“Carolina Goic recibió 66 millones de pesos por medio del financiamiento ilegal de la política”: #Engañoso

En una publicación de Facebook se compartió que la senadora Carolina Goic «recibió 66 millones de pesos por medio del financiamiento ilegal de la política». Fast Check CL calificó como engañoso el contenido, ya que efectivamente el año 2013 la senadora en su campaña electoral recibió $66.500.000 en aportes reservados. Sin embargo, no hay ningún antecedente que demuestre que la candidata haya estado involucrada en un caso de financiamiento ilegal de la política.

En una publicación de Facebook se compartió que la senadora Carolina Goic «recibió 66 millones de pesos por medio del financiamiento ilegal de la política». Fast Check CL calificó como engañoso el contenido, ya que efectivamente el año 2013 la senadora en su campaña electoral recibió $66.500.000 en aportes reservados. Sin embargo, no hay ningún antecedente que demuestre que la candidata haya estado involucrada en un caso de financiamiento ilegal de la política.


Si tienes poco tiempo:

  • En una publicación de Facebook se compartió una imagen que asegura que Carolina Goic «recibió 66 millones de pesos por medio del financiamiento ilegal de la política».
  • Fast Check CL pudo comprobar que efectivamente la senadora el año 2013 recibió $66.500.000 en aportes reservados durante su campaña electoral.
  • Sin embargo, al realizar una búsqueda avanzada y revisar el Poder Judicial, no se encontró ningún registro que involucrara a la senadora con casos de financiamiento ilegal de la política.
  • De igual manera, es importante mencionar que cuando Carolina Goic recibió los aportes reservados la ley permitía que fueran de empresas y secretos, por lo tanto, no cometió ningún ilícito al aceptarlos.

Por Isidora Osorio

El pasado 9 de noviembre se compartió una imagen en Facebook que asegura que la senadora Carolina Goic recibió 66 millones por medio de financiamiento ilegal de la política.

«Esta linda (Carolina Goic) recibió 66 millones de pesos de parte de los empresarios, por medio del financiamiento ilegal de la política», se afirma.

Publicación verificada.

Verificación

Para comprobar si la información era real Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada en Google y revisó el Poder Judicial, con lo que pudo comprobar que, efectivamente, Carolina Goic recibió 66 millones de pesos en aportes reservados durante su campaña a senadora el año 2013. Sin embargo, no existe ningún registro que vincule estos aportes con un financiamiento ilegal.

Carolina Goic sí recibió $66 millones en aportes reservados

El año 2015, en medio de la polémica que desató el caso Corpesca, el ex senador Alejandro Navarro hizo un llamado a los parlamentarios para que aclararan si habían sido las pesqueras las que financiaron sus campañas. «Los diputados que recibieron donaciones secretas deben sincerar si las pesqueras los financiaron», declaró.

Y, junto con eso, publicó un comunicado en el que compartió el monto total de los aportes reservados que cada parlamentario electo había recibido en su campaña el año 2013, donde se pudo comprobar que Carolina Goic obtuvo $66.500.000 por medio de estas donaciones, tal como se menciona en la publicación de Facebook.

Captura de pantalla que muestra el aporte reservado que recibieron senadores en sus campañas de 2013, entre ellos Carolina Goic. Obtenida en el comunicado de Alejandro Navarro.

¿Este fue un financiamiento ilegal?

Sin embargo, en la publicación también se asegura que estos aportes reservados se hicieron por medio del financiamiento ilegal de la política, lo cual no es real. Fast Check CL pudo comprobar que cuando Carolina Goic recibió estos aportes la ley permitía que fueran de empresas y reservados. Además, no se encontró ningún registro que involucrara a la senadora con casos de financiamiento ilegal.

En medio del caso Corpesca y Asipes, El Mercurio tuvo acceso al listado, que le entregó el Servicio Electoral (Servel) a la Fiscalía, donde aparecen los 35 parlamentarios que recibieron aportes reservados de pesqueras, en el cual no figura el nombre de Carolina Goic.

De igual manera, se realizó una búsqueda avanzada para comprobar si se podía vincular a la senadora con un caso de financiamiento ilegal de la política, pero no se encontró ninguna investigación que la relacionara con algo así.

Además, se ingresó al sitio web del Poder Judicial y tampoco se encontró una denuncia o causa que vinculara a Goic con un financiamiento ilegal de la política.

Fast Check CL también se intentó comunicar con la senadora, pero no se obtuvo ninguna respuesta.

La nueva ley se publicó el año 2016

Por último, es importante mencionar que cuando Carolina Goic recibió los $66.500.000 en aportes reservados, estos era legales.

Actualmente, la Ley 20.900 asegura que «no podrán efectuar aportes para campaña electoral las personas jurídicas de derecho público o derecho  privado, con excepción de los que realicen los partidos políticos y el Fisco, en la forma en que lo autoriza la ley». Además, al día de hoy los aportes no son secretos.

Sin embargo, al revisar la historia de la ley, nos pudimos dar cuenta que en el año 2013 las empresas sí podían realizar aportes a los distintos candidatos y también se permitían las donaciones secretas.

De hecho, el proyecto de ley que se ingresó el 16 de diciembre del año 2014 y fue publicado el 14 de abril de 2016, menciona que «eliminar los aportes anónimos y aportes reservados a las campañas es uno de los pilares de este proyecto de ley».

De igual manera, se agrega que «se elimina la posibilidad de que personas jurídicas, con o sin fines de lucro, realicen aportes a campañas o a partidos políticos». Por lo tanto, Carolina Goic al recibir esos aportes reservados no cometió ningún delito.

Frente a esto, Fast Check CL se contactó con el ex fiscal Carlos Gajardo, quien investigó el financiamiento ilegal de la política en el caso SQM y afirmó que «no tengo ningún antecedente de que Carolina Goic haya participado en mi causa». Además, mencionó que los aportes reservados que ella recibió serían legales porque en ese momento estaba totalmente permitido que en las campañas se aceptaran donaciones secretas.

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañosa la publicación compartida en Facebook, ya que efectivamente la senadora en su campaña electoral de 2013 habría recibido $66.500.000 por medio de los aportes reservados. Sin embargo, estos no se han vinculado con un financiamiento ilegal, ni tampoco la senadora se ha visto involucrada en un caso similar.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Últimos chequeos:

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.