Intervención de 12 horas de Jaime Naranjo tiene un costo para el Estado de $67 millones: #Falso

En la cuenta de Instagram Diputados UDI, un post asegura que en 12 horas del discurso del diputado socialista, Jaime Naranjo, el Estado deberá costear $67.405.900. Desde la Secretaría General de la Cámara de Diputadas y Diputados, señalan que el costo del discurso de Jaime Naranjo corresponde a $0.

En la cuenta de Instagram Diputados UDI, un post asegura que en 12 horas del discurso del diputado socialista, Jaime Naranjo, el Estado deberá costear $67.405.900. Desde la Secretaría General de la Cámara de Diputadas y Diputados, señalan que el costo del discurso de Jaime Naranjo corresponde a $0.


Por si tienes poco tiempo:

  • En la cuenta oficial de Instagram de Diputados UDI, un post afirma que 12 horas del discurso del diputado socialista, Jaime Naranjo, significa un costo de más de $67 millones para el Estado.
  • Fast Check CL se contactó con el equipo de la UDI de la Cámara Baja, quienes calcularon este monto de acuerdo a la cantidad de horas que duró la sesión.
  • Sin embargo, consultado por Fast Check CL, el Secretario General de la Cámara de Diputadas y Diputados, Miguel Landeros Perkic, establece que el costo estatal es $0, dado que es su obligación legal sesionar en la Cámara, independiente de la duración que tengan las sesiones.

Por Fast Check CL

El lunes 8 de noviembre se llevó a cabo la Acusación Constitucional contra el Presidente de la República, Sebastián Piñera, luego de que un reportaje elaborado entre Ciper y LaBot revelara que el durante su primer gobierno, el Mandatario tuvo influencias directas y conflictos de interés en la compra-venta de sus acciones del Proyecto Dominga.

Sin embargo, lo llamativo de aquella jornada fue el extenso discurso brindado por el diputado socialista Jaime Naranjo, encargado de leer el discurso acusatorio. La acusación duró casi 15 horas, con tal de tener el voto seguro del diputado Giorgio Jackson (RD), quien estaba en cuarentena por ser contacto estrecho covid-19.

Por este motivo la cuenta oficial de Diputados UDI de Instagram publicó el siguiente post, donde acusa que por el extenso discurso, «El diputado cuyo sector promueve las 40 horas, va a obligar al Estado a desembolsar $67 millones por su capricho de extender la acusación hasta conseguir los votos».

Captura de pantalla al post de Instagram de la cuenta Diputados UDI.

Los cálculos de la UDI

Fast Check CL se contactó con el equipo de la bancada de Diputadas y Diputados del partido Unión Demócrata Independiente, con tal de conocer los argumentos de por qué este discurso costaría $67 millones de al Estado.

Lo primero que hizo el equipo de Diputadas y Diputados UDI fue aclarar que la cuenta de Instagram es oficial.

Luego, el equipo establece que el costo del discurso del diputado Naranjo equivale a 1,3 salarios mínimos por diputado ($434.877), «es decir, si se multiplica este monto por los 155 diputados en ejercicio, se estarían destinando 67 millones de pesos en valor hora hombre a su intervención de 12 horas».

La bancada señala que «un Diputado gana al mes $7.012.388 bruto al mes. Si uno considera como referencia el máximo de horas legales de un trabajo a tiempo completo (45 horas semanales) los diputados ganarían $36.240 por hora».

«Esto significa que en 12 horas, se estaría destinando $434.877 por diputado. Si contamos a los 155 diputados, estaríamos hablando de $67.405.900, más de 200 salarios mínimos invertidos en un día de Acusación Constitucional», indican.

Logo oficial del partido Unión Demócrata Independiente.

Las ausencias, un factor que no consideraron

Sin embargo, algo que no se tomó en consideración en los cálculos es que no todos los diputados asistieron en la extensa sesión del día lunes. De hecho, como se puede observar en la cuenta oficial de Twitter de la Cámara de Diputadas y Diputados, la acusación constitucional se aprobó con 78 votos a favor, 63 en contra y 3 abstenciones. ¿Dónde están los siete diputados restantes?

Tuit de la votación por la AC contra el Presidente Sebastián Piñera. Fuente: Twitter oficial de la Cámara de Diputadas y Diputados
  • Los nombres de los parlamentarios que no aparecen en la imagen son: Gabriel Boric (CS), Sofía Cid (RN), Jorge Durán (RN), Camilo Morán (RN), Eduardo Durán (RN), Catalina del Real (RN) y Pedro Velásquez (Independiente).

En primer lugar, el diputado y candidato presidencial por Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, se ausentó a la sesión por haberse contagiado con la variante Delta del Covid-19.

Respecto a los parlamentarios de Renovación Nacional, según fuentes de la bancada de diputados RN, Sofía Cid, Camilo Morán y Jorge Durán solicitaron permiso sin goce de sueldo para faltar, argumentando razones personales.

Por otra parte, desde la bancada aseguran que los diputados Eduardo Durán y Catalina del Real sí estuvieron presentes en la votación, solo que en el caso de Durán, este tuvo un problema con el tablero que marca el voto; en cuanto a la diputada, si bien estuvo en la sesión, al momento de la votación se desconoce su paradero.

Respecto al diputado independiente Pedro Velásquez, Fast Check CL se comunicó con él, aunque hasta el cierre de esta edición, no obtuvimos respuesta.

De este modo hay tres diputados confirmados que no asistieron aquel día. Sobre las inasistencias, según el sitio web de la Cámara, se les descuenta el 1% de su sueldo. Este será el caso de Sofía Cid, Camilo Morán y Jorge Durán, pues si bien justificaron su ausencia por motivos personales, igual se le descontará parte de su sueldo, dado que los motivos no son por licencia médica, realización de una gestión encomendada por el Parlamento o una actividad propia de la función parlamentaria.

Captura de pantalla a la página de Preguntas Frecuentes del sitio web de la Cámara de Diputadas y Diputados.

Solo por esta razón, el cálculo hecho por la Bancada UDI no es preciso. Sin embargo, además decidimos hablar con la propia autoridad administrativa de la Cámara de Diputadas y Diputados, para saber si es cierto que esta jornada extensa implicaría ese gasto al erario estatal.

“El costo es 0”

Fast Check CL revisó qué es lo que dice la ley respecto a las dietas parlamentarias. En primer lugar, el artículo 62 de la Constitución de 1980 dice «Los diputados y senadores percibirán como única renta una dieta equivalente a la remuneración de un Ministro de Estado». No se especifica nada más.

Luego, revisamos la Ley Orgánica del Congreso Nacional, que no se refiere a la dieta ni cómo se calcula aquel monto. Lo que sí aparece es respecto a las asignaciones que recibirán los parlamentarios, que no debe ser confundido con su dieta mensual.

Fast Check CL se contactó por correo electrónico con la máxima autoridad administrativa de la Cámara Baja, Miguel Landeros Perkic, quien es el Secretario General de la Cámara de Diputadas y Diputados.

Consultado sobre el costo estatal que significó el discurso de Jaime Naranjo, la respuesta del Secretario General fue: «El costo es 0. Los diputados tienen como única remuneración su dieta, que bruta es de $7.012.388. No se les pagan horas extras a ninguno de ellos. Tampoco tienen un horario. Si deben estar toda la semana en sesión, es su obligación legal».

Bajo esta argumentación, los y las parlamentarias no están contratados por un horario fijo, por ende, se considera como parte de su función tener reuniones extendidas. Tal como pasa en las tradicionales discusiones de Presupuesto, que llevan al Congreso a trabajar hasta horas de la madrugada, hasta terminar de sancionar el próximo presupuesto del país.

  • Según el sitio web oficial de la Cámara de Diputadas y Diputados, el Secretario General, junto con el Posecretario, el Abogado Secretario Jefe de Comisiones y el Subsecretario Administrativo, son los funcionarios encargados planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar la adecuada ejecución de las labores de apoyo administrativo de la Cámara Baja.

Conclusión

Fast Check CL concluye la información difundida por la cuenta Diputados UDI en Instagram como #Falsa, puesto que afirman que el Estado tendrá que desembolsar 67 millones de pesos “por su capricho de extender la acusación hasta conseguir los votos”, cuando los y las parlamentarias no tienen un horario, solo una dieta, que se paga mensualmente, sin importar el horario en el que trabajen. La UDI además no explicita el cálculo que hacen para llegar a este monto, el que necesita como condición la asistencia de toda la Cámara para el día de la votación, lo que tampoco ocurrió, faltando tres congresistas.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.