Empresarios y ex funcionarios de Estado: los principales financistas de las candidaturas al Senado

Como segunda parte del especial, Fast Check CL presenta los principales aportantes a las campañas del Senado, en la que destacan grandes empresarios, inversionistas y ex funcionarios públicos, siendo las candidaturas y partidos del oficialismo los más beneficiados.

Como segunda parte del especial, Fast Check CL presenta los principales aportantes a las campañas del Senado, en la que destacan grandes empresarios, inversionistas y ex funcionarios públicos, siendo las candidaturas y partidos del oficialismo los más beneficiados.


Por Elías Miranda

En la primera entrega de las elecciones para la Cámara Alta, Fast Check CL dio cuenta de los distintos tipos de aportes que han recibido los partidos políticos y candidaturas al Senado. Para esta oportunidad, el foco será en los financistas que más dinero han desembolsado en las candidaturas.

Cabe precisar que, de acuerdo al registro del Servicio Electoral (Servel), hasta el 22 de octubre son 352 las personas naturales que han aportado en el marco de las elecciones para el Senado, por un total de más de $454 millones, considerando las donaciones a partidos y candidaturas.

Lo anterior resulta llamativo porque son cinco personas que concentran el 33% del total, equivalente a $150 millones. Los referidos son Andrés Navarro, Juan Manuel Casanueva, Juan León Babarovic, Domingo Cruzat y Patricio Parodi.

Empresarios y partidos políticos

Primeramente, la ley electoral permite que una persona natural pueda destinar hasta un máximo de 2.000 Unidad de Fomento (UF), poco más de $60 millones, a una candidatura o partidos políticos. En este caso, la base de datos registra un total de $120 millones a partidos.

Dos personas aglutinan el 90% de esos aportes: el primero es Andrés Navarro y el segundo Juan Manuel Casanueva.

Andrés Navarro Haeussler es ingiero industrial, actualmente es presidente del directorio de Sonda S.A, empresa multinacional dedicada a tecnologías de la información. Es sindicado como uno de los empresarios que utilizó mecanismo tributarios (“empresas zombis”) para eludir impuestos junto al Presidente Sebastián Piñera, Julio Ponce Lerou, entre otros. Navarro ha destinado $58 millones a Evolución Política (Evopoli).

Andrés Navarro – Corresponsables.com

Por su parte, Juan Manuel Casanueva, es director de DTG Larga Distancia S.A, empresa que fundó y que lidera la fibra óptica entre Europa y África. Es considerado como uno de los padres de este rubro en Chile. Durante el primer gobierno de Sebastián Piñera fue superintendente de Educación. El año pasado ganó el Premio Nacional Persona 2020, otorgado por el Colegio de Ingenieros. Casanueva aportó, hasta la fecha, con $50 millones a la Unión Demócrata Independiente (UDI).

Juan Manuel Casanueva – Revista Capital

Con cifras inferiores, Sandro Solari (Falabella) aparece con un aporte de $6 millones a la UDI y el abogado Felipe Ossa con $3 millones a Evopoli. Ver tabla con la lista completa.

Babarovic, Cruzat y Parodi

En relación a los aportes a candidatos, Juan León Babarovic ($16 millones), Domingo Cruzat ($15,1 millones) y Patricio Parodi ($11 millones), encabezan los montos más altos.

Juan León Babarovic es fundador de Sonda (empresa dedicada a diversas obras civiles) quien inyectó $7 millones a Luciano Cruz-Coke y $9 millones a Ramón Barros. Es parte del directorio de la sociedad anónima Deportes Cachagua junto a Roberto Cox, quien aportó a la candidatura de Katherine Echaiz ($2 millones), independiente con cupo Evopoli y aspirante por la Región del Biobío.

En una segunda ubicación está Domingo Cruzat, ingeniero de la Universidad de Chile y parte del directorio de Enel América S.A. Daniela del Pilar ($1 millones), candidata por la Región Metropolitana; Jacqueline van Rysselberghe ($5 millones), pretendiente por el Ñuble y Ramón Barros ($9,1 millones) han recibido las donaciones de Cruzat.

Finalmente, el tercero en el podio es Patricio Parodi, presidente del directorio del Banco Consorcio, que para esta elección inclinó sus mayores aportes a la UDI: Ena von Baer ($3 millones), Jacqueline van Rysselberghe ($3 millones), Javier Macaya ($3 millones) y finalmente Luciano Cruz-Coke ($2 millones), actual diputado por Evopoli.

Los favoritos: Cruz-Coke, Montero y Mañalich

Como quedó consignado en la primera parte de este especial, Ramón Barros Montero ($45 millones), Luciano Cruz-Coke ($44 millones), Álvaro Pezoa ($38 millones), Jaime Mañalich ($34 millones) e Iván Moreira ($20 millones), son los candidatos que más aportes han recibido de parte de personas naturales. Sin embargo, además de los ya mencionados aportantes, ¿qué otras personalidades del mundo empresarial figuran entre los financistas?

Aparecen conocidas figuras del gran empresariado, como Bernardo Larraín Matte, ex presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa); Juan Sutil, presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Leonidas Vial (LarrainVial), Jorge Claro y su hijo Matías Claro, del Grupo Prisma.

Larraín Matte concedió $8 millones en total, $5 millones para Cruz-Coke y $3 millones para Mañalich. Sutil también aportó con $2 millones para el ex ministro de Salud y $1 millón para Natalia Piergentili del Partido Por la Democracia (PPD) que compite por la Región Metropolitana.

Ex funcionarios públicos

Además, Fast Check CL constató que antiguos jefes de carteras, asesores y funcionarios de instituciones públicas están en la lista de aportantes, como Gerardo Varela, ex ministro de Educación de este Gobierno. Varela aportó $1.500.000 en total, dividiéndose en tres partes iguales para Mañalich, Cruz-Coke y Javier Macaya ($500 mil cada uno).

También aparece José Felix de Vicente Mingo, ministro de Economía en el primer periodo del Presidente Sebastián Piñera. De Vicente Amigo destinó $2 millones para Cruz-Coke y otros $2 millones para Ena von Baer.

Feliz de Vicente – FEN Universidad de Chile

Fernando Echeverría Vial, otrora ministro de Energía en la primera administración de Piñera, inyectó $3 millones a la candidatura de Cruz-Coke.

Figura, además, el exdirector del Servicio de Impuestos Internos en Bachelet I: Ricardo Escobar Calderón. Los elegidos fueron, otra vez, Cruz Coke ($1,5 millones), Von Baer ($1,5 millones), Macaya ($1,5 millones) y Sergio Gahona ($1,5 millones).

Ricardo Escobar – Derecho Universidad de Chile

De Nuevo Pacto Social, el democratacristiano Eugenio Ortega Frei (aspirante por la Región Metropolitana) ha recibido dinero de Luis Ruz Olivares ($1 millón), ex superintendente de Casinos; Francisco Fernández Amunátegui ($300 mil), antiguo embajador de Chile en Alemania; y de Carlos Alberto Massad ($150 mil), ministro del gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

En el caso de Paula Vodanovic (Partido Socialista), Cristóbal Osorio cedió $1 millón y Jaime Rojas Opazo $500 mil. Ambos fueron asesores en la Secretaría General de Gobierno (Segegob) durante el segundo mandato de Michelle Bachelet.

Lista completa

Fast Check CL dispone para nuestros lectores la lista completa de aportantes en el marco de las candidaturas al Senado.

(Click aquí para ver la base de datos del Servel).

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Últimos chequeos:

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.