“Ya no es necesario andar con mascarilla, se acabó el estado de excepción, y por lo tanto todas las medidas administrativas que se hicieron bajo su alero, quedan sin efecto”: #Engañoso

El candidato a diputado Alejandro Rogers aseguró que «ya no es necesario andar con mascarilla, se acabó el estado de excepción, y, por lo tanto, todas las medidas administrativas que se hicieron bajo su alero quedan sin efecto». Fast Check CL calificó como engañosa la afirmación, ya que efectivamente, según la Constitución, las medidas aplicadas en el estado de excepción deben eliminarse una vez que este termine. Sin embargo, la mascarilla no está dentro de este grupo, porque su uso obligatorio sigue siendo respaldado por el Código Sanitario.

El candidato a diputado Alejandro Rogers aseguró que «ya no es necesario andar con mascarilla, se acabó el estado de excepción, y, por lo tanto, todas las medidas administrativas que se hicieron bajo su alero quedan sin efecto». Fast Check CL calificó como engañosa la afirmación, ya que efectivamente, según la Constitución, las medidas aplicadas en el estado de excepción deben eliminarse una vez que este termine. Sin embargo, la mascarilla no está dentro de este grupo, porque su uso obligatorio sigue siendo respaldado por el Código Sanitario.


Si tienes poco tiempo:

  • El candidato a diputado Alejandro Rogers aseguró que «ya no es necesario andar con mascarilla, se acabó el estado de excepción, y, por lo tanto, todas las medidas administrativas que se hicieron bajo su alero quedan sin efecto»
  • El Artículo 44 de la Constitución efectivamente recalca que «las medidas que se adopten durante los estados de excepción no podrán, bajo ninguna circunstancia, prolongarse más allá de la vigencia de los mismos».
  • Sin embargo, el uso de mascarilla sigue siendo obligatorio, ya que la Alerta Sanitaria en la que se encuentra Chile permite que sea así.
  • El abogado constitucionalista, Patricio Zapata, explicó que «el estado de excepción permite medidas como el toque de queda, pero las obligaciones referidas a tener un tipo de permiso, portar mascarilla y respetar aforos se sostienen suficientemente en el Código Sanitario, sin necesidad del estado de excepción»

Por Isidora Osorio

En una publicación de Twitter, el candidato a diputado, Alejandro Rogers, aseguró que «ya no es necesario andar con mascarilla, se acaba el estado de excepción, y por lo tanto todas las medidas administrativas que se hicieron bajo su alero, quedan sin efecto».

Publicación verificada.

Además, nuestros lectores nos hicieron llegar una imagen que aseveraba algo muy similar. «Es importante recordar que ya no es obligatorio el uso de mascarilla, el estado de excepción terminó el 30 de septiembre. Sáquese el bozal y ande libre la ley lo ampara», enfatizan en la foto y, junto con ello, comparten el artículo 44 de la Constitución.

Imagen verificada.

Verificación

Fast Check CL investigó el tema y pudo comprobar que, efectivamente, el artículo 44 de la Constitución asegura que no se deben prolongar las medidas que se impusieron bajo el estado de excepción, una vez que este termine.

Sin embargo, las mascarillas no están dentro de este grupo, ya que, según el Código Sanitario, su uso sigue siendo obligatorio.

Artículo 44 de la Constitución

El artículo 44 de la Constitución declara: «Una ley orgánica constitucional regulará los estados de excepción, así como su declaración y la aplicación de las medidas legales y administrativas que procediera adoptar bajo aquéllos».

«Las medidas que se adopten durante los estados de excepción no podrán, bajo ninguna circunstancia, prolongarse más allá de la vigencia de los mismos», agrega.

En el caso de la pandemia, de acuerdo a la Universidad San Sebastián, esta medida permitió «restringir las libertades de locomoción y de reunión, establecer limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad y adoptar todas las medidas extraordinarias de carácter administrativo que fueran necesarias para el pronto restablecimiento de la normalidad».

Pero, el 30 de septiembre de 2021 se puso fin al estado de excepción, lo que terminó con todas esas medidas. Un ejemplo de esto es que ya no se aplican los toques de queda.

La mascarilla sigue siendo obligatoria

Respecto a este último punto, Fast Check CL, a través de expertos, pudo comprobar que la mascarilla no entra dentro de las medidas de este grupo. De hecho, el uso de mascarilla sigue siendo obligatorio porque la condición de Alerta Sanitaria en la que se encuentra el país permite que sea así.

«Tenemos dos instrumentos en el Ministerio de Salud que nos permiten hacer frente a la pandemia por ser considerada un riesgo sanitario. El primero es el Código Sanitario, y el segundo es la Alerta Sanitaria, la cual entrega facultades extraordinarias –como la obligación de la mascarilla– para evitar la propagación del virus y así enfrentar esta emergencia», aseguró la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza

Coincide con esto Patricio Zapata, abogado constitucional del estudio Carey, quien explicó a Fast Check CL que «el Código Sanitario ya contiene un conjunto de herramientas para que el Ministerio de Salud y las autoridades sanitarias en general decreten ciertas medidas cuando hay lo que se llama una Alerta Sanitaria, eso es independiente de que haya estado de excepción o no».

«El estado de excepción permite medidas como el toque de queda, pero las obligaciones referidas a tener un tipo de permiso, portar mascarilla y respetar aforos se sostienen suficientemente en el Código Sanitario, sin necesidad del estado de excepción», agregó.

Respecto a esto, en el Código Sanitario se expone, específicamente en el artículo 19 y 20, que el uso de mascarilla es obligatorio en espacios cerrados y abiertos, de hecho, si una persona no cumple este mandato se puede cobrar una multa que va desde las 0,1 UTM hasta las 1.000 UTM ($5.200 hasta $52.800.000).

Las únicas excepciones para no usarla en estos lugares es que una persona esté sola en un espacio cerrado, comiendo, realizando actividad física o se encuentren en espacios abiertos como playas o piscinas, siempre manteniendo dos metros de distancia.

Infografía que muestra como se debe usar una mascarilla. Obtenida en el sitio web del Coledio Médico de Santiago.

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañoso el contenido compartido, ya que efectivamente el Artículo 44 de la Constitución declara que una vez que llegue a su fin el estado de excepción se tendrán que eliminar todas las medidas que se aplicaron. Sin embargo, la mascarilla no entra dentro de este grupo, ya que su uso obligatorio está respaldado por la Alerta Sanitaria que sigue vigente en Chile.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

Últimos chequeos:

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.