Yasna Provoste presentó un proyecto para nacionalizar los fondos de pensiones, el cual fue apoyado por Gabriel Boric: #Impreciso

Fast Check CL revisó información pública, corroborando que si bien es real que la senadora Yasna Provoste presentó un proyecto de nacionalización de fondos de pensiones, es imposible que Gabriel Boric haya firmado aquella moción, puesto que es diputado. Además, las propuestas de Boric respecto a las pensiones no contemplan nacionalizar los fondos.

Fast Check CL revisó información pública, corroborando que si bien es real que la senadora Yasna Provoste presentó un proyecto de nacionalización de fondos de pensiones, es imposible que Gabriel Boric haya firmado aquella moción, puesto que es diputado.Desde el equipo de campaña de Boric precisan que tienen su propio proyecto, que no busca nacionalizar los fondos de pensiones.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula un post con más de 1.300 veces compartida, afirmando que el proyecto de nacionalización de fondos de la senadora Yasna Provoste tuvo el apoyo del diputado Gabriel Boric.
  • Fast Check CL revisó el proyecto de ley, que presenta la firma de Yasna Provoste (DC) junto a Ximena Órdenes (independiente-PPD), Alejandro Navarro (PRO), Juan Ignacio Latorre (RD) y Alfonso de Urresti (PS).
  • Por razones lógicas, dado que pertenecen a distintas Cámaras, Gabriel Boric no firmó en el proyecto de ley. A pesar de ello, nos contactamos con su equipo de campaña, quienes precisaron que en un supuesto gobierno de Boric se va a respetar la propiedad de los saldos de pensiones, dando como una nueva alternativa de elección una nueva institución pública y autónoma.

Por Maximiliano Echegoyen

Con más de 1.300 veces compartidas, circula en Facebook una fotografía de la senadora Yasna Provoste junto al diputado Gabriel Boric. En la descripción del post, que fue subido el 2 de octubre, se lee: «Yasna Provoste presentó hace unos meses con el apoyo de Boric un proyecto para “Nacionalizar” los fondos de pensiones», agregando las definiciones de los conceptos «expropiar» y «nacionalizar».

Sobre el concepto expropiar, se describe como «quitar contra su voluntad algo a alguien pagandole el valor comercial del bien a su dueño». En cambio, el concepto nacionalizar es definido como «quitar contra su voluntad algo a alguien sin pagar ni indemnizar».

Captura de pantalla al post que circula en Facebook.

Un proyecto que nació en el Senado

El día 13 de mayo del 2020, ingresó en el Senado un proyecto de ley para nacionalizar los fondos de pensiones, que fue firmado por Yasna Provoste (DC) junto a los senadores Ximena Órdenes (independiente-PPD), Alejandro Navarro (PRO), Juan Ignacio Latorre (RD) y Alfonso de Urresti (PS). Este hecho ya había sido chequeado anteriormente por Fast Check CL.

  • Si quieres leer ese chequeo, haz clic aquí.

Fast Check CL revisó el proyecto de ley, el que contempla crear una entidad pública y descentralizada llamada Instituto de Seguridad Social. Respecto al financiamiento, este será de manera tripartita, es decir, que el trabajador, el empleador y el Estado aportarán en el saldo de las pensiones. También planea ser el único sistema de pensiones, por lo que las Fuerzas Armadas y de Orden también pasarían a este nuevo sistema.

Cabe destacar que en el proyecto de ley, que ha estado paralizado desde el 26 de junio del 2020, no se eliminan completamente las AFP, sino que estas pasarían a ser un mecanismo para que las personas acumulen ahorros voluntarios que sean destinados a complementar las pensiones del Instituto de Seguridad Social.

Apoyo de Boric en el proyecto de Provoste: #Falso

Como se dijo anteriormente, el proyecto surgió desde el Senado, por lo que sería imposible que contenga la firma de Gabriel Boric, dado que él pertenece a la Cámara de Diputadas y Diputados.

Contacto con comando Boric

De igual manera, Fast Check CL se contactó con el equipo de campaña del candidato Boric para conocer su versión respecto al proyecto presentado en la Cámara Alta. Desde el comando señalan que ni si quiera se ha discutido este proyecto, pero que la propuesta del candidato respeta la propiedad de los saldos de los fondos y que el traslado de lo ahorrado es voluntario, dando por inexistente algún apoyo del candidato hacia la moción senatorial.

También revisamos registros de prensa, sin embargo, no se encontraron archivos de prensa de un apoyo explícto por parte de Gabriel Boric al proyecto que busca nacionalizar los fondos de pensiones.

Diputado Gabriel Boric. Fuente: Google.

Diferencias entre nacionalizar y expropiar

Fast Check CL habló con Juan Ignacio Ipinza, abogado constitucionalista y profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad Mayor, para profundizar en las definiciones de «nacionalizar» y «expropiar».

Según el académico, «nacionalización» ha estado ligado históricamente a estatizar bienes o empresas, con o sin indemnización en el proceso. «Cuando se habla de nacionalización, se refiere a un proceso en donde hay un cambio de propiedad, como una empresa o un bien, que pasa al Estado. Podría ocurrir que la nacionalización implique una indemnización; en este caso estaríamos hablando de una expropiación en cubierta. Sin embargo, si no hay una indemnización de por medio, estamos hablando de una confiscación», aclara el abogado.

En este punto, Juan Ignacio Ipinza afirma que en Chile, el concepto expropiación «se refiere a una figura jurídica que consagra la ley, mediante la cual, a causa de utilidad pública, se le puede transferir un bien de una persona o empresa al Estado, siempre bajo una figura de indemnización». En este sentido, el jurista explica que «no es una compra, a la persona la obligan a transferir su bien al Estado».

Fast Check CL revisó el Decreto Ley 2.186 sobre expropiaciones, cuyo artículo 4 consagra que debe haber una indemnización por el bien expropiado, donde el monto debe ser designado por una comisión.

A modo de síntesis, la nacionalización consiste en la apropiación de un Estado sobre un bien, donde pueden haber dos mecanismos distintos para ello: expropiación o confiscación. La diferencia entre estos dos últimos conceptos es que la expropiación contempla una indemnización por el bien apropiado, mientras que la confiscación no.

Conclusión

Fast Check CL concluye que la información es #Impreciso, dado que si bien el proyecto de nacionalización de fondos de pensiones fue firmado por Yasna Provoste, también tuvo las firmas de otros senadoras. Además, el diputado y candidato Gabriel Boric no apoya esta medida, puesto que contempla una alternativa pública y autónoma del Estado, sin eliminar las actual AFP.

Por otra parte, el concepto «nacionalizar» estaba definido de manera incompleta, dado que solo fue contemplada la arista de la confiscación. Como fue explicado por Juan Ignacio Ipinza, también se puede nacionalizar a través de la expropiación.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Últimos chequeos:

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.