(Imagen): “Boric y Provoste siguen recibiendo sueldo mensual de $12 millones pese a estar en campaña”: #Impreciso

Una imagen difundida por Instagram señala que el diputado Gabriel Boric y la senadora Yasna Provoste reciben un sueldo de $12 millones aún cuando están en campaña presidencial. Fast Check CL considera esta afirmación como imprecisa, ya que si bien siguen recibiendo su dieta mientras son candidatos, el monto no corresponde a $12 millones.

Una imagen difundida por Instagram señala que el diputado Gabriel Boric y la senadora Yasna Provoste reciben un sueldo de $12 millones aún cuando están en campaña presidencial. Fast Check CL considera esta afirmación como imprecisa, ya que si bien siguen recibiendo su dieta mientras son candidatos el monto no corresponde a $12 millones.


Si tienes poco tiempo:

  • Una imagen en Instagram sostiene que el diputado Boric y la senadora Provoste en su calidad de candidatos presidenciales, continúan recibiendo su sueldo mensual de $12 millones.
  • Ambos candidatos no han renunciado a su dieta mientras están en campaña, sin embargo, no reciben 12 millones de sueldo, sino que poco más de $7 millones (sin considerar imposiciones), por lo que Fast Check CL considera como imprecisa esta afirmación.

Por Elías Miranda

A través de Instagram, la cuenta Movimiento Social Libertario, difundió una imagen que afirma que el candidato Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) y Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social) “siguen recibiendo sueldo mensual de $12 millones pese a estar en campaña”. La gráfica exhibe un encabezado que dice: “Escándalo”.

Fast Check CL constató que lo señalado por la imagen es imprecisa, ya que si bien siguen recibiendo su dieta mientras se encuentran en campaña, el monto no corresponde a $12 millones.

Imagen difundida por la cuenta Movimiento Social Libertario.

Montos reales

Gabriel Boric

Mediante información pública de la Cámara de Diputadas y Diputados, encontramos el documento oficial que indica que la dieta parlamentaria bruta para los diputados (as), incluyendo Gabriel Boric, es de $7.012.388, sin contar con las imposiciones como salud y previsión, que en definitiva disminuyen el monto inicial.

Yasna Provoste

En tanto, la senadora Provoste, recibe la misma cantidad que Boric: $7.012.388 bruto, pero Transparencia del Senado informa que el monto final es de 4,283,897, debido al descuento en impuestos, previsión y salud. 

Cabe destacar que en junio del año 2020, tras la promulgación de la reforma constitucional, se rebajó la dieta a funcionarios y autoridades de Estado, incluído los diputados y senadores. Finalmente, el Consejo de Alta Dirección Pública fijó la disminución en un 25% a la dieta de los legisladores, que para ese entonces era de $ 9.349.851.

Por ende, ninguno de los dos recibe $12 millones como sueldo o dieta mensual. También vale precisar que las asignaciones que reciben son para funciones legislativas y no son parte de su remuneración.

Dieta en campaña

El candidato de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, en varias oportunidades ha exigido que tanto Boric como Provoste renuncien a su dieta mientras estén en campaña presidencial. Marco Enríquez-Ominami también se sumó a esta petición

Hasta el momento, Boric no se ha pronunciado respecto a si suspenderá su remuneración mientras es candidato. En tanto, en el debate recién pasado, Provoste respondió al emplazamiento de Sebastián Sichel respecto al por qué no ha renunciado a su dieta como senadora, a lo que la senadora respondió: “es mi trabajo, soy senadora de la República”.

Además, de acuerdo a la última actualización de Transparencia Activa de la Cámara Baja, el diputado Boric cuenta con un 98,31% de asistencia y la Senadora Provoste con un 99% en lo que va de año, por lo tanto, sí están legislando mientras se desenvuelven como candidatos.

Nos contactamos con prensa de Boric y Provoste para consultarles si tienen contemplado renunciar a su dieta mientras se encuentran en campaña, a pesar de mantener una labor activa en el Congreso.

Desde el comando de Provoste nos indicaron que “tanto el cargo de senador como la dieta misma son irrenunciables según la ley. Aunque sea candidata ella mantiene su calidad de Senadora, con sus deberes y derechos, como cualquier otra trabajadora. Por eso no puede dejar de cumplir su función de legisladora”.

Por su parte, desde prensa de Gabriel Boric no obtuvimos respuesta hasta el cierre de esta nota.

Conclusión

Fast Check CL considera como impreciso lo afirmado por la cuenta Movimiento Social Libertario, ya que si bien el diputado Boric y la senadora Provoste no han renunciado a su dieta mensual como legisladores, no reciben un sueldo de $12 millones tal como lo verificó este medio.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Últimos chequeos:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.