“Vemos en algunas imágenes como hay algunos integrantes de esta organización (INDH) que están ahí al lado de esta persona que dispara (a Denisse Cortés) y no hacen nada”: #Falso

En el debate presidencial que se realizó este 11 de octubre José Antonio Kast aseguró que se ve en algunas imágenes integrantes del INDH al lado de la persona que dispara a Denisse Cortés. Fast Check CL calificó como falso el contenido, ya que al revisar los videos no se observa ningún integrante del Instituto Nacional de Derechos Humanos, además la misma institución lo desmintió.

En el debate presidencial que se realizó este 11 de octubre José Antonio Kast aseguró que se ve en algunas imágenes integrantes del INDH al lado de la persona que dispara a Denisse Cortés. Fast Check CL calificó como falso el contenido, ya que al revisar los videos no se observa ningún integrante del Instituto Nacional de Derechos Humanos, además la misma institución lo desmintió.


Por Isidora Osorio

Este lunes 11 de octubre en el segundo debate presidencial, el candidato José Antonio Kast aseguró que «vemos en algunas imágenes como hay algunos integrantes de esta organización (INDH) que están ahí al lado de esta persona que dispara, y que eventualmente va a ser condenado si es que se le captura como asesino, y no hacen nada».

Imagen de José Antonio Kast en el debate presidencial.

Verificación

Como se dijo anteriormente, el candidato presidencial aseguró que habían integrantes del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) cerca de la persona que le disparó a Denisse Cortés, pero Fast Check CL pudo comprobar que esta información es falsa.

Al observar detalladamente los videos que circulan, en los cuales se muestra el momento exacto en que se le dispara a Denisse Cortés, se pudo comprobar que no hay ningún observador del INDH, ya que estos suelen tener una ropa amarilla que los caracteriza, cosa que no se ve en ninguna parte del material audiovisual.

Además, el INDH enfatizó en su cuenta de Twitter que «ante las declaraciones de José Antonio Kast, nos vemos en la obligación de reiterar que funcionarios del INDH no fueron testigos de los hechos que derivaron en el fallecimiento de Denisse Cortés. Las fotos que circulan en redes sociales no corresponden a observadores del INDH».

Tuit del INDH.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la información entregada por el candidato presidencial José Antonio Kast, ya que en los videos no se observa ningún integrante del INDH. Además, la misma institución desmintió la información.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Últimos chequeos:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.