“Las Naciones Unidas no se han pronunciado sobre esos regímenes (que violan derechos humanos), como Nicaragua, como Venezuela y Corea del Norte”: #Falso

El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, indicó tras una pregunta del periodista Matías del Río que "las Naciones Unidas no se han pronunciado sobre esos regímenes (que violan derechos humanos), como Nicaragua, como Venezuela y Corea del Norte". Fast Check CL pudo comprobar que lo señalado por Kast es falso, ya que existen documentos y declaraciones de la entidad global en los que sí se pronuncian por las violaciones de derechos humanos en estos países. 

El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, indicó tras una pregunta del periodista Matías del Río que “las Naciones Unidas no se han pronunciado sobre esos regímenes (que violan derechos humanos), como Nicaragua, como Venezuela y Corea del Norte”. Fast Check CL pudo comprobar que lo señalado por Kast es falso, ya que existen documentos y declaraciones de la entidad global en los que sí se pronuncian por las violaciones de derechos humanos en estos países. 


Por Elías Miranda

Durante el debate presidencial del día de ayer, se abordó como primer tema la gobernabilidad, siendo José Antonio Kast el encargado de comenzar respondiendo las preguntas de Matías del Río, quién le consultó por su concepto de Derechos Humanos (DD.HH).  Esto porque Kast en su programa propone que Chile se retire del Consejo de DD.HH de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

En el minuto 13:00, Kast respondió: “El tema de las Naciones Unidas es algo que a nosotros nos interesa aclarar y también denunciar, porque claramente las Naciones Unidas están integradas por países que no creen en la democracia y que violan permanente los DD.HH. Y las Naciones Unidas no se han pronunciado sobre esos regímenes, como Nicaragua, como Venezuela; como tantos otros…como Corea del Norte (…)”.

Respecto a esta última oración, donde señala que las Naciones Unidas no se han pronunciado sobre los regímenes de Venezuela, Nicaragua y Corea del Norte, es que Fast Check CL considera falso lo afirmado por el abanderado del Partido Republicano.

La ONU sí se ha pronunciado sobre estos países

Tras una exhaustiva revisión, Fast Check CL logró dar con distintos documentos en el que la ONU sí se ha pronunciado sobre la situación de DD.HH en Venezuela, Nicaragua y Corea del Norte.

Venezuela

Por ejemplo, en septiembre de 2020, la entidad emitió un informe donde insta a la clase dirigente de Venezuela a rendir cuentas por crímenes de lesa humanidad, en casos ligados a “ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y la tortura”. Esto por consecuencia de la Misión Internacional Independiente, que investigó  “223 casos, de los cuales 48 se incluyen como estudios de casos exhaustivos en el informe de 443 páginas. Adicionalmente, la Misión examinó otros 2.891 casos para corroborar los patrones de violaciones y crímenes”, sostiene el texto.

De hecho, no solo a través de documentos es que la ONU se ha referido a la situación en Venezuela. La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en marzo de este año manifestó que “a principios de enero, al menos 14 personas habrían muerto durante una operación en el barrio caraqueño de La Vega. Recordando los anuncios de reformas policiales, pido que se realicen investigaciones rápidas e independientes para garantizar la rendición de cuentas, prevenir sucesos similares y poner fin a esta práctica”.

Nicaragua

Respecto al régimen de Daniel Ortega, la ONU en junio de este año, emitió un comunicado llamando a “liberar a los líderes y candidatos políticos arrestados”, entre ellos Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro, además de otros líderes civiles. 

Es más, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, declaró a raíz de la detención de candidatos políticos, que los “acontecimientos pueden socavar gravemente la confianza del público en el proceso democrático antes de las elecciones generales de noviembre”.

También, en septiembre pasado, Michelle Bachelet manifestó su preocupación por la situación política que atraviesa Nicaragua:

“Las y los nicaragüenses deben poder ejercer su derecho al voto en ausencia de intimidaciones, violencia o interferencias administrativas. Las personas que lo deseen deben poder presentar libremente sus candidaturas, y las y los votantes deberían poder participar en las campañas. Asimismo, es esencial que los medios de comunicación puedan dar cobertura a las campañas electorales de diferentes candidatos y candidatas, libres de interferencias o indebidas restricciones impuestas por parte de las autoridades.  Nada de esto está ocurriendo en Nicaragua”, denunció Bachelet.

Corea de Norte

Para el caso del país asiático, Fast Check CL dio con dos informes contundentes en los que se denuncia la situación de DD.HH. En 2014, por ejemplo, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU alertó sobre los “múltiples y continuos crímenes contra la humanidad” en Corea del Norte.

“La entidad indica que “los crímenes contra la humanidad incluyen exterminación, asesinato, esclavitud, tortura, encarcelamiento, violación, aborto forzado y otros tipos de violencia sexual, así como persecución por razones políticas, religiosas, raciales y de género, trasferencia forzada de poblaciones, desaparición forzada de personas y el acto inhumano de causar intencionalmente hambre prolongada”, arguye el informe.

El segundo informe corresponde a 2018, en que Naciones Unidas dice textualmente que se encuentra “profundamente preocupada por la grave situación de los derechos humanos, la cultura generalizada de impunidad y la falta de rendición de cuentas por las violaciones a los Derechos Humanos en la República Popular Democrática de Corea del Norte”. Adicionalmente, se puntualiza la preocupaciones de la ONU:

1) Impunidad en violaciones a los Derechos Humanos

2) Torturas y trato degradante

3) Campos para presos políticos

4) Situación de refugiados

5) Libertad de expresión

Conclusión

Fast Check CL califica como falsas las aseveraciones de José Antonio Kast respecto a que supuestamente la ONU no se ha pronunciado por las violaciones a Derechos Humanos en Venezuela, Nicaragua y Corea del Norte, ya que como se expuso previamente, hay distintos documentos y declaraciones de funcionarios de la ONU en los que se hace hincapié por la situación de estos países.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

Últimos chequeos:

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita