Oficinas del INDH están tomadas hace más de dos meses: #Real

A través de su cuenta de Twitter, el exministro de Estado del dictador Augusto Pinochet, Sergio Melnick, publicó: «Más de DOS MESES tomadas las oficinas deI INDH....y nadie se ha dado ni cuenta.... saque sus conclusiones». Esta información es Real, puesto que nos fue confirmada por el mismo Instituto Nacional de Derecho Humanos (INDH).

A través de su cuenta de Twitter, el exministro de Estado del dictador Augusto Pinochet, Sergio Melnick, publicó: «Más de DOS MESES tomadas las oficinas deI INDH….y nadie se ha dado ni cuenta…. saque sus conclusiones». Esta información es Real, puesto que nos fue confirmada por el mismo Instituto Nacional de Derecho Humanos (INDH).


Si tienes poco tiempo:

  • El exministro de Estado de la dictadura de Augusto Pinochet, Sergio Melnick, denunció en su cuenta de Twitter: «Más de DOS MESES tomadas las oficinas deI INDH….y nadie se ha dado ni cuenta…. saque sus conclusiones».
  • Fast Check CL habló con el INDH, el cual confirmó este hecho: se trata de una toma de la sede central del Instituto, ubicada en la comuna de Providencia.
  • Ante ello, dentro de los peticiones detrás de la toma que lleva casi tres meses, están la renuncia del director del Instituto de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco, y la liberación de los presos políticos, entre otras cosas.

Por Paula Altamirano O.

Hace unos días, Sergio Melnick publicó en su cuenta de Twitter el siguiente mensaje: «Más de DOS MESES tomadas las oficinas deI INDH….y nadie se ha dado ni cuenta…. saque sus conclusiones». Fast Check CL se comunicó con el Instituto Nacional de Derecho Humanos (INDH), el cual nos confirmó el hecho.

La toma del INDH

Desde el día 8 de julio, la sede central del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), ubicada en Providencia en la calle Eliodoro Yáñez, está tomada por agrupaciones sociales que buscan, entre otras cosas, que se reconozca la existencia de las y los presos políticos del estallido social.

Entre los participantes de esta toma se encuentran dirigentes de la ACES (Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios), de la Organización de Familiares y Amigos de Presos Políticos, de la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular y de la Coordinadora de Víctimas de Perdigones. Además, tiene el apoyo de diferentes agrupaciones que han abastecido la permanencia de la toma.

Por su parte, como describe una nota realizada por El Mercurio, los funcionarios del INDH han continuado con sus labores de forma telemática, y han debido resguardar los archivos del Informe Valech en el Museo de la Memoria, debido a la incipiente advertencia de los manifestantes por tomarse además la sede donde se guardan estos documentos, en el centro de Santiago.

Las peticiones detrás de la toma

Fast Check CL habló con el INDH, el cual nos confirmó que la sede estaba tomada desde julio del presente año y que la idea de desalojo no estaba aún entre las opciones, debido a los conflictos mediáticos y de enfrentamiento con la fuerza pública que eso podría con llevar.

De esta forma, las demandas que se hallan detrás de la toma son:

  • La renuncia del director del INDH (Sergio Micco Aguayo) y todo el Consejo.
  • El reconocimiento de un informe elaborado por un grupo de trabajadores del INDH (que luego habrían sido desvinculados, salvo quienes contaban con fuero), el cual señalaba que hubo una violación sistemática a los derechos humanos, y que no fue avalada por todo el consejo del Instituto.
  • La liberación de todos los presos políticos que «luchado por la justicia». Siendo no necesariamente del denominado estallido social.

Al respecto, desde el INDH reconocen que, por ejemplo, esta última petición escapa de las facultades del organismo. Por otro lado, en cuanto a la relación con directiva, un día después de la toma, el 9 de julio, se registró una protesta de la Asociación de Funcionarios y Funcionarias del Instituto Nacional de Derechos Humanos (AFFINDH), exigiendo la renuncia del director director Sergio Micco y que pidiera disculpas ante el menosprecio que acusan de su parte hacia los funcionarios. «También acusaron al consejo de “falta de proactividad”. La huelga se terminó con la creación de una mesa de trabajo donde están preparando un proyecto para fortalecer el INDH», consigna El Mercurio.

Conclusión

En resumen, lo dicho por Melnick en su Twitter («Más de DOS MESES tomadas las oficinas deI INDH….y nadie se ha dado ni cuenta…. saque sus conclusiones»), es Real, ya que efectivamente una de las dependencias del Instituto de Derechos Humanos está siendo usada de forma ilegal por parte de personas de agrupaciones sociales que solicitan la liberación de los presos políticos, la renuncia del director del INDH y el reconocimiento de documentos que refieren a violaciones sistemáticas de DD.HH.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.