“El kínder hoy día tiene un 97% de cobertura”: #Incompleto

En el marco del debate presidencial realizado este 22 de septiembre, Gabriel Boric aseguró que «el kínder hoy día tiene un 97% de cobertura». Fast Check CL calificó como incompleta la afirmación entregada por el candidato, ya que se pudo comprobar que en el año 2020 la cobertura fue del 94,97% y el único año que se obtuvo el 97%, como él plantea, fue el 2016, por lo que su dato está desactualizado.

En el marco del debate presidencial realizado este 22 de septiembre, Gabriel Boric aseguró que «el kínder hoy día tiene un 97% de cobertura». Fast Check CL calificó como incompleta la afirmación entregada por el candidato, ya que se pudo comprobar que en el año 2020 la cobertura fue del 94,97% y el único año que se obtuvo el 97%, como él plantea, fue el 2016, por lo que su dato está desactualizado.


Por Isidora Osorio

Este miércoles 22 de septiembre se realizó el primer debate presidencial, en el cual se discutieron distintos temas, uno de ellos fue el rechazo por parte de Gabriel Boric al veto que puso el Presidente Sebastián Piñera al proyecto de ley que hacía obligatorio el Kínder. En este contexto el candidato aseguró: «el kínder hoy día tiene un 97% de cobertura».

Imagen de Gabriel Boric en el debate presidencial.

Verificación

Para verificar si efectivamente el kínder tiene una cobertura del 97%, Fast Check CL revisó las distintas bases públicas del Ministerio de Educación y pudo comprobar que el dato que entrega Gabriel Boric está desactualizado.

De acuerdo al «Informe de Caracterización de la Educación Parvularia 2020», publicado en marzo de 2021, la cobertura de kínder alcanzó un 94,97%.

Cuadro que muestra la cobertura de Educación parvularia por nivel. Obtenido en el informe antes mencionado.

Cobertura de Kínder desde el 2012

Además, se revisó la cobertura que tuvo el kínder años anteriores y se pudo comprobar que solo en 2016 se obtuvo la cifra mencionada por el candidato presidencial. De acuerdo a un resumen de la Subsecretaria de Educación Parvularia, el año 2012 se alcanzó una cobertura de 94% en Kínder, en 2013 de 94,30%, en 2014 de 95,50%, en 2015 de 95,50%, en 2016 de 97%, en 2017 de 96,50%, en 2018 de 95,40% y en 2019 de 93,23%.

Además, con todos estos datos, Fast Check CL obtuvo el promedio de la cobertura que tenía el kínder entre los años 2012 al 2020, para verificar si esta cifra correspondía al dato entregado por Gabriel Boric, pero se pudo comprobar que no, el promedio total es de un 95,1%.

Esto quiere decir que ni la cifra más actualizada (2020), ni el promedio (2012-2020) de la cobertura de kínder coincide con el dato entregado por el candidato. El único año que se obtuvo el 97% fue el 2016, por lo tanto, la cifra está desactualizada.

AñoCobertura de Kínder
201294,00%
201394,30%
201495,50%
201595,50%
201697,00%
201796,50%
201895,40%
201993,23%
202094,97%
Promedio95,1%
Tabla que muestra la cobertura que tuvo el kínder desde el año 2012 hasta el 2020.

Conclusión

Fast Check CL calificó como incompleta la afirmación entregada por el candidato presidencial Gabriel Boric, ya que la cobertura de kínder más actualizada no es del 97%, sino del 94,97%. La cifra que él entrega es del año 2016.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Últimos chequeos:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.