“El Presidente de Haití, Jovenel Moïse, fue asesinado antes de exponer fraudes de la Fundación Clinton”: #Falso

Desde el 11 de julio ha circulado en Facebook una captura de pantalla de un sitio web de parodia en inglés, que titula que el asesinato del Presidente haitiano, Jovenel Moïse, ocurrió antes de que el mandatario expusiera fraudes de la Fundación Clinton en la nación caribeña. Fast Check CL revisó esta información, la cual cataloga como #Falso.

Desde el 11 de julio ha circulado en Facebook una captura de pantalla de un sitio web de parodia en inglés, que titula que el asesinato del Presidente haitiano, Jovenel Moïse, ocurrió antes de que el mandatario expusiera fraudes de la Fundación Clinton en la nación caribeña. Fast Check CL revisó esta información, la cual cataloga como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • En Facebook ha circulado una imagen afirmando que Jovenel Moïse, el Presidente de Haití, fue asesinado en julio pasado a un día antes de revelar supuestos fraudes de la Fundación Clinton en el país caribeño.
  • La imagen corresponde a un artículo publicado en el sitio web Genesius Times, que se dedica a la elaboración de noticias falsas y de parodias.
  • Además, Fast Check CL no encontró indicios que vinculen al fallecido mandatario con la Fundación Clinton.

Por Maximiliano Echegoyen

Una imagen en Facebook bajo la premisa «Breaking News», ha circulado en la red social durante estos últimos días. En la noticia, se logra ver una foto del fallecido Presidente de Haití, Jovenel Moïsequien fue asesinado el 7 de julio de este año– acompañada con el siguiente titular en inglés: «BREAKING: Presidente Haitiano Jovenel Moïse expondría mañana fraude de la Fundación Clinton», sería el titular traducido al castellano.

Imagen que ha circulado en Facebook.

La imagen está acompañada con una descripción que, traducida, dice: «El martes pasado el presidente de Haití dijo en msm que iba a exponer a la Fundación Clinton, un día después estaba muerto… ¿En cuales países fue esto noticia? No en mi país».

Noticia de una cuenta parodia

Fast Check CL escribió el titular de la noticia en los monitores de búsqueda, encontrando varios artículos de medios de prensa en inglés que realizan fact checking. El primero pertenecía a Reuters, una agencia de noticias del Reino Unido.

En el artículo, que corresponde a un fact checking, la agencia británica no encontró indicios de algún vínculo entre Jovenel Moïse y la Fundación Clinton. Lo más relevante que destaca el medio, es que el sitio web de donde proviene la noticia se dedica a la parodia y creación de noticias falsas.

Fast Check CL revisó el link adjuntado en el artículo, el cual dirigió al sitio web Genesius Times. En su presentación tienen la siguiente descripción: «la fuente más fiable de falsas noticias del planeta».

Captura de pantalla. Fuente: Genesius Time.

Haití y la Fundación Clinton

La Fundación Clinton es una organización sin fines de lucro, perteneciente al ex Presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, enfocado en la caridad pública. Según un artículo de CNN Español, la ONG entró en controversia durante la campaña presidencial de Hillary Clinton, cuando el entonces candidato Donald Trump, alegara falta de transparencia con el destino de las donaciones de la fundación.

A partir de ahí, la Fundación Clinton ha estado bajo investigación por la FBI por sospechas de corrupción. De hecho, el medio británico The Guardian realizó una investigación periodística sobre la ayuda de la Fundación Clinton a Haití, luego del terremoto que sufrió el país caribeño en el 2010.

Según el reportaje, la Fundación Clinton es acusada de quedarse con gran parte del dinero recabado en donaciones, que era destinado a la reconstrucción de Haití.

Fast Check CL revisó en prensa internacional para constatar si existió algún vínculo entre el asesinato de Jovenel Moïse y la Fundación Clinton. No existen indicios de que los Clinton estén involucrados en el magnicidio. Es más, en The New York Times se vincula el asesinato de Moïse con el narcotráfico.

El magnicidio en Haití

El pasado 7 julio, el Presidente de Haití, Jovenel Moïse (53), fue asesinado luego de que un grupo de personas armadas ingresaran a su recinto privado, en Puerto Príncipe.

Jovenel Moïse. Fuente: BBC.

Según la BBC, en los últimos meses de su presidencia, Moïse tuvo que lidiar con acusaciones de corrupción y varias protestas en contra de su gobierno, llegando a exigir su renuncia.

Hasta la fecha de publicación de este artículo, aún se encuentra en investigación los responsables del magnicidio en el país caribeño.

Conclusión

Fast Check CL concluye que la información difundida en Facebook es #Falsa, dado que se trata de una fake news difundida por un sitio web especializado en noticias falsas. Por otra parte, Fast Check CL no encontró indicios en prensa internacional que vinculen a Jovenel Moïse con la Fundación Clinton.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Últimos chequeos:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.