“Pinochet acumuló 21 millones de dólares en el Banco Riggs de USA, donde 17 millones tienen un origen ilícito”: #Incompleto

Se publicó en Facebook una imagen que asegura que Augusto Pinochet acumuló 21 millones de dólares en el Banco Riggs de Estados Unidos, de los cuales 17 millones tenían un origen ilícito. Fast Check CL calificó como incompleta la afirmación, ya que efectivamente se descubrió que Pinochet acumuló 21 millones de dólares, de los cuales 17 eran ilícitos. Sin embargo, ese monto representa el patrimonio total del difunto, no la cantidad de dinero que tenía en el Banco Riggs.

Se publicó en Facebook una imagen que asegura que Augusto Pinochet acumuló 21 millones de dólares en el Banco Riggs de Estados Unidos, de los cuales 17 millones tenían un origen ilícito. Fast Check CL calificó como incompleta la afirmación, ya que efectivamente se descubrió que Pinochet acumuló 21 millones de dólares, de los cuales 17 eran ilícitos. Sin embargo, ese monto representa el patrimonio total del difunto, no la cantidad de dinero que tenía en el Banco Riggs.


Si tienes poco tiempo:

  • En una imagen, compartida en Facebook, se asegura que «Pinochet acumuló 21 millones de dólares en el Banco Riggs de USA, donde 17 millones tienen un origen ilícito».
  • Frente al atentado de las Torres Gemelas en 2001, Estados Unidos realizó una investigación para conocer las actividades relacionadas con el blanqueo de dinero, donde se descubrió que Augusto Pinochet tenía millonarias cuentas en el banco Riggs, cuyo origen no se podía explicar.
  • De acuerdo a esa investigación, realizada en 2004, los «ingresos totales de las cuentas de Pinochet en el Riggs llegaron, en algún momento, a estar entre 4 y 8 millones de dólares».
  • Fast Check CL revisó la sentencia del caso judicial llevado a cabo en Chile y pudo comprobar que efectivamente Augusto Pinochet acumuló 21 millones de dólares y de ellos 17 eran ilícitos. Sin embargo, ese monto es del patrimonio total del difunto y no del dinero que este tenía en el Banco Riggs.

Por Isidora Osorio

El pasado sábado 11 de septiembre se compartió una imagen en Facebook en la que se asegura que Augusto Pinochet acumuló 21 millones de dólares en el Banco Riggs de Estados Unidos y de ellos 17 millones eran ilícitos.«Acumuló 21 millones de dólares en el Banco Riggs de USA, donde 17 millones tienen un origen ilícito», se menciona en la imagen.

Imagen verificada.

La historia del caso Riggs

Frente al atentado de las Torres Gemelas en 2001, Estados Unidos realizó una investigación para conocer las actividades relacionadas con el blanqueo de dinero por parte de políticos extranjeros en el país, en esto se descubrió que Augusto Pinochet tenía millonarias cuentas en el banco Riggs, cuyo origen no se podía explicar.

«Las pruebas obtenidas por los miembros del Subcomité ponen de manifiesto que, entre 1994 y 2002, el Riggs abrió al menos seis cuentas y expidió varios certificados de depósitos (CDs) a
Augusto Pinochet, ex-presidente de Chile, cuando estaba bajo arresto domiciliario en el Reino Unido y sus bienes eran objeto de procedimientos judiciales. Los ingresos totales de las cuentas de Pinochet en el Riggs llegaron, en algún momento, a estar entre 4 y 8 millones de dólares», detalló un subcomité de investigación del Senado de Estados Unidos.

«La investigación del Subcomité reveló que el Riggs abrió múltiples cuentas bancarias y aceptó millones de dólares en depósitos de manos del Sr. Pinochet, sin ninguna investigación seria que permitiera averiguar el origen de su fortuna; el banco le ayudó a crear empresas fantasmas en paraísos fiscales y abrió cuentas a nombre de dichas empresas con el objeto de encubrir su control sobre las mismas», agregaron.

Imagen de la investigación realizada por el Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado de Estados Unidos.

Frente a este descubrimiento, comenzó una investigación judicial en Chile, en esta se denunció a Augusto Pinochet por malversación de fondos públicos y fraude, pero fue sobreseído después de su muerte el 10 de diciembre de 2006.

Sin embargo, esto no terminó con el caso, al contrario, el 24 de agosto de 2018 la Corte Suprema condenó a cuatro años de presidio a tres militares: Gabriel Vergara Cifuentes, Juan Ricardo Mac-Lean Vergara y Eugenio Castillo Cadiz por su responsabilidad en el delito de malversación de caudales públicos.

Además, se resolvió que la familia Pinochet debía devolver $1.621.554 dólares, ya que de esa manera podrían saldar parte de la deuda por malversación de fondos públicos que tenía Augusto Pinochet.

Verificación

Fast Check CL revisó la sentencia del caso para ver si efectivamente Augusto Pinochet había acumulado 21 millones de dólares en el Banco Riggs de Estados Unidos y pudo comprobar que esta información es incompleta, ya que la cifra corresponde a la fortuna general de Augusto Pinochet y no a la cantidad de dinero que este tenía en el Banco Riggs.

En la sentencia con rol 1649-2004 se declara: «el patrimonio total de Augusto Pinochet Ugarte asciende a US$21.363.761,30, de los cuales US$1.427.588,55 correspondientes a ingresos junto con US$2.069.849,75 correspondientes intereses, se encuentran justificados. De la operatoria anterior, se puede señalar entonces que sus ingresos sin justificación ascienden a la suma de US$17.866.323,20».

De igual manera, en una investigación realizada por Ciper se asegura que, de acuerdo a la justicia, «el patrimonio acumulado por el dictador asciende a US$21,3 millones, de los cuales US$17,9 millones habrían sido obtenidos ilegalmente».

Imagen de Augusto Pinochet. Obtenida en Biografía y Vidas.

En esta línea, se debe explicar que cuando se habla de patrimonio se hace referencia a los bienes propios de una persona, es decir, se toman en cuenta sus inversiones, inmuebles, autos, dinero en cuentas bancarias, entre otras cosas. Por lo tanto, los montos entregados en la sentencia y las otras investigaciones no corresponden exclusivamente al dinero que Pinochet tuvo en el Banco Riggs, sino a su patrimonio total.

De hecho, en la sentencia se especifica que parte de los ingresos del patrimonio del fallecido «están constituidos por inversiones, dividendos de préstamos solicitados por Pinochet Ugarte e Inés Lucía Hiriart Rodríguez, impuestos, contribuciones, compra de bienes raíces, obtención de vehículos, adquisición de acciones, depósitos a plazo, fondos mutuos, mercado de capitales, construcción de inmuebles, aportes a sociedades, transferencias a cuentas en bancos extranjeros y otras menores».

Además, como mencionamos anteriormente, en la investigación realizada por la subcomisión del Senado de Estados Unidos se declara que «los ingresos totales de las cuentas de Pinochet en el Riggs llegaron, en algún momento, a estar entre 4 y 8 millones de dólares».

Estudio de la Universidad de Chile también habla de

patrimonio

En la imagen se declara que la fuente de la información entregada es un estudio de la Universidad de Chile. Pero, Fast Check CL pudo comprobar que en realidad este fue un informe pericial que la Justicia solicitó a la Facultad de Economía y Negocios (FEN), la cual también explicó que las cifras pertenecen al patrimonio total de Augusto Pinochet y no al dinero que este tenía en el Banco Riggs.

De hecho, en un artículo publicado en el año 2018 se explicita que «el monto fue determinado por un estudio de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, donde se calculó que el monto total de la fortuna que el fallecido podría haber formado era de $1.427.588,55 dólares, cifra que no se condecía con los $21.363761, 30 dólares que se encontraron en su patrimonio. El monto de dinero obtenido sin justificación ascendió a $17.866.323,20 dólares».

La Radio Universidad de Chile también destaca que «el patrimonio de Augusto Pinochet ascendía a 21 millones de dólares según un informe de la Universidad de Chile, de los cuales 17.8 no tendrían justificación».

La tercera, por su parte, detalló que «el informe pericial de la Universidad de Chile concluyó que el patrimonio total del ex general Pinochet asciende a US$21.363.761,30».

Conclusión

Fast Check CL calificó como incompleto el contenido de la imagen compartido en Facebook, ya que efectivamente Augusto Pinochet, de acuerdo a la Justicia, acumuló 21 millones de dólares, de los cuales 17 eran ilícitos. Sin embargo, esta cifra corresponde al monto total de su patrimonio y no a la suma que tenía en el Banco Riggs.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Últimos chequeos:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.