(Video) “Así se manifiestan en Ámsterdam por el fraude-19”: #Engañoso

La cuenta de Instagram chileporlaverdad compartió un video en el que se asegura que en Ámsterdam se realizó una manifestación en contra del «fraude-19». Fast Check CL calificó como engañosa la información, ya que efectivamente en Ámsterdam se llevó a cabo una manifestación, pero no por lo que señalan en la publicación, sino por las recientes restricciones aplicadas a los festivales y eventos masivos debido a la pandemia.

La cuenta de Instagram chileporlaverdad compartió un video en el que se asegura que en Ámsterdam se realizó una manifestación en contra del «fraude-19». Fast Check CL calificó como engañosa la información, ya que efectivamente en Ámsterdam se llevó a cabo una manifestación, pero no por lo que señalan en la publicación, sino por las recientes restricciones aplicadas a los festivales y eventos masivos debido a la pandemia.


Si tienes poco tiempo:

  • La cuenta de Instagram chileporlaverdad compartió un video en el que se muestra una manifestación que se habría realizado en Ámsterdam en contra de los que ellos llaman fraude-19 (Covid-19).
  • De acuerdo a distintos medios efectivamente en Ámsterdam y otras ciudades holandesas se manifestaron cientos de personas.
  • Sin embargo, no se realizó por una falsa pandemia o por estar en contra de las medidas sanitarias, sino por la extensión de las prohibiciones a los festivales y eventos masivos debido al aumento de casos.

Por Isidora Osorio

El pasado 25 de agosto la cuenta de Instagram chileporlaverdad compartió un video en el que asegura que en Ámsterdam se realizó una manifestación en contra del Covid-19 o como en este caso ellos lo llaman «fraude-19».

«Así se manifiestan en Ámsterdam por el fraude-19», publican en el mismo video que se observa a un gran número de personas escuchando música electrónica.

Publicación verificada.

Manifestaciones en Holanda

Fast Check CL para verificar si efectivamente hubo manifestaciones en Ámsterdam utilizó los operadores de Google con los que pudo encontrar distintos artículos que demostraban que sí se habían realizado protestas en varias ciudades de Holanda, entre ellas Ámsterdam .

El sitio web djprofile.tv aseguró que las personas se congregaron «en seis ciudades holandesas, incluidas Ámsterdam, Eindhoven y Rotterdam, los manifestantes marcharon y bailaron junto a camiones con sound system que transportaban djs tocando en vivo. Los asistentes informaron que las manifestaciones en sí se parecían a un festival».

Lo mismo destacó el medio HolandaNoticias y agregó que «en Ámsterdam, miles de personas se habían reunido para realizar un recorrido por la ciudad caminando por el centro. Allí fue tanta la afluencia de manifestantes que el municipio tuvo que pedirle a la gente que no se uniera a la protesta para evitar más aglomeraciones».

Además, Fast Check CL encontró videos en Youtube y Twitter que mostraban las manifestaciones que se llevaron a cabo en Ámsterdam. En estos se puede apreciar un gran número de personas bailando con carteles de protesta.

Video que muestra una de las protestas realizadas en Holanda.
Publicación de Twitter que comparte un video de la manifestación realizada en Ámsterdam.

Las manifestaciones en contra de las restricciones a

los festivales

De acuerdo al medio Netherlans News Live, el pasado 2 de agosto, el Gobierno holandés, frente al aumento de casos y el número de pacientes que está en los hospitales por Covid-19, decidió extender las restricciones relacionadas con festivales y eventos masivos en el país hasta septiembre, lo cual causó decepción en los trabajadores de esas áreas, ya que en un principio se dijo que las prohibiciones comenzarían a disminuir a partir del 13 de agosto.

Dentro de las restricciones se menciona que estarán permitidos los eventos de un máximo de 750 personas siempre que demuestren que están vacunados y que no tienen Covid-19, esto con una prueba negativa reciente o evidencia de que se recuperaron de coronavirus hace poco. Además, todos los visitantes deberán realizarse una test cinco días después del evento.

«Este es un gran golpe para todos nosotros. No se puede hacer nada con estos números. Los 750 son solo personas de su organización, como personal de catering y personal técnico», explicó al medio Mo Sahib, organizador del Latin Village Festival. 

Imagen de una de las manifestaciones. Obtenida en un video de Youtube.

Protestas Unmute Us

Las restricciones anteriormente nombradas tuvieron repercusiones y es que el pasado 21 de agosto distintas personas relacionadas con el mundo de los festivales se manifestaron en ciudades holandesas para mostrar su descontento frente a las extensión de las prohibiciones.

De acuerdo a un artículo, publicado en el sitio web del medio holandés NH Nieuws, las protestas tomaron el nombre de «Unmute Us» (Dejar de silenciarnos) y convocaron a miles de personas que buscaban protestar contra las restricciones impuestas para los eventos masivos de coronavirus tomadas para los festivales.

De igual manera, una nota periodística de la agencia de noticias AP aseguró que «cientos de artistas y organizadores de festivales realizaron marchas por seis ciudades holandesas el sábado para protestar por lo que, según ellos, son restricciones injustas que han obligado a cancelar los festivales de música de verano y otros eventos».

«Melvin van Pelt, un DJ y productor que trabaja con el nombre de Tahko, dijo que ha trabajado en centros de vacunación y pruebas del gobierno para ayudar a pagar su alquiler y está de acuerdo con muchas medidas contra el coronavirus, pero ya se ha cansado de la prohibición del festival», agregó el medio.

Entonces, estas manifestaciones no se habrían realizado por una falsa pandemia o por las medidas sanitarias que se han impuesto con el Covid-19, sino por un descontento frente al anuncio realizado por el Gobierno que extiende las restricciones a los festivales.

Dos medios de verificación: AFP Factual (Francia) y Maldita (España), colaboraron con información entregada en este chequeo.

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañosa la afirmación entregada por la cuenta de Instagram chileporlaverdad, ya que, si bien efectivamente se realizaron manifestaciones en Ámsterdam y otras ciudades de Holanda, estas no se realizaron por una falsa pandemia o por las restricciones generales del Covid-19, sino específicamente por la extensión de las prohibiciones a los festivales y eventos masivos.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Facturas falsas y proveedores fantasmas: SII se querella contra ejecutivos de Ciudad Limpia S.A, empresa de residuos que atiende a Recoleta, Lampa y Concepción

La acción judicial presentada por el SII, identifica a cuatro personas: el representante legal (actual gerente general), un socio, el exgerente general y la exencargada contable. El Servicio de Impuestos Internos solicitó al Ministerio Público la formalización del caso que, presuntamente, habría provocado un perjuicio fiscal que asciende los $177 millones.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

Últimos chequeos:

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.