“Antes del Levantamiento Popular (18-O), habían más de 5 mil pequeñas y medianas empresas que quebraron”: #Falso

En la noche del domingo 29 de agosto, en el programa Tolerancia Cero de CNN Chile, el candidato presidencial por el Partido Unión Patriótica, Eduardo Artés, afirmó que fueron más de 5 mil pequeñas y medianas empresas las que quebraron por el Estallido Social. Fast Check CL consultó fuentes que no coinciden con las cifras del candidato. Además, este último declinó entregar al medio la información que valide sus antecedentes.

En la noche del domingo 29 de agosto, en el programa Tolerancia Cero de CNN Chile, el candidato presidencial por el Partido Unión Patriótica, Eduardo Artés, afirmó que fueron más de 5 mil pequeñas y medianas empresas las que quebraron por el Estallido Social. Fast Check CL consultó fuentes que no coinciden con las cifras del candidato. Además, este último declinó entregar al medio la información que valide sus antecedentes.


Por si tienes poco tiempo:

  • El candidato presidencial por el Partido Unión Patriótica, Eduardo Artés, afirmó en el programa de CNN Chile, Tolerancia Cero, que más de 5 mil pequeñas y medianas empresas quebraron a causa del Estallido Social.
  • Héctor Sandoval, presidente de Conapyme, enfatiza que no se puede estimar una cifra exacta de las pymes que quebraron, pero estiman más de 320 mil.
  • Según el boletín de diciembre de 2019 de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, fueron 1.653 las empresas que solicitaron liquidación durante todo ese año, y para el boletín de diciembre del 2020, el catastro es de 1.827 empresas, dando un total de 3.480.

Por Maximiliano Echegoyen

El domingo 29 de agosto, en el programa Tolerancia Cero de CNN Chile, el candidato presidencial por el Partido Unión Patriótica, Eduardo Artés, afirmó ante los panelistas que fueron más de 5 mil pequeñas y medianas empresas las que quebraron por el Estallido Social.

La frase, que se encuentra en el minuto 17:20 del video que dejamos más abajo, surge luego de que el panelista, Fernando Paulsen, le pregunta a Artés cómo conseguiría apoyo de la gente, recalcando que los partidos generan redes y la capacidad de movilizar gente.

“Hoy día no es 2017. Informo para los que no se han enterado aquí hubo un Levantamiento Popular, porque el modelo neoliberal hizo crisis y agua por todos lados. Antes de Levantamiento Popular, habían más de 5 mil pequeñas y medianas empresas que quebraron“, le responde el candidato.

Entrevista al candidato presidencial Eduardo Artés en Tolerancia Cero.

Eduardo Artés

Fast Check CL se contactó con Eduardo Artés, candidato presidencial de Unión Patriótica, con tal de conocer la documentación en la que fundamentó sus dichos en el programa televisivo Tolerancia Cero. Sin embargo, el candidato presidencial no quiso especificar al medio su fuente y nos exhortó a que buscáramos por nosotros mismos la cifra.

Cifras contrapuestas

Conapyme

Para chequear la información dicha por el candidato presidencial, Eduardo Artés, Fast Check CL se contactó con Héctor Sandoval, presidente de la Confederación Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme), quien aclaró que la institución no posee un catastro de las firmas que quebraron, dado que es muy difícil llevar un registro sobre las empresas que efectivamente cierran, ya que pueden reinventarse, pero estiman que alrededor de 320 mil empresas habrían quebrado, cifra distante de lo dicho por Artés. 

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento

Consultado por este medio, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, aclaró que en el boletín de diciembre de 2019, un total de 1.653 empresas solicitaron una liquidación desde el 1 de Enero al 31 de Diciembre. “Si nos vamos al detalle, 142 empresas se liquidaron en octubre, 121 en noviembre y 150 en diciembre (del 2019)”, comenta Valladares.

Por otra parte, en el boletín de diciembre del 2020, año en que llegó la pandemia del coronavirus a Chile, 1.827 empresas solicitaron liquidación. “Así que por ningún caso tenemos registro de 5 mil. Ahora bien, muchas veces incluyen en esos datos a empresas que solo cerraron, pero en ningún caso solicitaron un procedimiento concursal de liquidación. Y cuál es la cantidad de ese tipo de empresas que solo cierra, imposible de saberlo”, recalcan desde la Superintendencia.

Eduardo Artés en Tolerancia Cero.

Conclusión

Fast Check CL cataloga la información como falsa, debido a que el candidato no presenta una fuente o respaldo para sustentar sus cifras. Además, consultadas las fuentes oficiales y expertas, se evidencian las incongruencias entre lo dicho por el candidato Eduardo Artés, ya que se presentan cifras disímiles.

Cabe destacar que, tanto Héctor Sandoval como la Superintendencia, coinciden en que es muy difícil obtener una cifra exacta de aquellas empresas que quebraron y cerraron antes del Estallido Social. Aunque, esta última sí evidencia cifras que no son iguales a las del candidato.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.