“La patente para testear el Covid-19 se registró en 2015”: #Falso

En Facebook se aseguró que «la patente para testear el Covid-19 se registró en 2015». Fast Check CL calificó como falsa la afirmación entregada, ya que la patente a la que hacen alusión en la publicación fue solicitada el 17 de mayo de 2020 y no en 2015 como mencionan, esta última fecha solo muestra el momento en que se presentó por primera vez una solicitud provisional dentro de esta familia de patentes.

En Facebook se aseguró que «la patente para testear el Covid-19 se registró en 2015». Fast Check CL calificó como falsa la afirmación entregada, ya que la patente a la que hacen alusión en la publicación fue solicitada el 17 de mayo de 2020 y no en 2015 como mencionan, esta última fecha solo muestra el momento en que se presentó por primera vez una solicitud provisional dentro de esta familia de patentes.


Si tienes poco tiempo:

  • En Facebook se compartió que «la patente para testear el Covid-19 se registró en el 2015» en conjunto con un video e imágenes de la patente US-2020279585-A1.
  • La fecha de prioridad fue el 2015, esto significa que la primera solicitud de una familia de patentes se realizó en esa fecha. Sin embargo, la patente relacionada con el testeo del Covid-19 fue realizada el 17 de mayo de 2020.
  • Fast Check CL revisó las solicitudes provisionales que estaban dentro de esta familia de patentes y comprobó que solo la que se realizó en 2020 contenía la palabra Covid-19, ninguna de las anteriores lo menciona.

Por Isidora Osorio

Este domingo 22 de agosto se aseguró en Facebook que existía una patente para testear el Covid-19 que había sido registrada el 13 de octubre de 2015. «Si con esta prueba alguien queda con alguna duda, ya no puedo hacer nada por esa persona. La patente para testear el Covid-19 se registró en el 2015. Adjunto un vídeo cómo se llegó a esta información, para que todos lo puedan hacer y vean que no es nada inventado ni un bolazo».

Esto en conjunto con un video y fotografías que muestran que la fecha de prioridad de una patente, relacionada con el Covid-19, es el 13 de octubre de 2015, mucho antes de que se tuviera conocimiento del virus.

Publicación verificada.

Fecha de prioridad de la patente

Antes de chequear la información entregada se debe entender que la fecha de prioridad de una patente no es lo mismo que la fecha de solicitud.

Cuando se habla de fecha de prioridad «se refiere a la fecha de presentación más temprana en una familia de solicitudes de patente. Cuando se trate de una única solicitud de patente, la fecha de prioridad sería obviamente la fecha de presentación de la única solicitud. 

Si un solicitante ha presentado varias solicitudes de patente relacionadas , la fecha de prioridad sería la fecha de presentación de la solicitud de patente más antigua que divulgó por primera vez la invención».

En este caso, la primera solicitud provisional que realizó Richard Rothschild dentro de esta familia de patentes fue el 13 de octubre de 2015 y de acuerdo a la Oficina Europea de Patentes, se le llamó US201562240783P.

Además, según el mismo organismo, después de ella se hicieron otras solicitudes de patentes regulares relacionadas, una se realizó el 2016, otra el 2017, las dos siguientes el 2019 y finalmente se registró una última el año 2020.

Y lo que tienen todas en común es que trabajan con datos biométricos. Sin embargo, la única que está relacionada con el coronavirus es la última registrada en 2020, llamada «Sistema y método de prueba para Covid-19», la cual busca utilizar los datos biométricos para determinar si una persona tiene el virus.

Captura de pantalla del resumen de la patente solicitada en 2020. Obtenida en Pubchem.

La patente para testear el Covid-19 no se registró el 2015

Entonces, con los datos antes mencionados se pudo comprobar que la patente registrada el 13 de octubre de 2015 (US201562240783P) no es la misma que crea un sistema y un método para testear el Covid-19, esta última (US2020279585A1) tiene como fecha de solicitud el 17 de mayo de 2020.

Revisión de solicitudes

De hecho, Fast Check CL revisó las solicitudes provisionales que estaban dentro de esta familia de patentes y comprobó que solo la que se realizó en 2020 contenía la palabra Covid-19, ninguna de las anteriores lo mencionan.

De igual manera, la Agencia de Patentes Europea aseguró a Newtral que «en este caso concreto no significa que se haya presentado una solicitud de patente relacionada con el Covid-19 en 2015, sino que se trata de una actualización de un invento previo».

«La solicitud de patente de 2015, además, no se publicó (no se llegó a registrar formalmente), pero de acuerdo con los requisitos legales, debe hacerse referencia a esta en las solicitudes posteriores», agregan.

Reuters también sostuvo que «estas patentes anteriores son esencialmente las predecesoras de “US20200279585A1” y, como tales, comparten características similares, como el uso de datos biométricos. Sin embargo, la patente de un sistema que analiza datos biométricos para determinar si el usuario padece Covid-19 no se solicitó hasta el 17 de mayo de 2020».

Imagen que muestra la fecha de prioridad y la fecha en que se realizó la solicitud de la patente. Obtenida en Google.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la afirmación entregada en redes sociales, ya que la patente en la que se basan en la publicación fue solicitada el 17 de mayo de 2020 y no en 2015, esta última es la fecha de prioridad y representa el momento en que se realizó por primera vez una solicitud provisional dentro de esta familia de patentes. Además, se pudo comprobar que ninguna de las anteriores menciona el Covid-19, solo la patente que fue solicitada en 2020.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.