Consulta Ciudadana de Unidad Constituyente: Seis cosas que debes conocer antes de ir a votar

Este sábado 21 de agosto se llevarán a cabo la Consulta Ciudadana del pacto Unidad Constituyente, mecanismo por el cual se decidirá el o la candidata presidencial del bloque de la centro izquierda, de cara a los próximos comicios presidenciales del 19 de noviembre. En este explicativo encontrarás seis cosas que debes saber antes de ir a votar.

Este sábado 21 de agosto se llevarán a cabo la Consulta Ciudadana del pacto Unidad Constituyente, mecanismo por el cual se decidirá el o la candidata presidencial del bloque de la centro izquierda, de cara a los próximos comicios presidenciales del 19 de noviembre. En este explicativo encontrarás seis cosas que debes saber antes de ir a votar.

Por Jorge Vidal H.


Los partidos del pacto Unidad Constituyente, que comprende al Partido Socialista, el Partido Por La Democracia, el Partido Demócrata Cristiano, Partido Liberal, Nuevo Trato, Ciudadanos y el partido Radical, organizaron una Consulta Ciudadana (primaria) para que la ciudadanía pueda elegir cuál candidatas (o candidato) será el o la representante del pacto en la carrera por el sillón presidencial el próximo 19 de noviembre.

  • Esta instancia electoral no está regida por el Servicio Electoral de Chile (Servel), ya que no corresponde a un acto de primarias legales, (aunque en la práctica lo son) a diferencia, por ejemplo, de las elecciones primarias anteriores entre los pactos de Chile Vamos y Apruebo Dignidad.
  • Unidad Constituyente no pudo inscribirse en la primaria de la izquierda, tras la negativa del PC y el FA a competir con la centro izquierda en una misma elección.

En ese sentido, como la Consulta Ciudadana no está regida por una ley, este 21 de agosto no cuenta como un feriado irrenunciable, por lo que tampoco se aplica la norma de pedir dos horas en horario laboral para ir a votar y el comercio funcionará en horario normal.

Dejando esto en claro, Fast Check CL responde algunas inquietudes que debes tener en cuenta para ir a votar mañana en la Consulta Ciudadana de Unidad Constituyente. Y tú ¿irás a votar?👇

1. ¿Cuándo es la consulta ciudadana?

  • ¡Mañana, sábado 21 de agosto!

2. ¿Quiénes pueden votar?

  • Podrán participar las personas afiliadas a cualquiera de los partidos que componen el pacto de Unidad Constituyente: el Partido Por la Democracia (PPD), Democracia Cristiana (DC), Partido Radical (PR), Partido Socialista (PS), Partido Progresista (PRO), el Partido Liberal (PL) y Nuevo Trato y Ciudadanos.
  • Podrán sufragar todos los y las independientes sin afiliación política formal.

3) ¿Por quién puedo ir a votar?

En estos comicios del bloque de centro izquierda podrás votar por:

A) Yasna Provoste (Democracia Cristiana),

B) Carlos Maldonado (Partido Radical) y

C) Paula Narváez (Partido Socialista).

Fast Check CL hizo un perfil de cada uno de los candidatos, por lo que puedes revisar la información buscando su nombre en nuestro sitio web, o haciendo click directo aquí.

4) ¿Cuál es mi local de votación?

Si quieres conocer el local de votación, donde podrás votar: debes visitar el sitio web: consultaciudadana2021.cl. Aquí podrás chequear tu local de votación y también a que circunscripción pertenece tu comuna.

Imagen de https://consultaciudadana2021.cl/

5) ¿Qué debo llevar PARA IR A VOTAR?

  • Cédula de identidad o pasaporte
  • Mascarilla como medida sanitaria de protección.
  • Lápiz pasta azul
  • Alcohol gel para desinfectar tus manos.

6) ¿Cómo es el voto de la consulta ciudana?

Captura oficial del voto de consultaciudadana2021.cl

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.