Consulta Ciudadana de Unidad Constituyente: Seis cosas que debes conocer antes de ir a votar

Este sábado 21 de agosto se llevarán a cabo la Consulta Ciudadana del pacto Unidad Constituyente, mecanismo por el cual se decidirá el o la candidata presidencial del bloque de la centro izquierda, de cara a los próximos comicios presidenciales del 19 de noviembre. En este explicativo encontrarás seis cosas que debes saber antes de ir a votar.

Este sábado 21 de agosto se llevarán a cabo la Consulta Ciudadana del pacto Unidad Constituyente, mecanismo por el cual se decidirá el o la candidata presidencial del bloque de la centro izquierda, de cara a los próximos comicios presidenciales del 19 de noviembre. En este explicativo encontrarás seis cosas que debes saber antes de ir a votar.

Por Jorge Vidal H.


Los partidos del pacto Unidad Constituyente, que comprende al Partido Socialista, el Partido Por La Democracia, el Partido Demócrata Cristiano, Partido Liberal, Nuevo Trato, Ciudadanos y el partido Radical, organizaron una Consulta Ciudadana (primaria) para que la ciudadanía pueda elegir cuál candidatas (o candidato) será el o la representante del pacto en la carrera por el sillón presidencial el próximo 19 de noviembre.

  • Esta instancia electoral no está regida por el Servicio Electoral de Chile (Servel), ya que no corresponde a un acto de primarias legales, (aunque en la práctica lo son) a diferencia, por ejemplo, de las elecciones primarias anteriores entre los pactos de Chile Vamos y Apruebo Dignidad.
  • Unidad Constituyente no pudo inscribirse en la primaria de la izquierda, tras la negativa del PC y el FA a competir con la centro izquierda en una misma elección.

En ese sentido, como la Consulta Ciudadana no está regida por una ley, este 21 de agosto no cuenta como un feriado irrenunciable, por lo que tampoco se aplica la norma de pedir dos horas en horario laboral para ir a votar y el comercio funcionará en horario normal.

Dejando esto en claro, Fast Check CL responde algunas inquietudes que debes tener en cuenta para ir a votar mañana en la Consulta Ciudadana de Unidad Constituyente. Y tú ¿irás a votar?👇

1. ¿Cuándo es la consulta ciudadana?

  • ¡Mañana, sábado 21 de agosto!

2. ¿Quiénes pueden votar?

  • Podrán participar las personas afiliadas a cualquiera de los partidos que componen el pacto de Unidad Constituyente: el Partido Por la Democracia (PPD), Democracia Cristiana (DC), Partido Radical (PR), Partido Socialista (PS), Partido Progresista (PRO), el Partido Liberal (PL) y Nuevo Trato y Ciudadanos.
  • Podrán sufragar todos los y las independientes sin afiliación política formal.

3) ¿Por quién puedo ir a votar?

En estos comicios del bloque de centro izquierda podrás votar por:

A) Yasna Provoste (Democracia Cristiana),

B) Carlos Maldonado (Partido Radical) y

C) Paula Narváez (Partido Socialista).

Fast Check CL hizo un perfil de cada uno de los candidatos, por lo que puedes revisar la información buscando su nombre en nuestro sitio web, o haciendo click directo aquí.

4) ¿Cuál es mi local de votación?

Si quieres conocer el local de votación, donde podrás votar: debes visitar el sitio web: consultaciudadana2021.cl. Aquí podrás chequear tu local de votación y también a que circunscripción pertenece tu comuna.

Imagen de https://consultaciudadana2021.cl/

5) ¿Qué debo llevar PARA IR A VOTAR?

  • Cédula de identidad o pasaporte
  • Mascarilla como medida sanitaria de protección.
  • Lápiz pasta azul
  • Alcohol gel para desinfectar tus manos.

6) ¿Cómo es el voto de la consulta ciudana?

Captura oficial del voto de consultaciudadana2021.cl

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Últimos chequeos:

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.