(Video) Constituyente Teresa Marinovic hablando inglés en el hemiciclo de la Convención: #Falso

A través de redes sociales se ha viralizado un supuesto video de la constituyente electa por el Distrito 10, Teresa Marinovic, hablando en inglés durante una de las sesiones de la Convención. Fast Check CL dio con el video original y pudo comprobar que se trataba de un montaje de audio.

A través de redes sociales se ha viralizado un supuesto video de la constituyente electa por el Distrito 10, Teresa Marinovic, hablando en inglés durante una de las sesiones de la Convención. Fast Check CL dio con el video original y pudo comprobar que se trataba de un montaje de audio.


Si tienes POCO tiempo:

  • A través de Tik Tok se compartió un video donde se puede ver a la constituyente Teresa Marinovic hablando en ingles en la Sesión Nº 13 de la Convención.
  • Se revisó la transmisión en vivo de aquella sesión y en ningún momento Marinovic habló en inglés ni se refirió al lenguaje utilizado por los integrantes de la Convención como se señaló en el video y la posterior viralización.
  • Fast Check CL determinó que se trata de un montaje de audio, ya que la plataforma de Tik Tok permite superponer una grabación sobre cualquier audio original.

Por Jorge Vidal H.

En las últimas horas se ha difundido en redes sociales un video donde aparece la constituyente de Vamos por Chile electa por el Distrito 10, Teresa Marinovic, supuestamente hablando en inglés durante la sesión Nº 13 de la Convención Constitucional. En el texto que acompaña el viral se puede leer «Les presento a Marinovic y su ingles. Quien me lo puede traducir por favor en un duo, gracias».

Una de las publicaciones compartidas en redes sociales

El video comienza con Marinovic diciendo «Ya que nadie aquí habla el idioma que corresponde, yo voy a hablar en inglés y voy a decir lo siguiente». A partir de ese momento, se escucha un audio donde supuestamente Marinovic habla en inglés, sin embargo este resulta ininteligible.

Finalmente, el video termina diciendo que «Bueno, eso era lo que yo quería decir a todos ustedes. Un saludo en especial a los que hablan mapudungún, a los que hablan mapuche, a los que hablan gerigoncio, a los que hablan francés, a los que hablan ingles. Aquí no se puede hablar castellano, como todos saben ustedes. Muchas gracias».

Como se puede ver en el video de Twitter, el montaje fue compartido por el usuario de Tik Tok @rimabuco1850mikoy, donde cuenta con más de 220 mil visitas. Esta misma publicación también fue compartida en Instagram, donde ha sido visitado casi 30 mil veces.

Sesión Nº 13

Fast Check CL buscó en la Sesión Nº 13 de la CC, celebrada el pasado martes 3 de agosto, el minuto en que la constituyente Teresa Marinovic intervino para poder comparar el audio original de su alocución con el audio del video difundido en redes sociales.

A partir del minuto 1:58:40 de la transmisión en vivo de esta sesión, la constituyente Marinovic interpeló a la presidenta de la Convención Constituyente, Elisa Loncón, durante el debate por el reglamento del comité de ética,

Transmisión completa de la Sesión Nª13 de la Convención Constituyente

«Estamos hablando de ética y perdonen que levante la voz pero no sé usted sabe que las grabaciones no registran lo que pasa alrededor y acá estoy con muchas personas gritando mientras trato de hablar”, señaló la convencional», exclamó Marinovic.

Ante esta situación intervino en vicepresidente del organismo, Jaime Bassa, quien le señaló a la constituyente que «Estamos usando micrófonos, no es necesario alzar la voz».

Este momento no duró más de 3 minutos y en ningún momento Marinovic habló en inglés o se refirió al lenguaje utilizado por los integrantes de la Convención Constitucional, como se señala en el video.

Posteriormente, en el minuto 4:54:37, nuevamente tomó la palabra la constituyente Teresa Marinovic, sin embargo utilizó la ocasión para referirse directamente a la presidenta Elisa Loncón y preguntarle sobre el Estado de Derecho y el conflicto en la Región de la Araucanía.

Polémica por el uso del Mapudungún

Cabe destacar que hace ya algunas semanas, la constituyente Teresa Marinovic fue criticada a través de redes sociales tras referirse a las intervenciones en mapudungún de la machi Francisca Linconao en la Convención Constitucional.

«Constituyente Linconao hablando en mapudungun… sabe hablar en castellano pero no importa: no pierde la oportunidad de hacer show», afirmó a través de su cuenta de Twitter.

Captura de pantalla del tuit de Teresa Marinovic

Superponer Voz: Uno de los gadgets de Tik Tok

Una de las herramientas que ofrece la plataforma de Tik Tok es la de poder grabar tu voz y poner este audio encima.

Esto se puede hacer con videos grabados desde la biblioteca de tu celular, como grabaciones de pantalla o cualquier otro registro y también videos descargados. Mediante la opción de «Sonido» y «Voz Superpuesta» se puede reemplazar el audio original de un video por una grabación propia.

Imagen de androphoria.com

Como comprobamos anteriormente, el audio atribuido a Marinovic no calza con lo que ella dijo en la Sesión Nª13 de la Convención Constitucional, por lo que los más probable es que el usuario que subió el video a la plataforma haya superpuesto una grabación en el audio del video original.

Un indicio de esto es que utilizó el hashtag «#voiceeffects» al momento de realizar la publicación.

Conclusión

En vista a lo expuesto en esta nota, Fast Check CL califica como #falso el video difundido en redes sociales donde supuestamente aparece la constituyente Teresa Marinovic hablando en inglés.

El registro fue subido por un usuario de Tik Tok que utilizó la transmisión en vivo de la a Sesión Nº 13 de la Convención Constituyente para superponer un audio que no corresponde con lo dicho por Marinovic en aquella oportunidad.

Fast Check CL revisó los minutos en que la constituyente intervino en aquella sesión y en ningún momento habló en inglés o se refirió al lenguaje utilizado por los integrantes de la Convención Constitucional, como se señala en el video, por lo que se trata de un montaje.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.