(Imagen) Deportistas chilenas pidiendo plata para ir a los Juegos Olímpicos de Tokyo 2021: #Impreciso

Una imagen con tres fotografías fue viralizada en redes sociales, en la que se puede ver a deportistas chilenas «pidiendo plata». Esto es lo que señaló la plataforma Chispezachilensis en Instagram, indicando en el texto que apoya la imagen, que lo hacen para asistir a los Juegos Olímpicos de Tokyo 2021. Fast Check calificó la información como imprecisa, ya que sí es real son deportistas chilenas solicitando apoyo monetario en la calle. Pero ambos casos son del año 2017 y 2018 y fueron para costear pasajes a Paraguay y la ciudad de Santiago, respectivamente. Por ende, la información sobre que pidan dinero para asistir a Tokyo es falso.

Una imagen con tres fotografías fue viralizada en redes sociales, en la que se puede ver a deportistas chilenas «pidiendo plata». Esto es lo que señaló la plataforma Chispezachilensis en Instagram, indicando en el texto que apoya la imagen, que lo hacen para asistir a los Juegos Olímpicos de Tokyo 2021. Fast Check calificó la información como imprecisa, ya que sí es real son deportistas chilenas solicitando apoyo monetario en la calle. Pero ambos casos son del año 2017 y 2018 y fueron para costear pasajes a Paraguay y la ciudad de Santiago, respectivamente. Por ende, la información sobre que pidan dinero para asistir a Tokyo es falso.

Si tienes poco tiempo:

  • Una imagen viral en Instagram, compartida por Chispezachilensis, indica que hay seleccionadas chilenas que pidieron recursos en la calle para costear sus pasajes a las Olimpiadas de Tokyo de 2021.
  • Fast Check CL hizo fact checking a estas imagen, buscando de forma simple en Google y a través de una búsqueda inversa.
  • El resultado de la pericia fue que la imagen superior, corresponde a la deportista Sofía Rojas, quien pedía plata en la ciudad de Iquique el año 2018, para costear un pasaje a la ciudad de Santiago.
  • En la imagen inferior, se puede ver a Ignacia Rivera, quien solicitaba recursos para costear un pasaje a disputar un campeonato de artes marciales en Paraguay el año 2017.
  • Es por lo anterior, que calificamos como imprecisa la información, ya que es real que ambas deportistas pidieran recursos en la calle, pero es falso que haya sido para viajar a Japón.

Por Fabián Padilla

A la casilla de Fast Check CL llegó una imagen compuesta de tres fotografías en las que se puede ver a deportistas chilenas, pidiendo plata en la calle para costear, según consigna la cuenta Chispezachilensis, su viaje a las Olimpiadas de Tokyo 2021, que recientemente terminaron sin medallas para el equipo chileno. La imagen alcanzó sobre los 50 mil me gusta en esta plataforma.

Imagen viral verificada

El texto que acompaña este collage de seleccionadas nacionales pidiendo limosna es: «Recuerdas estas fotos ???…son deportistas chilenos pidiendo plata para ir a Tokio…asi que no web€€n por las medallas ni los traten como si no sirvieran para nada… Ellos llegaron a las Olimpiadas por sus propios medios… asi que no CRITITIQUE NI WEBEE. Felicitaciones por participar en tremenda fiesta deportiva»

Búsqueda simple:

Tras utilizar la query: «deportista pide plata calle» en Google, uno de los primeros resultados es una publicación de El Mostrador del año 2017, quien rescata a su vez una imagen del medio de la ciudad de Curicó vivamoslanoticia.cl, «en la que se observa a la campeona mundial de Kung Fu, Ignacia Rivera, deportista curicana, pidiendo dinero en la calle para financiar su próximo viaje al extranjero».

Ignacia Rivera

Efectivamente, la deportista fue doble campeona del arte marcial china. El medio Soy Concepción, el 9 de noviembre de 2017, destaca que tras hacerse viral la imagen, el comunicador Francisco Saavedra, el empresario Andrónico Luksic y la gerencia del Mall de Curicó apoyaron a los abanderados del Kung Fu para su participación en el VI campeonato sudamericano de artes marciales, celebrado en la ciudad de Encarnación, Paraguay los días 18 y 19 de noviembre del mismo año, organizado por la Organización Mundial de Artes Marciales (OMAM).

Ignacia Rivera, equipo de Kung Fu, junto al gerente de Mall Curicó – Soy Concepción.

Búsqueda Inversa

Para la segunda fotografía de la composición que se hizo viral, recortamos la imagen de la deportista chilena, e hicimos una búsqueda inversa solo en Google. De esta forma llegamos a la imagen original, que a su vez era una captura de pantalla de un video del medio Soy Chile del 18 de agosto de 2019, hace dos años atrás, que pueden ver en el siguiente enlace.

Recorte de fotografía que buscamos con Búsqueda Inversa en Google.

Tal como se ve en el video y la publicación del medio Soy Chile de 2018, o una publicación del medio El Desconcierto del mismo año, se trataría de Sofía Rojas Mangini, quien reunía dinero para ir a una concentración en la ciudad de Santiago, desde su natal Iquique.

Sofía Rojas

«Mis padres no tienen el dinero suficiente para apoyarme, (…) tuve que tomar esta medida y tratar de arreglármela yo misma y me fui (…) a los semáforos a pedir ayuda» fue lo que dijo al medio antes señalado, para justificar esta acción que le permitiría tener los recursos para viajar a una concentración que se celebraría en la capital. Rojas es jugadora de Handball playa y ha participado de los sudamericanos de Brasil y Argentina.

En la oportunidad, el seremi del Deporte de Tarapacá, Felipe Pérez, respondió en su cuenta de Twitter, que se puso en contacto con la Federación de Balonmano, quienes se contactaron con Sofía, comprometiendo el pago del pasaje a Santiago en 2018, desde la ciudad norteña de Iquique.

“Estoy pidiendo colaboración porque yo soy seleccionada de handball playa, pero me acaban de seleccionar en las categorías Sub 19 y Sub 21 del balonmano tradicional, y hace pocos meses regresé de un torneo de playa, entonces mis padres no tienen el dinero suficiente para apoyarme”, explicó Rojas al portal SoyIquique, indica un post de 24 horas que rescata esta historia.

Conclusión

Fast Check CL declara la imagen de Chispezachilensis como Imprecisa, ya que es real que ambas eran deportistas chilenas, pidiendo dinero en las calles de Curicó e Iquique. Sin embargo, la publicación indica que este dinero era para participar en las Olimpiadas de Tokyo. Esa información es falsa, estos recursos fueron utilizados en 2017, por Ignacia Rivera para ir al sudamericano de artes marciales en Paraguay, y en el caso de Sofía Rojas, para asistir a una concentración en Santiago, el años 2018.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

Últimos chequeos:

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.