Ex CEO de Nestlé: “El agua no es un derecho humano, debe ser privatizada”: #Impreciso

La cuenta de Instagram @radio19deabril compartió una captura de pantalla en la que se afirma que el ex CEO de Nestlé, Peter Brabeck-Letmathe, afirmó que "El agua no es un derecho humano, debe ser privatizada". Fast Check CL encontró el video original y comprobó que las frases emitidas por Brabeck fueron sacada de contexto.

La cuenta de Instagram @radio19deabril compartió una captura de pantalla en la que se afirma que el ex CEO de Nestlé, Peter Brabeck-Letmathe, afirmó que “El agua no es un derecho humano, debe ser privatizada”. Fast Check CL encontró el video original y comprobó que las frases emitidas por Brabeck fueron sacada de contexto.


Si tienes POCO tiempo:

  • Uno de nuestros lectores envió una publicación en la que se afirma que Peter Brabeck, ex CEO de Nestlé afirmó que «El agua no es un derecho humano, debe ser privatizada».
  • Fast Check CL realizó un registro de prensa y encontró varias publicaciones de distintos medios publicadas en años distintos que afirman lo mismo.
  • La frase fue tomada de las declaraciones de Brabeck hechas en el documental We Feed The World publicado en 2005, sin embargo, en ningún momento afirmó lo que se señala en la publicación.
  • Lo que dijo Bareck fue que cree que es “extrema” la idea de declarar el agua como un derecho público y que el ser humano debe tener derecho al agua es una solución extrema.
  • Peter Brabeck y la multinacional Nestlé han intentado aclarar a través de entrevistas y comunicados lo que realmente quizo decir el ex CEO de la compañía.

Por Jorge Vidal H.

A la bandeja de entrada de Fast Check CL llegó una publicación de @radio19deabril, en la que se muestra una imagen con el siguiente titular: “Ex CEO de Nestlé: El agua no es un derecho humano, debe ser privatizada”. La persona en la imagen es Peter Brabeck-Letmathe, empresario austriaco que se desempeñó como CEO de la reconocida compañía de alimentos Nestlé entre 1997 y 2008 y a quien se le atribuye la supuesta frase.

Captura de pantalla de la publicación que llegó a la bandeja de entrada de Fast Check CL

Una frase desactualizada y descontextualizada

Fast Check CL buscó el origen de la frase mediante una revisión de prensa, dando con al menos tres sitios web que replicaron noticias similares con el mismo titular. Entre estos destaca la web del Diario Estrategia, página de la cual se obtuvo la captura compartida por @radio19deabril.

Lo que llama la atención, es que cada una de estas noticias tiene una diferencia de al menos un año en sus fechas de publicación, por lo que es el primer indicio de que se trata de una frase desactualizada, que ha vuelto a circular.

La publicación más antigua data de marzo de 2017, mientras que en marzo de 2018 se publicó la noticia de Diario Estrategia y la más reciente corresponde a febrero de 2020, publicada en el sitio El Retrato de Hoy de Argentina.

La copia de la copia

Otra de las pistas que da señales de que se trata de una noticia desactualizada, es que la nota publicada en 2020 por El Retrato de Hoy es, literalmente, una copia textual de la nota publicada en marzo de 2018 por Diario Estrategia.

En tanto, la nota publicada por el sitio muhimu hace referencia a un video de YouTube titulado “Nestlé CEO Peter Brabeck over drinkwater…” subido a la plataforma en 2011, donde se muestra un extracto del documental We Feed The World, estrenado en el año 2005.

We Feed The World

Es en este video que se afirma que Peter Brabeck, director ejecutivo de Nestlé, habría dicho que el agua no debe ser un derecho humano.

«Peter Brabeck, director ejecutivo de Nestlé, sobre el agua … el agua es la materia prima más importante en la que podemos pensar y, al mismo tiempo, el agua es un alimento como ese. Por tanto, es ridículo decir que sería un derecho humano fundamental. Por el contrario, al otorgar un precio por el agua, la gente solo se dará cuenta realmente de cuál es su valor…», se lee en la descripción del video.

Extracto del documental We Feed The World publicado en Youtube

¿Qué dijo el ex CEO de Nestlé?

El extracto del documental está subtitulado al inglés. Fast Check CL realizó una transcripción del audio con la herramienta Watson: Speech to Text y la comparó con los subtítulos, comprobando que eran confiables ya que correspondían a los subtítulos originales del documental.

El siguiente paso fue traducir los subtítulos desde el minuto 2:06 al minuto 3:40, que es cuando Peter Brabeck se refiere al tema del agua.

  • “El agua es, por supuesto, la materia prima más valiosa que tenemos hoy en día en el mundo. La cuestión es si deberíamos privatizar el suministro normal de agua para la población”, afirma.
  • “Y hay dos opiniones diferentes al respecto. La única opinión, que creo que es extrema, está representada por las ONG, que insisten en declarar el agua como un derecho público. Eso significa que, como ser humano, debe tener derecho al agua. Esa es una solución extrema”.
  • “El otro punto de vista dice que el agua es un alimento como cualquier otro y, como cualquier otro alimento, debería tener un valor de mercado. Personalmente, creo que es mejor darle un valor a un alimento para que todos sepamos que tiene un precio y luego que se deben tomar medidas específicas para la parte de la población que no tiene acceso a esta agua, y son muchas posibilidades diferentes”.

A pesar de que en ningún momento dijo que “El agua no es un derecho humano y debe ser privatizada”, como afirman las publicaciones, desde el estreno del documental We Feed The World de 2005, Peter Brabeck y la multinacional Nestlé han intentado aclarar a través de entrevistas y comunicados lo que realmente quizo decir el ex CEO de la compañía.

Otra de las temáticas a las que se refiere el empresario austriaco antes de finalizar el documental, es sobre el empleo en el área empresarial. En esa linea, afirma que Nestlé entrega 4,5 millones de empleos en todo el mundo y afirma que «para crear más empleos uno debe trabajar mas».

Entrevistas y aclaraciones

Durante abril de 2013 el periodista Jo Confino de The Guardian entrevistó a Brabeck, en ese entonces presidente emérito de Nestlé. En dicha oportunidad, Brabeck realizó varias afirmaciones sobre la necesidad de administrar responsablemente el agua y otorgarle un valor.

En ese sentido, señaló que «Donde tengo un problema es que el 98,5% del agua que estamos usando, que es para todo lo demás, no es un derecho humano y porque la tratamos como tal, la estamos usando de una manera irresponsable, aunque es el recurso más valioso que tenemos. ¿Por qué? Porque no queremos darle ningún valor a esta agua. Y sabemos muy bien que si algo no tiene valor, es el comportamiento humano que lo usamos de una manera irresponsable».

Asimismo afirmó que «Soy el primero en decir que el agua es un derecho humano. Este derecho humano son los cinco litros de agua que necesitamos para nuestra hidratación diaria y los 25 litros que necesitamos para una higiene».

Ese mismo año, en entrevista con Reuters, contó su experiencia en una expedición que hizo en 2008 para escalar el pico Aconcagua de Chile. Según sus propias palabras, tuvo la oportunidad de presenciar que «el agua corriente es el recurso más importante de la montaña».

«En realidad no solo en la montaña. En mi opinión, el agua es el recurso más importante para la humanidad en general. Y a pesar de esto, no se reconoce como tal ni se valora lo suficiente».

Por otra parte, desde la compañía desestimaron las afirmaciones que le atribuían en ese entonces a Brabeck y publicaron un comunicado afirmando lo siguiente:

Sí. Nuestro presidente emérito Peter Brabeck-Letmathe cree que el agua es, sin duda, un derecho humano. Cualquier persona, en cualquier lugar del mundo, tiene derecho a disponer de agua limpia y segura para beber y sanearse. Las personas que le critican se basan en una entrevista en vídeo que concedió en 2005 para afirmar que él considera que todas las fuentes de agua deberían privatizarse. Esto es simplemente falso.

Comunicado de la empresa Nestlé publicado en 2013

¿El agua es un derecho humano?

A pesar de que la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 no incluye el acceso al agua como un derecho humano, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció en 2010 que el acceso a agua potable si debe ser considerado un derecho para todas las personas.

Esto se puede comprobar mediante la resolución 64/292 publicada en marzo de 2010, donde, afirman que «La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos».

Conclusión

En vista de lo expuesto en esta nota, Fast Check CL califica como #Impreciso que el ex CEO de Nestlé, Brabeck-Letmathe, afirmara que “El agua no es un derecho humano, debe ser privatizada”, como señalan publicaciones en redes sociales e internet.

Esta supuesta frase atribuida a Bareck se desprende del documental We Feed The World estrenado en 2005, donde señaló que «La única opinión, que creo que es extrema, está representada por las ONG, que insisten en declarar el agua como un derecho público. Eso significa que, como ser humano, debe tener derecho al agua. Esa es una solución extrema».

Según estas declaraciones, el ex CEO de Nestlé llamó extrema la idea de que el agua es un derecho humano para contrastar puntos de vista distintos respecto a este recurso, pero en ningún momento afirmó que “El agua no es un derecho humano, debe ser privatizada”.

Posteriormente, en entrevista con el medio The Guardian en 2013, donde se refirió nuevamente al tema, realizando afirmaciones sobre la necesidad de administrar responsablemente el agua y otorgarle un valor.

«¿Por qué? Porque no queremos darle ningún valor a esta agua. Y sabemos muy bien que si algo no tiene valor, es el comportamiento humano que lo usamos de una manera irresponsable», señaló.

Esta frase también fue declarada como imprecisa por los medios de fact checking Snopes y África Check.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

Últimos chequeos:

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.