“Yasna Provoste fue inhabilitada durante 5 años para ejercer cargos públicos luego de robar 600 millones de dólares”: #Engañoso

La presidenta del Senado, Yasna Provoste, lanzó su candidatura presidencial por la Democracia Cristiana y, junto a esta confirmación, llegó también la desinformación, debido al «Caso Subvenciones», donde se robaron más de 200 mil millones de pesos desde los fondos estatales para la educación, atribuyéndole la responsabilidad política de ello a la exministra de Educación de ese entonces, Yasna Provoste.

La presidenta del Senado, Yasna Provoste, lanzó su candidatura presidencial por la Democracia Cristiana y, junto a esta confirmación, llegó también la desinformación, debido al «Caso Subvenciones», donde se robaron más de 200 mil millones de pesos desde los fondos estatales para la educación, atribuyéndole la responsabilidad política de ello a la exministra de Educación de ese entonces, Yasna Provoste.


Por Paula Altamirano O. 

El viernes pasado, la presidenta del Senado y militante histórica de la Democracia Cristiana (DC), Yasna Provoste, confirmó su candidatura para convertirse en la próxima mandataria de la República de Chile. El anuncio fue esperado por meses, desde que su nombre comenzó a destacar en razón de su trabajo como autoridad máxima del Congreso Nacional. 

Con el lanzamiento de su candidatura presidencial, la desinformación se instaló en redes sociales, asociadas al Caso Subvenciones, cuando la abanderada de la decé fue ministra de Educación del primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Lo que dicen las redes sociales sobre Provoste

La cuenta de Instagram @a_trincherade_barrancas se refirió a la desaparición de 600 millones de dólares de la Seremi de Educación, que llevó a Yasna Provoste a ser destituida de su cargo y condenada a cinco años sin poder ejercer ningún cargo en el servicio público. La publicación de esta cuenta dice lo siguiente:

«¡INDIGNANTE! Solo en un país sin memoria Yasna Provoste podría ser candidata presidencial luego de robar fondos educacionales, ser destituida de su rol como ministra de educación y ser inhabilitada de cargos públicos. Durante su lanzamiento de campaña en Vallenar, se presentaron manifestantes en su contra exigiendo libertad a los presos políticos y explicaciones a la ciudadanía por el “extravío” del dinero anteriormente señalado».

Instagram a_trincherade_barrancas
Publicación en Instagram La cuenta de Instagram @la_trincherade_barrancas.

Otra de las imágenes que circulan en redes sociales, la muestran con Bachelet, indicando que la hoy candidata presidencial, no habría respondido por esos 600 millones “perdidos” y que Contraloría no habría determinado su destino.

Imagen viralizada en redes sociales.

Las culpas del caso subvenciones

Yasna Provoste Campillay pagó políticamente con su destitución al cargo de ministra de Educación por el Caso Subvenciones, acatando el resultado de la Acusación Constitucional en su contra, aprobada en el Senado. A continuación, entregamos una cronología de los hechos, explicando el vínculo de la parlamentaria con el tema y cómo se llevaron a cabo los sucesos, que la llevaron a este resultado. 

1. El destape del desvío de fondos públicos para la educación

En febrero del año 2008, cuando Provoste era ministra de Educación del primer gobierno de Michelle Bachelet, la Contraloría General de la República (CGR) reveló un informe donde señalaba irregularidades financieras cometidas entre 2004 y 2006 con fondos estatales destinados a la subvención escolar. 

  • Durante los años 2004 a 2006, los ministros de Educación fueron: Sergio Bitar (PPD), Marigen Hornkohl (PDC), Martín Zilic (PDC) y, en junio de 2006, llega Yasna Provoste al gabinete, tras la renuncia de Zilic.
  • En otras palabras, Yasna Provoste no fue ministra durante el periodo en el que se investigó el caso Subvenciones.
  • El documento de la CGR mostraba que no estaban respaldadas transacciones por 262.000.000.000 de pesos (600 millones de dólares).

2. ¿Qué pasó en el Caso Subvenciones?

Una vez destapado el caso, este causó revuelo debido a la gran cantidad de dinero que habría desaparecido de los fondos públicos de educación. Se le denominó «Caso Subvenciones», puesto que aquellos recursos eran subvenciones escolares a establecimientos educacionales públicos y particulares subvencionados, con los cuales se financia actualmente cualquier establecimiento educativo.

  • La CGR denunció que no existía respaldo ni una conciliación respecto al traspaso de esa cantidad de dinero hacia sostenedores, habiendo además duplicidad de pagos y cheques girados de forma anómala.  
  • También, se estableció que hubo desórdenes financieros en la ejecución de fondos entregados al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento destinados a un programa para la educación terciaria del Ministerio de Educación (Mineduc). Asimismo, se entrevió que durante el año 2006 hubo 166.000 estudiantes inscritos en más de un establecimiento. 
  • Tras esto, la CGR recomendó que se destituyera al Secretario Regional Ministerial de Educación, Alejandro Traverso, por su responsabilidad en la falta de fiscalización de las subvenciones.
  • Yasna Provoste suspendió a Traverso de su cargo por dos meses y lo multó con el 50% de su sueldo. 
  • A raíz de la controversia, la exministra sostuvo que en cuanto a las conciliaciones bancarias, el Mineduc realizaba aquellos trámites de forma diferente al establecido por la CGR, argumentando que todo se trataba de un desorden administrativo.

3. Culpables con nombre y apellido: Franka Grez

  • El delito en el que se comprometieron los 600 millones de dólares fue realizada por una exfuncionaria del Departamento de Finanzas de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Educación, llamada Franka Grez, quien transfirió dinero a personas que no eran sostenedores, siendo reconocido por ella misma en agosto de 2008.
  • Franka Grez reconoció que:
Franka Grez – Fuente: El Mercurio
  • Se apropió de 19 cheques por un valor de $310 millones de pesos, simulando pagos por subvenciones escolares. 
  • Los giros fueron para Horacio Escobedo (inspector de un liceo) Gladys Audala (esposa de Escobedo) y Carmen Muñoz, ninguno con rol de sostenedor. Todos finalmente imputados por el caso. 
  • Transfirió parte del dinero a sus hermanos: Edmundo y Juan Grez, con el que montaron una empresa de transportes. 
  • En abril de 2009, Franka Grez fue condenada por el delito de malversación de caudales públicos a 11 años de cárcel. Horacio Escobedo y Gladys Audala, por su parte, fueron sentenciados a siete y seis años de cárcel, respectivamente, por apropiación indebida. Y los hermanos Grez a 61 días de pena remitida (es decir, no privación de libertad total) y a pagar multas por 50 UTM, por lavado de dinero. 

4. El escándalo político 

Provoste post Acusación Constitucional – Fuente: Cooperativa.

Luego de que se hiciera pública la situación, la Oposición de aquel entonces (Alianza por Chile: UDI y RN) junto a un sector de la DC, buscaron un responsable político.

Levantaron la voz en ese entonces, los entonces diputados Iván Moreira y José Antonio Kast (JAK), una Acusación Constitucional contra Yasna Provoste, por ser la autoridad máxima del Mineduc y responsable política de la cartera afectada.

¿Qué es una acusación constitucional?

Se trata de un proceso constitucional jurídico-político, cuya finalidad se haya para hacer efectiva la responsabilidad de diversos funcionarios públicos con altos cargos, pudiendo inhabilitarlos de sus funciones si así lo requiere el hecho. Esta acción está contemplada desde el inicio de las bases constitucionales de Chile, estando plasmada en la Carta Magna de 1828, 1833, 1925 y de 1980 (actual Constitución). En ella participa el Congreso Nacional: la Cámara de Diputados y Diputadas hace la acusación y el Senado actúa como jurado.

Esta basado en el concepto de impeachment, el cual haya su origen en Inglaterra.  Consiste en un juicio político para imputar a altos funcionarios según su responsabilidad en los acontecimientos delictuales que se le involucren, sin diferencia con la ciudadanía.

4.1. resultados de la Acusación

La acusación contra Provoste contenía diversos capítulos, de los cuales bastaba con que se acogiera uno para llevar a cabo la destitución. Y así ocurrió, la sesión en abril de 2008 duró varias horas, culminando en la culpabilidad de la ministra de Educación por el punto: «No corrección de las irregularidades cometidas por seremi en materia de recursos públicos».

  • Desde que la Constitución Política fue impuesta en Chile, el caso de Yasna Provoste fue el primero en ejecutar la sanción de destitución como consecuencia de una Acusación Constitucional.
  • El fallo hizo que Provoste fuera inhabilitada para ejercer cargos públicos hasta el año 2013. 
  • En su momento, José Antonio Kast sostuvo que si Provoste renunciaba a su cargo como ministra, retirarían la acusación, pero esa opción no se concretó, ya que Michelle Bachelet no aprobaba una renuncia bajo esa situación. 
  • Tiempo después de la sesión, en octubre de 2008, Provoste presentó una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en contra del Estado chileno por su destitución, con el fin de revertir su inhabilidad, ya que consideraba que no se había encauzado bien el caso.
  • Por último, la CGR luego publicó un informe de seguimiento con más detalles del caso. Para después, afirmar que con la información presentada desde la entidad ministerial y el Banco Estado, aunque fue relevante en su contenido, no presentaba las características propias de una conciliación bancaria. De esta forma, hasta la última información no había certeza a cabalidad del destino total de dinero ultrajado.

Conclusión

Fast Check CL califica como engañosa esta información, ya que Yasna Provoste sí fue destituida del cargo de ministra de Educación, por su responsabilidad política como autoridad máxima de la cartera, bajo el cargo de «No corrección de las irregularidades cometidas por seremi en materia de recursos públicos».

La misma causal por la cual fue destituida Provoste demuestra que ella no robó 600 millones de dólares como dice la publicación.

La justicia condenó a la exfuncionaria de la Seremi de Educación, Franka Grez a 11 años de cárcel por malversación de recursos públicos.

Por otra parte, el robo de estos recursos comenzó cuando Yasna Provoste no era ministra de Educación.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Últimos chequeos:

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.