“Hoy día hay 400 mil personas que no tienen consumo seguro de agua potable y el 7% del agua es para consumo humano”: #Chequeado

El candidato presidencial Ignacio Briones aseguró en el debate presidencial que hay 400 mil personas que no tienen consumo seguro de agua potable. Además, mencionó que el 7% del agua es para consumo humano. Fast Check CL calificó como añejo e incompleta la afirmación entregada por Briones, ya que fue real que el 6% del agua es para consumo humano, pero la cifra está desactualizada. Además, según Compromiso País habrían 925.675 personas carentes de agua potable y no 400.000.

El candidato presidencial Ignacio Briones aseguró en el debate presidencial que hay 400 mil personas que no tienen consumo seguro de agua potable. Además, mencionó que el 7% del agua es para consumo humano. Fast Check CL calificó como añejo e incompleta la afirmación entregada por Briones, ya que fue real que el 6% del agua es para consumo humano, pero la cifra está desactualizada. Además, según Compromiso País habrían 925.675 personas carentes de agua potable y no 400.000.


Si tienes poco tiempo:

  • El candidato presidencial Ignacio Briones en el debate presidencial aseguró que «hoy día hay 400 mil personas que no tienen consumo seguro de agua potable, eso hay que solucionarlo y hoy día el 7% del agua es para consumo humano».
  • De acuerdo al programa Compromiso País (Ministerio de Desarrollo Social y Familia) hay 303.500 hogares que carecen de agua potable, lo que equivale a un total de 925.675 personas, cifra que no coincide con lo entregado por el candidato.
  • De acuerdo a un informe de 2013 el sector sanitario «representa el 6% de los derechos
    consuntivos de aguas del país». Pero, los datos más actuales según la DGA, es que el 11,8% es para consumo humano. Entonces, el dato del candidato fue real, pero está desactualizado.

Por Isidora Osorio

El pasado lunes 12 de julio se llevó a cabo el debate presidencial de Chile Vamos donde el candidato Ignacio Briones aseguró que hay 400 mil personas que no tienen consumo seguro de agua potable y que el 7% del agua es para consumo humano.

«Hoy día hay 400 mil personas que no tienen consumo seguro de agua potable, eso hay que solucionarlo y hoy día el 7% del agua es para consumo humano».

Captura de pantalla de Ignacio Briones en el debate presidencial.

7% del agua es para consumo humano: #AÑEJO

Fast Check CL se contactó con el equipo de Ignacio Briones para saber de dónde se había obtenido esta cifra y respondieron que su fuente era el informe «Chile cuida su Agua» del Ministerio de Obras Públicas compartido en 2013.

En este se especifica que el sector sanitario «representa el 6% de los derechos
consuntivos de aguas del país
, los cuales son utilizados para la producción de agua potable
además del transporte y tratamiento de las aguas residuales generadas por la población».

Para corroborar si el dato era el más actual se le solicitó a la Dirección General de Aguas (DGA) las cifras que ellos manejaban y según sus datos el 11,8% del agua es para consumo humano, lo que no coincide con la entregado por el candidato. Entonces, si bien fue real la cifra del candidato no es la más actual.

Hay 400 mil personas que no tienen consumo seguro de agua potable: #INCOMPLETO

También se le solicitó al equipo de Ignacio Briones enviar la fuente del dato de las 400 mil personas que no tienen consumo seguro de agua potable, pero no se obtuvo una respuesta.

El único dato más o menos similar que se encontró fue entregado por Greenpeace, quienes aseguraron que «hay 400.000 familias chilenas que están siendo abastecidas de agua a través de camiones aljibes y que se encuentran en clara desventaja para protegerse ante la emergencia (sanitaria)». Sin embargo, se refieren a familias, no a personas como lo menciona el candidato.

De acuerdo al programa Compromiso País (Ministerio de Desarrollo Social y Familia) hay 303.500 hogares que carecen de agua potable, lo que equivale a un total de 925.675 personas, cifra que no coincide con lo entregado por el candidato.

Tabla que muestra la cantidad de personas que carecen de agua potable en Chile.

Conclusión

Fast Check CL calificó como añeja e incompleta la información entregada por el candidato presidencial de Evópoli, Ignacio Briones, ya que si bien fue real que cerca del 7% del agua es para consumo humano, está cifra está desactualizada. Además, según datos del programa Compromiso País, hay un total de 925.675 personas que carecen de agua potable y no 400.000 como asegura el candidato en el pasado debate presidencial.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Últimos chequeos:

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.