“Hoy día hay 400 mil personas que no tienen consumo seguro de agua potable y el 7% del agua es para consumo humano”: #Chequeado

El candidato presidencial Ignacio Briones aseguró en el debate presidencial que hay 400 mil personas que no tienen consumo seguro de agua potable. Además, mencionó que el 7% del agua es para consumo humano. Fast Check CL calificó como añejo e incompleta la afirmación entregada por Briones, ya que fue real que el 6% del agua es para consumo humano, pero la cifra está desactualizada. Además, según Compromiso País habrían 925.675 personas carentes de agua potable y no 400.000.

El candidato presidencial Ignacio Briones aseguró en el debate presidencial que hay 400 mil personas que no tienen consumo seguro de agua potable. Además, mencionó que el 7% del agua es para consumo humano. Fast Check CL calificó como añejo e incompleta la afirmación entregada por Briones, ya que fue real que el 6% del agua es para consumo humano, pero la cifra está desactualizada. Además, según Compromiso País habrían 925.675 personas carentes de agua potable y no 400.000.


Si tienes poco tiempo:

  • El candidato presidencial Ignacio Briones en el debate presidencial aseguró que «hoy día hay 400 mil personas que no tienen consumo seguro de agua potable, eso hay que solucionarlo y hoy día el 7% del agua es para consumo humano».
  • De acuerdo al programa Compromiso País (Ministerio de Desarrollo Social y Familia) hay 303.500 hogares que carecen de agua potable, lo que equivale a un total de 925.675 personas, cifra que no coincide con lo entregado por el candidato.
  • De acuerdo a un informe de 2013 el sector sanitario «representa el 6% de los derechos
    consuntivos de aguas del país». Pero, los datos más actuales según la DGA, es que el 11,8% es para consumo humano. Entonces, el dato del candidato fue real, pero está desactualizado.

Por Isidora Osorio

El pasado lunes 12 de julio se llevó a cabo el debate presidencial de Chile Vamos donde el candidato Ignacio Briones aseguró que hay 400 mil personas que no tienen consumo seguro de agua potable y que el 7% del agua es para consumo humano.

«Hoy día hay 400 mil personas que no tienen consumo seguro de agua potable, eso hay que solucionarlo y hoy día el 7% del agua es para consumo humano».

Captura de pantalla de Ignacio Briones en el debate presidencial.

7% del agua es para consumo humano: #AÑEJO

Fast Check CL se contactó con el equipo de Ignacio Briones para saber de dónde se había obtenido esta cifra y respondieron que su fuente era el informe «Chile cuida su Agua» del Ministerio de Obras Públicas compartido en 2013.

En este se especifica que el sector sanitario «representa el 6% de los derechos
consuntivos de aguas del país
, los cuales son utilizados para la producción de agua potable
además del transporte y tratamiento de las aguas residuales generadas por la población».

Para corroborar si el dato era el más actual se le solicitó a la Dirección General de Aguas (DGA) las cifras que ellos manejaban y según sus datos el 11,8% del agua es para consumo humano, lo que no coincide con la entregado por el candidato. Entonces, si bien fue real la cifra del candidato no es la más actual.

Hay 400 mil personas que no tienen consumo seguro de agua potable: #INCOMPLETO

También se le solicitó al equipo de Ignacio Briones enviar la fuente del dato de las 400 mil personas que no tienen consumo seguro de agua potable, pero no se obtuvo una respuesta.

El único dato más o menos similar que se encontró fue entregado por Greenpeace, quienes aseguraron que «hay 400.000 familias chilenas que están siendo abastecidas de agua a través de camiones aljibes y que se encuentran en clara desventaja para protegerse ante la emergencia (sanitaria)». Sin embargo, se refieren a familias, no a personas como lo menciona el candidato.

De acuerdo al programa Compromiso País (Ministerio de Desarrollo Social y Familia) hay 303.500 hogares que carecen de agua potable, lo que equivale a un total de 925.675 personas, cifra que no coincide con lo entregado por el candidato.

Tabla que muestra la cantidad de personas que carecen de agua potable en Chile.

Conclusión

Fast Check CL calificó como añeja e incompleta la información entregada por el candidato presidencial de Evópoli, Ignacio Briones, ya que si bien fue real que cerca del 7% del agua es para consumo humano, está cifra está desactualizada. Además, según datos del programa Compromiso País, hay un total de 925.675 personas que carecen de agua potable y no 400.000 como asegura el candidato en el pasado debate presidencial.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

Últimos chequeos:

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.