“En Chile, los municipios reciclan menos del 1% de la basura”: #Real

La franja electoral de las primarias presidenciales ha sido emitida por los canales abiertos de la televisión chilena desde la semana pasado, donde los candidatos de los pactos Apruebo Dignidad y Chile Vamos han dado a conocer sus ideas, propuestas y posturas frente a la administración que pretenden ejecutar. Entre ellos, el día 5 de julio pasado, en el spot del precandidato Gabriel Boric, en relación a las zonas de sacrificio, afirmó que «en Chile, los municipios reciclan menos del 1% de la basura», cuestión Real en base a los últimos registros del Ministerio del Medio Ambiente.

La franja electoral de las primarias presidenciales ha sido emitida por los canales abiertos de la televisión chilena desde la semana pasado, donde los candidatos de los pactos Apruebo Dignidad y Chile Vamos han dado a conocer sus ideas, propuestas y posturas frente a la administración que pretenden ejecutar. Entre ellos, el día 5 de julio pasado, en el spot del precandidato Gabriel Boric, en relación a las zonas de sacrificio, afirmó que «en Chile, los municipios reciclan menos del 1% de la basura», cuestión Real en base a los últimos registros del Ministerio del Medio Ambiente.


Si tienes poco tiempo:

  • La franja electoral de las primarias presidenciales ha sido transmitido a través de los canales de televisión, donde los candidatos de los pactos Apruebo Dignidad y Chile Vamos han dado a conocer sus ideas y propuestas para llegar a la Presidencia de la República.
  • El día 5 de julio, la franja del precandidato por el Frente Amplio (de Apruebo Dignidad) Gabriel Boric se refirió a las zonas de sacrificio, afirmando, mediante la figura de Macarena Ripamonti, que «En Chile, los municipios reciclan menos del 1% de la basura, y termina en microbasulares, quebradas y vertederos ilegales».
  • Tras averiguar, Fast Check CL lo califica como Real ya que así lo demuestran los últimos registros del Ministerio del Medio Ambiente.

Por Paula Altamirano O.

Desde el 30 de junio pasado, se ha transmitido la franja electoral enfocada en las primarias presidenciales del 18 de julio próximo, en la cual los candidatos de Apruebo Dignidad: Daniel Jadue y Gabriel Boric, y de Chile Vamos: Ignacio Briones, Mario Desbordes, Sebastián Sichel y Joaquín Lavín, han entregados sus propuestas y posiciones para lograr la Presidencia de la República.

Todas las noches, los precandidatos han revelado diferentes registros, de ellos, el día lunes 5 de julio pasado, el abanderado por el Frente Amplio, Gabriel Boric, se refirió a las zonas de sacrificio, incluyendo el tema reciclaje en el debate. Allí, una de las figuras de su coalición que lo apoya: Macarena Ripamonti, la nueva alcaldesa de Viña del Mar, sostuvo: «En Chile, los municipios reciclan menos del 1% de la basura, y termina en microbasulares, quebradas y vertederos ilegales».

Macarena Ripamonte en la franja electoral de Gabriel Boric – Fuente: Canal de YouTube Gabriel Boric Diputado

Tras esta afirmación, Fast Check CL se dispuso a verificar el dato entregado por la alcaldesa durante la franja de Boric, el cual no cuenta con la fuente de manera público dentro del video de campaña.

  • Puedes revisar el registro en el capítulo número seis de la campaña de Boric, en su canal de YouTube.

Datos entregados por el Ministerio del Medio Ambiente

Para corroborar el origen de la información: «En Chile, los municipios reciclan menos del 1% de la basura», Fast Check CL revisó las pesquisas más recientes con respecto al tema reciclaje en el país, en las que figura el último Informe del Estado del Medio Ambiente del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), el cual en su Capítulo 10 hace referencia a los «Residuos».

En él se menciona que: «A partir de lo declarado por los municipios en cuanto al tratamiento de los residuos domiciliarios, 99% de estos va a disposición final: 79% a relleno sanitario, 13% a vertederos y en menores cantidades a basurales y sitios de escombros de la construcción, en tanto solo 1% es enviado a algún tipo valorización».

0,40% de los residuos se reciclan en los municipios

Se explicita que en base al «Tratamiento de Disposición de Residuos Sólidos Municipales por tipo» del año 2018, de las 8.177.448,4 toneladas de basura distribuidas en las distintos municipios del país: 78,93% se va a rellenos sanitarios, 13,47% a vertederos, 3,26% a otras eliminaciones, 1,80% a basurales, 1,7% a sitio de escombros de la construcción, 0,40% para reciclaje, 0,21% pretratamiento, 0,15% preparación para reutilización y 0,04% a otras valorizaciones.

Fuente: Ministerio del Medio Ambiente (MMA), Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC) – Sistema Nacional de Declaración de Residuos (SINADER), 2020.

En el informe explican que «la baja proporción de valorización de residuos domiciliarios se debe, entre otras razones, a que una cantidad importante de municipios no los declara en el Sistema Nacional de Declaración de Residuos (Sinader), teniendo programas de reciclaje».

Punto que, dicen se abordaría a partir de este año «para que cumplan plenamente con la obligación establecida en el reglamento del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes, RETC, aprobado por decreto supremo 1/2013 del Ministerio del Medio Ambiente», sostiene el documento.

Corroboración del equipo de Boric

Paralelo a ello, Fast Check CL se comunicó con el equipo de comunicaciones de Gabriel Boric para ratificar la fuente de información, a lo que se nos respondió que efectivamente habían extraído el dato del Informe del Estado del Medio Ambiente del MMA.

De esta forma, se califica como Real la aseveración de la franja electoral del candidato del Frente Amplio, dicha por la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, puesto que solo 0,40% de los residuos (basura) se destinan al reciclaje como tal, según lo declarado por las municipalidades y la información recolectada por el Ministerio de Medio Ambiente de Chile.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.