“Nosotros tenemos 5 funcionarios (carabineros) que perdieron la vista, 86 quemados con ácido y bombas molotov y 156 heridos a bala”: #Incompleto

El general director de Carabineros de Chile, Ricardo Yáñez, visitó, en abril pasado, el Programa de Canal 13, Bienvenidos, donde, a propósito de las víctimas de traumas oculares en contexto de manifestaciones sociales, sostuvo que «nosotros tenemos 5.000 funcionarios lesionados, 5 que perdieron la vista, 86 quemados con ácido y bombas molotov y 156 heridos a bala». A partir de esto, Fast Check CL realizó una solicitud de Transparencia a la institución, sentenciando como Incompleto lo dicho el alto mando, ante el contraste de cifras realizado con los datos que la propia institución policial nos entregó, la cual figura como la única fuente de información al respecto.

El general director de Carabineros de Chile, Ricardo Yáñez, visitó, en abril pasado, el Programa de Canal 13, Bienvenidos, donde, a propósito de las víctimas de traumas oculares en contexto de manifestaciones sociales, sostuvo que «nosotros tenemos 5.000 funcionarios lesionados, 5 que perdieron la vista, 86 quemados con ácido y bombas molotov y 156 heridos a bala». A partir de esto, Fast Check CL realizó una solicitud de Transparencia a la institución, sentenciando como Incompleto lo dicho el alto mando, ante el contraste de cifras realizado con los datos que la propia institución policial nos entregó, la cual figura como la única fuente de información al respecto.


Si tienes poco tiempo:

  • En abril de 2021, el general director de Carabineros de Chile, Ricardo Yáñez, visitó el Programa de Canal 13, Bienvenidos, donde, a propósito de las víctimas de traumas oculares en contexto de manifestaciones sociales entregó una serie de cifras.
  • Allí sostuvo que «nosotros tenemos 5.000 funcionarios lesionados, 5 que perdieron la vista, 86 quemados con ácido y bombas molotov y 156 heridos a bala».
  • Desde allí, Fast Check CL realizó una solicitud de Transparencia a la institución, calificando como Incompleto lo dicho el alto mando, ante el contraste de cifras realizado con la información que la propia institución policial nos entregó.

Por Paula Altamirano O.

El mes de abril pasado, el general director de Carabineros de Chile, Ricardo Yáñez, asistió al matinal de Canal 13, Bienvenidos, donde sostuvo una serie de afirmaciones y cifras sobre los lesionados de la institución en protestas sociales, desde el 18 de octubre de 2019. Esto a propósito de las víctimas de traumas oculares de manifestantes en manos de Fuerzas Especiales.

Esta entrevista fue rápidamente viralizada en otras plataformas. Una de ellas fue la cuenta en Instagram de Radio Villa Francia del día 30 de abril, la cual hasta la fecha tiene más de 21 mil reproducciones, mientras que el video subido a YouTube por Canal 13 el 28 de abril, lleva unas 6.500 visualizaciones.

La cifras de carabineros lesionados

En el programa, la conductora de este, Tonka Tomicic le preguntó por los delitos cometidos por funcionarios de la institución y por las víctimas de estallidos oculares en las manifestaciones. «El INDH contabiliza casi 500 daños oculares. De entre ellos nueve perdieron totalmente la visión. Está el caso de Gustavo Gatica ¿Qué dice usted al respecto?», interroga la presentadora.

Ricardo Yáñez y Tonka Tomicic en Bienvenidos.

A raíz de eso, Yáñez responde:

«Bueno son casos totalmente graves y nosotros lo sentimos y empatizamos perfectamente con las víctimas. Yo no quiero empatar y no quiero poner las cosas en un empate, pero nosotros tenemos 5.000 carabineros que fueron lesionados, cinco perdieron la vista, al igual que Gustavo Gatica, un joven de 22 años egresado de la Escuela de Carabineros que llevaba seis meses trabajando también perdió la vista y cuatro más que también perdieron la vista por impacto balísticos y de proyectiles de piedras. Tenemos 86 carabineros de fueron quemados con ácido y bombas molotov, tenemos 156 carabineros que fueron heridos a bala, con distintos tipos de proyectiles».

Frase del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, a verificar por Fast Check CL, emitida en el matinal de TV, Bienvenidos de canal 13.

En función de lo anterior, Fast Check CL se dispuso a verificar las declaraciones hechas por el general de Carabineros, cuestión que no resultó rápida puesto que fue necesario solicitar información vía Transparencia, la que demora un máximo de 20 días hábiles, más 10 días adicionales que Carabineros nos solicitó como prórroga para entregar la información. Finalmente, los antecedentes llegaron a nuestros manos durante este mes.

¿Dónde está la información?

General Director de Carabineros de Chile, Ricardo Yañez.

Fast Check CL consultó, en primera instancia, directamente con el equipo de Comunicaciones de Carabineros de Chile para corroborar la información dada por Yáñez, obteniendo como respuesta que solo se pueden saber esos datos a través de una solicitud de Transparencia a la institución policial.

De esta forma, se realizó el requerimiento, que tiene como norma un plazo máximo de 20 días hábiles, esperando una contestación que pudiera corroborar o desmentir las afirmaciones del general director de Carabineros.

La solicitud de Transparencia

El requerimiento enviado —el cual demoró en ser respondido más de un mes, puesto que se nos pidió una prórroga— sostenía la cita textual de Yáñez, solicitando que se enviaran los datos referentes a las y los lesionados: nombres, edad, rango, región de trabajo, fecha y lugar de agresión y gravedad de esta.

Específicamente, esta decía:

Solicitud de Transparencia.

La respuesta

La respuesta de la solicitud, firmada por Coronel de Carabineros, Claudio Pizarro Valencia, consistía en cuatros documentos en formato PDF, dos de nóminas sobre lesiones: una del total y la otra con trauma ocular, ambas tipificadas en parámetros de fecha, región, grado del funcionario, género y carácter de la lesión, no estando en los registros las variables de nombre, edad (en el caso de la lista de traumas oculares, sí), lugar de la agresión y objeto agresor.

Por otro parte, los dos documentos restantes sostenían las explicaciones de los datos excluidos, que derivaban en la privacidad e incorporación de terceros en el tema.

A partir de esto, de acuerdo con el documento de Carabineros de Chile, se consignó que la cantidad de lesiones a carabineros fue de 4.817 en total, 82 con quemaduras, 129 con impacto balístico y 7 con pérdida de la visión total unilateral.

Parte final de Informe sobre Carabineros heridos en contexto de protestas.
Informe sobre Carabineros con pérdida de vision total unilateral.

Asimismo, mencionan: «Es del caso señalar, que el Departamento de Análisis Criminal registró los hechos contingentes sobre la base de la información proporcionada por el Departamento O.S.1, al 31 de marzo de 2020.

En tal sentido, debe tenerse presente que las cifras de lesiones pueden variar en el tiempo, en virtud de modificaciones de diagnóstico, el carácter de las mismas lesiones, la evolución que presente el respectivo tratamiento con relación a la primera atención de éstas, entre otros aspectos».

Por último, indican que «no se registró personal fallecido a consecuencia de los acontecimientos que refiere la petición», y que no se pueden referir a los procesos judiciales de los respectivos casos.

¿Otras fuentes de información?

No existe otro organismo que lleve este tipo de registros, puesto que es la misma institución de Carabineros de Chile la que hace sus propios catastros. Por ejemplo, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), el cual se ha encargado de recopilar los casos de agresión, podría agregar a los funcionarios policiales heridos en sus anotaciones, sin embargo, estos no acuden a esta entidad, por tanto, los datos quedan solamente en los antecedentes de Carabineros.

Asimismo, cabe mencionar que en la prensa tampoco hay indicios de noticias sobre oficiales que hayan perdido su visión o parte de ella, bajo contextos de movilizaciones sociales desde el 18 de octubre de 2019.

Conclusión

Para concluir este chequeo, es necesario hacer un contraste entre la información dicha por Yáñez y la entregada por Transparencia de la Carabineros:

Dichos del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez en abril 2021: La respuesta de Transparencia de Carabineros de Chile junio 2021
En total 5.000 heridosEn total 4.817 heridos
5 con pérdida de la vista («como
Gustavo Gatica», es decir, completa)
7 con pérdida de la visión total unilateral. Es decir no completa.
86 quemados con ácido y bombas molotov82 quemados
156 heridos a bala129 heridos a bala
Tabla comparativa

Diferencia entre pérdida de visión completa y unilateral

De lo anterior, se puede interpretar que las dos primera cifras son aproximables, sin embargo, «129» es un número alejado del «156», en el caso de los heridos a bala.

Al mismo tiempo, no es lo mismo afirmar que 5 personas perdieron la totalidad de su visión a que 7 perdieron el total unilateral de ella. Por tanto, no es comparable la paralela que realizó el general director de Carabineros, ya que, los ejemplos de Gustavo Gatica y Fabiola Campillai representan la agresión más grave a consecuencia de un trauma ocular, es decir, ceguera completa e irreversible, cuestión que no se da en el caso de los funcionarios heridos.

Conclusión

Así, entonces, se califica como Incompleta la información entregada por Ricardo Yáñez, ya que si bien en parte se apega a los propios datos de Carabineros, los que además no pueden ser contrastados por otras instituciones, algunos de sus dichos no encajan en un 100% con la realidad al no entregar las especificaciones correctas. Un punto importante, sin equiparar casos, es el hecho de ser precisos en decir que los casos como el de Fabiola Campillai y Gustavo Gatica, representan perdida total de su visión. En los 7 casos de heridos oculares de carabineros, no hay pérdida total, sino unilateral. Del mismo modo, cabe señalar que el hecho de que exista solo una fuente, y que esta sea la vocería del propio declarante, representa una limitante de la información analizada.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Últimos chequeos:

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.