“Los jóvenes chilenos consumen el doble de marihuana que el resto de los jóvenes en América Latina”: #Real

En el debate de las primarias presidenciales de Chile Vamos Joaquín Lavín aseguró que «los jóvenes chilenos consumen el doble de marihuana que el resto de los jóvenes en América Latina». Fast Check CL investigó el tema y calificó como real la afirmación, ya que, de acuerdo a un informe de la OEA, efectivamente Chile se lleva el primer puesto en el consumo de marihuana en estudiantes secundarios, superando a la mayoría de los países por más del doble.

En el debate de las primarias presidenciales de Chile Vamos, Joaquín Lavín aseguró que «los jóvenes chilenos consumen el doble de marihuana que el resto de los jóvenes en América Latina». Fast Check CL investigó el tema y calificó como real la afirmación, ya que, de acuerdo a un informe de la OEA, efectivamente Chile se lleva el primer puesto en el consumo de marihuana en estudiantes secundarios, superando a la mayoría de los países por más del doble.


Si tienes poco tiempo:

  • En el debate de las primarias presidenciales de Chile Vamos Joaquín Lavín aseguró que «los jóvenes chilenos consumen el doble de marihuana que el resto de los jóvenes en América Latina».
  • Fast Check CL con los operadores de Google pudo encontrar un informe de la OEA, el cual demuestra que Chile, al tener una tasa de consumo sobre el 30%, supera a los países de América Latina en el consumo de marihuana en jóvenes.
  • Supera por más del doble a países como Uruguay (15%), Argentina (10%), Costa Rica (10%), Venezuela (menos del 5%), Bolivia (menos del 5%), Perú (menos del 5%) e incluso a Belize, país que tiene la tasa más alta de América Central.
  • De igual manera, en el último Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar (2019) se asegura que «escolares chilenos son los Top 1 en consumo de tabaco, marihuana, cocaína, pasta base y tranquilizantes (s/r) de América»

Este lunes 21 de junio en Chilevisión y CNN se compartió el debate de las primarias presidenciales de Chile Vamos. En esta instancia y en el marco de la legalización de la marihuana, Joaquín Lavín aseguró que en Chile los jóvenes consumen el doble de marihuana que los jóvenes del resto de América Latina.

Frase a verificar: «Por ningún motivo legalizaría la marihuana, conozco lo que significa para una familia cuando uno de sus hijos se transforma en adicto y me ha tocado muchas veces empatizar con mamás que se sacan la mugre para que sus hijos no caigan en la droga. Y de repente me pasan el teléfono y me dicen don Joaquín por favor llame a mi hijo y dígale que no fume, que no caiga en la marihuana. Los jóvenes chilenos consumen el doble de marihuana que el resto de los jóvenes en América Latina».

Fotografía de Joaquín Lavín en el debate.

Informe de la Organización de los Estados Americanos

Para verificar si es real la afirmación entregada por el candidato presidencial de la UDI, Joaquín Lavín, Fast Check CL utilizó información pública disponible en Internet. Buscando información vinculada al consumo de Marihuana en América Latina, la Organización de los Estados Americanos (OEA) publicó el Informe sobre el Consumo de Drogas en las Américas 2019 en el cual se asegura que Chile es líder en la región en el consumo de marihuana entre los estudiantes de enseñanza secundaria.

Gráfico Informe OEA con Prevalencia de consumo de marihuana por país, subregión.
  • Dato metodológico: En el apartado de Metodología, se expone que la información chilena fue realizada mediante encuestas a nivel nacional el año 2016 y a nivel de estudiantes secundarios en 2015. No se plantea información disponible para estudiantes universitarios. Esta es la información pública más actualizada a nivel comparativo entre países de América Latina.

«En América Central Belize se destaca con un registro sobre el 15%, mientras Costa Rica presenta una tasa de consumo levemente inferior al 10%. En esa subregión el consumo más bajo se registra en Honduras y Panamá, en ambos países inferiores al 5%. En América del Sur Chile se destaca con una tasa de consumo de marihuana sobre el 30%, seguido de Uruguay con un registro sobre el 15% y Argentina sobre el 10%», detallan.

«Colombia y Ecuador presentan registros inferiores al 10%. El consumo más bajo en América del Sur se registra en Bolivia, Brasil, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname y Venezuela con tasas inferiores al 5%. Antigua y Barbuda se destaca entre los países del Caribe con registros cercanos al 25%, seguido por Dominica y San Vicente y las Granadinas con registros que bordean el 20%. Los registros más bajos se observan en Haití y República Dominicana, ambos inferiores al 5%», añaden.

Entonces, Chile, al tener una tasa de consumo sobre el 30%, tiene el primer puesto en el consumo de marihuana en jóvenes, superando por más del doble a países como Uruguay (15%), Argentina (10%), Costa Rica (10%), Venezuela (menos del 5%), Bolivia (menos del 5%) e incluso a Belize, país que tiene la tasa más alta de América Central.

Los únicos países a los que no superaría por más del doble serían Antigua y Barbuda (tasa cercana al 25%), Dominica y San Vicente y Granadinas (ambos con tasas cercanas al 20%).

Mapa del consumo de marihuana en estudiantes de enseñanza secundaria. Obtenido en el Informe sobre el Consumo de Drogas en las Américas 2019.

De igual manera, Fast Check CL se contactó con Joaquín Lavín, para conocer la fuente del contenido citado, pero no se obtuvo respuesta de parte del candidato.

cifras nacionales

De acuerdo con un estudio realizado por Altura Management, en conjunto con Adimark, la edad promedio en la que los jóvenes comienzan a consumir marihuana en Chile es a los 13 años.

Además, sostienen que «Chile sería un ejemplo empírico del informe de la OEA, con jóvenes que
declaran en un 90% comprar personalmente marihuana, un 24% de percepción
de riesgo y más de un 30,6% de prevalencia
(porcentaje de jóvenes que consumen marihuana)».

De igual manera, en el último Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar (2019) se asegura que «escolares chilenos son los Top 1 en consumo de tabaco, marihuana, cocaína, pasta base y tranquilizantes (s/r) de América» y se entregan cifras similares a las anteriores.

Se menciona que un 26,8% de los jóvenes (octavo básico a cuarto medio) dice haber consumido marihuana en el último año, que su percepción de riesgo de usar marihuana frecuentemente es de un 24,3% y que el consumo es mayor en mujeres (27,7%) que en hombres (25,9%).

Conclusión

Fast Check CL calificó como real la afirmación entregada por Joaquín Lavín en el debate, ya que efectivamente un informe de la Organización de los Estados Americanos arrojó que Chile supera a todos los países de América Latina en el consumo de marihuana en jóvenes, superando por más del doble a Uruguay, Argentina, Venezuela, Belize, Costa Rica, entre otros. Además, informes locales también acreditan lo dicho por el precandidato Joaquín Lavín.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Últimos chequeos:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.