Ministro Lucas Palacios: “Me alegro que el Colmed dé una propuesta (sanitaria), porque esta es primera vez que lo hace”: #Falso

Durante la mañana de este martes, el ministro de la cartera de Economía, Lucas Palacios, afirmó en entrevista con CNN que esta era la primera vez el Colegio Médico (Colmed) hace una propuesta sanitaria para tratar con la pandemia. Fast Checkcl revisó los registros del Colmed en busca de propuestas anteriores, encontrando documentos que refutan lo dicho por Palacios, por lo que calificamos como falsa su declaración.

Durante la mañana de este martes, el ministro de la cartera de Economía, Lucas Palacios, afirmó en entrevista con CNN que esta era la primera vez el Colegio Médico (Colmed) hace una propuesta sanitaria para tratar con la pandemia. Fast Checkcl revisó los registros del Colmed en busca de propuestas anteriores, encontrando documentos que refutan lo dicho por Palacios, por lo que calificamos como falsa su declaración.


Si no tienes tiempo:

  • Este martes, el ministro de la cartera de Economía, Lucas Palacios, afirmó en entrevista con CNN que esta era la primera vez el Colegio Médico hace una propuesta sanitaria para tratar con la pandemia.
  • La información fue desmentida por la presidenta del Colegio Médico, la doctora Izkia Siches, quien publicó las propuestas que el gremio había realizado anteriormente en Twitter.
  • Fast Check CL revisó este y otros archivos disponibles en la página web del Colegio Médico y calificó falso lo dicho por el ministro de Economía Lucas Palacios.

Por Jorge Vidal H.

La presidenta del Colegio Médico de Chile, Izkia Siches, presentó durante esta semana una propuesta de nueva gobernanza y Cortocircuito Epidémico para enfrentar la pandemia del Covid-19 en Chile. Es en este contexto el ministro de Economía, Lucas Palacios, en entrevista con la periodista Matilde Burgos en el canal CNN Chile, afirmó que esta es la primera propuesta sanitaria por parte del Colegio Médico para hacer frente a la crisis sanitaria.

  • «Me alegro que el Colmed dé una propuesta, porque esta es primera vez que lo hace», señaló Palacios, quien antes de seguir fue interrumpido por Matilde Burgos, quien intervino para aclarar que «El año pasado también hizo una propuesta que terminó con los acuerdos con los economistas, ¿Recuerda usted?», sin embargo, Palacios aclaró que se refería exclusivamente a «propuestas sanitarias».
  • Puedes ver la entrevista completa haciendo click aquí. (Intervención de Palacios en el minuto 07:04′).

¿Qué es una medida sanitaria?

Una medida sanitaria, según lo expuesto por el Ministerio de Salud en su sitio web, son aquellas medidas de salud pública que tiene por fin disminuir la velocidad de propagación del COVID-19 en determinada comunidad, como por ejemplo, las cuarentenas o los cordones sanitarios.

En tanto, se entiende por una propuesta sanitaria las iniciativas provenientes de las distintas autoridades sanitarias que tienen como finalidad cuidar a la población durante la pandemia y prevenir el contagio de más personas.

La respuesta de Izkia SICHES

Estas declaraciones llegaron también a Twitter a través de la cuenta oficial de CNN Chile, quienes compartieron parte de la entrevista. Rápidamente usuarios comenzaron a comentar que lo dicho por el ministro Palacios era falso.

De hecho, fue la misma presidenta del Colmed, quien desmintió al jefe de la cartera de Economía mediante una publicación en la que adjuntaba un link que dirige al repositorio de documentos del Colegio, en donde están algunas de las propuestas realizadas por ellos durante 2020.

Las propuestas SANITARIAS

Fast Check CL revisó las primeras propuestas realizadas por el Colmed (16 de marzo de 2020) bajo el título “Propuesta de trabajo para enfrentar la crisis sanitaria COVID-19 Colegio Médico de Chile“,

En esta misiva, la asociación gremial alertaba sobre el desafío sanitario que representaba una posible pandemia a raíz del coronavirus y proponían coordinar los esfuerzos entre las autoridades para implementar las medidas necesarias para superar eficazmente esta crisis.

«Es por ello que proponemos que el Presidente de la República convoque a un Consejo Nacional de respuesta integral al SARS-CoV-2 y la epidemia COVID-19. El Consejo rendirá cuentas directamente al Presidente, además de los Presidentes de la Cámara Baja y el Senado, teniendo por objetivo liderar la respuesta nacional a la crisis sanitaria, integrando a las instituciones del Estado, academia, expertos científicos y al sector privado. Su mandato será informar las decisiones intersectoriales de todo nivel necesarias para enfrentar la epidemia COVID-19 en Chile, integrando la institucionalidad pública, el mundo científico y a la ciudadanía. De esta forma, debe contribuir a dar una respuesta que sea socialmente legítima, científicamente fundamentada y políticamente oportuna».

Extracto de la primera propuesta sanitaria del Colegio Médico por la pandemia del Covid-19.

Desde ahí en adelante, existen al menos 15 minutas de solicitudes y propuestas para la Mesa Social de Covid-19 hasta mayo de 2020. Asimismo, se presentan balances semanales e informes de trazabilidad y monitoreo, informes sobre la efectividad de las cuarentenas, etc.

Por otra parte, la más reciente propuesta del Colegio Médico, consiste en una nueva estrategia para hacer frente al Covid-19 con la que pretenden modificar el diseño actual de la Mesa Covid del Gobierno.

De acuerdo a lo informado por Siches, la nueva propuesta debiese dar paso a tres nuevas entidades:

  • Consejo de Manejo de la Pandemia (gobierno más actores sociales, científicos y políticos)
  • Un Equipo Estratégico (expertos de la salud, ciencia y representantes de gremios empresariales)
  • Comité de Emergencia (encargado de coordinación de la implementación)

En paralelo, se planteó el desarrollo de una nueva fase en el Plan Paso a Paso llamada “Cortocircuito epidémico” que implicaría la suspensión del pase de movilidad, cerrar la actividad económica no esencial, con cierre de transporte público y de vehículos no autorizados, etc, con un plazo máximo de tres semanas.

Puedes revisar la presentación completa de esta iniciativa del Colmed aquí.

Conclusión

En base a lo expuesto en esta nota y a los archivos de las propuestas anteriores disponibles en el repositorio del Colegio Médico, Fast Check CL califica como falso lo dicho por el ministro de Economía, Lucas Palacios en CNN.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Últimos chequeos:

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.