“En el contexto de América Latina, Chile tuvo una de las menores contracciones de su economía el año 2020 y tendrá una de las mayores recuperaciones durante este 2021”: #Real

En materia económica, el Presidente Piñera destaca a Chile como una de las economías con “menores contracciones” durante 2020 en América Latina. Fast Check CL verificó esto con en el último informe de la Cepal y expertos en la materia, pudiendo corroborar que la información es real.

En materia económica, el Presidente Piñera destaca a Chile como una de las economías con “menores contracciones” durante 2020 en América Latina. Fast Check CL verificó esto con en el último informe de la Cepal y expertos en la materia, pudiendo corroborar que la información es real. 


Por Elías Miranda

Refiriéndose al desempeño económico de Chile en 2020, el Presidente Sebastián Piñera indicó en la Cuenta Pública 2021 que “Chile tuvo una de las menores contracciones de su economía el año 2020”, esto en comparación a América Latina. 

Para confirmar dicha aseveración, Fast Check CL revisó el informe de la Comisión Económica para América y el Caribe (Cepal) publicado en diciembre de 2020, en el que se repasa la realidad económica del continente tras la llegada de la pandemia y sus efectos. 

Chile se encuentra en la posición n° 11 entre las economías con menos contracción económica de América Latina, y durante 2020 registra un -6,4% en la proyección económica, por debajo de países como Brasil, Uruguay y Costa Rica (Ver gráfico).

Extraído del Informe Cepal.

En tanto, entre los países que más cayeron están Venezuela (-30%), Perú (12,9%), Panamá (11%), Argentina (10,5%), México (-9%) y Ecuador (-9%).

Joseph Ramos – Economista Universidad de Chile

Conversamos con Joseph Ramos, Doctor en Economía por la Universidad de Columbia, quien comentó que “efectivamente Chile ha sido uno de los países de la región con menos contracción” y que “las ayudas económicas que se dieron y el retiro de los fondos previsionales contribuyeron a que la producción y el empleo se debilitaran menos que en otros países”.

Ramos señaló a Fast Check CL que “Chile ha sido uno de los países que más gasto han efectuado a raíz de la pandemia”. Hasta mayo de 2021, Chile ha destinado un 8,2% del PIB en gasto fiscal durante la pandemia, superado solo por Brasil (8,8%) en Latinoamérica.

Manuel Agosin – Radio Universidad de Chile

En tanto, Manuel Agosin, Doctor en Economía y especialista en economía internacional, manifestó a Fast Check CL que “si bien la contracción fue bastante fuerte y el rebote también, si juntamos las dos cosas, la contracción total después de la pandemia va a ser mucho menor que en países de América Latina, lo cual estamos viendo hasta el momento”.

Agosin coincide con Ramos en que que las medidas adoptas por el Gobierno (inyección de gasto) y el retiro de los fondos lograron mitigar de mejor manera la contracción.

Proyección 2021

El Presidente también mencionó en la Cuenta Pública 2021, que la economía chilena tendrá una de las mayores recuperaciones. De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), para Chile se proyecta una recuperación económica de un 6,7% para 2021. Le sigue México (5%) y Brasil (3,7%). Encabeza la lista Colombia con un 7,6%.

Para Manuel Agosin, la proyección a su juicio estará entre un 6% y un 7%. Sin embargo, cabe mencionar que la proyección de recuperación no implica crecimiento neto, ya que “recuperar la caída del año pasado es volver a como estábamos antes de la pandemia”, agrega el académico de la Universidad de Chile.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Últimos chequeos:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.