“El IFE Universal y los Alivios a las Pymes significan un enorme esfuerzo fiscal adicional para el Estado, que durante los próximos tres meses alcanza cerca de U$ 11 mil millones”: #Incompleto

El Presidente Piñera hace alusión al costo fiscal de U$ 11 mil millones que significan -en caso de aprobarse- los “mínimos comunes” trabajados entre el Gobierno, la Cámara y el Senado en las últimas semanas. Sin embargo, la cifra aún está siendo negociada, por lo que no puede 100% que este monto sea el definitivo.

El Presidente Piñera hace alusión al costo fiscal de U$ 11 mil millones que significan -en caso de aprobarse- los “mínimos comunes” trabajados entre el Gobierno, la Cámara y el Senado en las últimas semanas. Sin embargo, la cifra aún está siendo negociada, por lo que no puede 100% que este monto sea el definitivo.


Por Elías Miranda

En la parte final de su discurso, el Presidente Sebastián Piñera se pronunció respecto a lo que durante las últimas semanas se venía negociando con ambas Cámaras (Senado y Diputados): el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y las ayudas a las Pequeñas y Medianas empresas (Pymes).

Al respecto señaló que: “El IFE Universal y los Alivios a las Pymes significan un enorme esfuerzo fiscal adicional para el Estado, que durante los próximos tres meses alcanza cerca de U$ 11 mil millones”. En la misma línea aseguró “que el acuerdo entre Gobierno y Oposición de junio del año pasado, hace sólo un año, contemplaba un Fondo Covid de U$ 12 mil millones durante un período de dos años”.

Aún en el Congreso Nacional

Para comprobar el monto señalado por el Presidente (U$ 11 mil millones), Fast Check CL sumó los montos de los tres proyectos ingresados por el Gobierno la semana pasada:

En el caso del IFE Universal, se destinarán U$ 2.890 millones por cada mes (junio, julio y agosto), lo que representa un total de U$ 8.670 millones. Adicionalmente, las ayudas para las pymes está dividida en dos proyectos: los bonos de cargo fiscal (U$ 2.000 millones) y las medidas tributarias en apoyo a sus actividades (U$ 120,2 millones).

Hecho el desglose, el total de esfuerzo fiscal proyectado para los próximos tres meses alcanza los U$ 10.790 millones, lo que condice con lo anunciado por el mandatario.

Por lo tanto, consideramos verdadera la afirmación del Presidente conforme a un desembolso de “cerca de U$ 11.000 millones” en esta materia, al haber una diferencia de solo U$290 millones entre ambos montos.

Actualmente el proyecto de IFE Universal se encuentra en tramitación. Imagen extraída del portal de la Cámara Baja.

NEGOCIACIÓN

No obstante, la negociación de esta semana por el monto de los proyectos ha estado marcada por las posiciones de cada sector, lo que pone en duda la cifra establecida por el Gobierno (U$ 11.000), tomando en cuenta que la Presidenta del Senado, Yasna Provoste, comentó que “tenemos que aumentar en un 30%” el monto por sobre la línea de la pobreza ($177.000) en referencia al IFE Universal. Por su parte, el conglomerado Apruebo Dignidad solicitó subir en un 70% el mismo parámetro.

Es por lo anterior que, si bien lo anunciado por el Presidente se ajusta a los números calculados por Fast Check CL, declaramos incompleta la afirmación, ya que el monto variará (o más bien aumentará) en los próximos días debido a la negociación con las bancadas de Oposición, en un debate que aún se encuentra en desarrollo.

Proyectos:

….

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

Últimos chequeos:

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.