“Durante nuestro primer Gobierno se extendió el beneficio del Postnatal de 3 a 6 meses y se aumentó su cobertura desde una de cada tres a todas las mujeres trabajadoras de Chile”: #Impreciso

El Presidente de la República, Sebastian Piñera, dio su última Cuenta Pública, ayer martes 1 de junio de 2021, comenzando a las 15 horas en el Congreso Nacional en la ciudad de Valparaíso. Se trataron de las últimas palabras del Mandatario en este contexto, en donde destacó, entre otras cosas, la iniciativa de postnatal extendido que habría ejecutado en su mandato anterior. Asimismo, mencionó que la cobertura de este derecho se habría ampliado desde un tercio a todas las mujeres trabajadoras. Fast Check CL verificó este contenido calificándolo como Impreciso, al contener una información verdadera y otra falsa.

El Presidente de la República, Sebastian Piñera, dio su última Cuenta Pública, ayer martes 1 de junio de 2021, comenzando a las 15 horas en el Congreso Nacional en la ciudad de Valparaíso. Se trataron de las últimas palabras del Mandatario en este contexto, en donde destacó, entre otras cosas, la iniciativa de postnatal extendido que habría ejecutado en su mandato anterior. Asimismo, mencionó que la cobertura de este derecho se habría ampliado desde un tercio a todas las mujeres trabajadoras. Fast Check CL verificó este contenido calificándolo como Impreciso, al contener una información verdadera y otra falsa.


Por Paula Altamirano O.

Una de las cosas que dijo el Mandatario en los primeros 15 minutos del discurso de la Cuenta Pública fue una iniciativa promulgada en su primera administración (2010-2014) sobre la extensión del postnatal, siendo sus palabras textuales las siguientes: «Durante nuestro primer Gobierno extendimos el beneficio del Postnatal de 3 a 6 meses y aumentamos su cobertura desde una de cada tres a todas las mujeres trabajadoras de Chile. Queremos destacar y agradecer el acuerdo que hemos logrado en el Congreso para extender los beneficios del postnatal durante esta pandemia».

Extensión del postnatal de tres a seis meses: #Real

Para corroborar esta información, revisamos la Ley 20.545 que «Modifica las normas sobre protección a la maternidad e incorpora e incorpora el permiso postnatal parental», la cual fue publicada el 17 de octubre del 2011, efectivamente, mientras se desarrollaba el primer mandato de Sebastián Piñera.

Esta ley indica, en su artículo nº 197, una extensión del beneficio —tanto a papás biológicos como adoptivos— otorgándole 12 meses (tres meses) adicionales, quedando de 24 semanas o 18 semanas si se reincorpora al trabajo en media jornada. 

«Artículo 197 bis.- Las trabajadoras tendrán derecho a un permiso postnatal parental de doce semanas a continuación del período postnatal, durante el cual recibirán un subsidio cuya base de cálculo será la misma del subsidio por descanso de maternidad a que se refiere el inciso primero del artículo 195».

Asimismo, este cambio da la opción de traspasar el beneficio de seis semanas de postnatal a los padres o quien tenga la tutoría de la o el recién nacido.

Ampliación del beneficio postnatal de un tercio a la totalidad de las mujeres trabajadoras: #Falso

Por otro lado, con respecto a la ampliación de este beneficio al total de las mujeres trabajadoras de Chile, hablamos con la economista, experta en políticas públicas y directora de Estudios de Comunidad Mujer, Paula Poblete, quien nos señaló que lo dicho por el Mandatario debía ser precisado, pues no se trataba del total de las mujeres trabajadoras, sino solo de aquellas que cotizaban en el sistema.

«Todo depende de cómo se entienda la palabra trabajadora, la mujeres que tiene pre y postnatal son aquellas mujeres que tienen un trabajo formal, mientras que hay un 30% de mujeres que no cotizan y por tanto, no tienen cobertura», explica Poblete.

Paula Poblete, economista Comunidad Mujer

Y añade: «Es efectivo que se amplió el beneficio, se incluyó a mujeres que cotizan de manera independiente, mujeres que trabajan a plazo fijo y a temporeras. Se necesitan unas 12 cotizaciones previas más o menos para acceder al beneficio».

Paula Poblete, directora de Estudios Comunidad Mujer.

De esta forma, la economista asevera que «hay que precisar y ponerle apellido a lo que dijo el Presidente. Se trata de todas las trabajadoras formales (es decir, que cotizan) pero no todas las mujeres que trabajan, porque aquellas que tienen empleos informales, vendiendo o haciendo aseo en hogares particulares, o incluso las dueñas de casa no tienen un registro salarial en el cual el Estado podría basarse para entregar el beneficio. Aún no hay una forma de medir eso, porque el sistema solo se basa en el salario. Es complejo, no hay registro de ellas, es tierra de nadie».

Para finalizar, enfatiza: «En promedio, en Chile hay algo así como 200 mil partos al año, de estos, un poquito menos de la mitad, 43-45%, dependiendo del año, está cubierto. Es decir, si eres dueña de casa o trabajadora informal estás fuera de ese porcentaje».

Conclusión

Fast Check CL califica de Imprecisa la información entregada por el Presidente Piñera, pues aunque es 100% real que en 2011, durante su primer mandato, se extendió el postnatal de 3 a 6 meses, es falso que este fue ampliado a todas las mujeres trabajadoras de Chile, puesto que la ley solo incluye a aquellas que tengan un trabajo formal, es decir, que cotizan en el sistema de salud, y que por ende registran un salario, excluyendo, entonces, a las mujeres que realizan actividades informales y que no presentan una remuneración, como en el caso de las dueñas de casa.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

Últimos chequeos:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.