(Gráfico) “Pobreza disminuyó drásticamente en 30 años”: #Incompleto

Durante la Cuenta Pública 2021 del Presidente de la República, Sebastián Piñera, se proyectó un gráfico que hace alusión a la «disminución drástica» de la pobreza en los últimos 30 años. Este gráfico evidencia la disminución de la pobreza del país desde 1990 a 2017, de acuerdo a esta información, pasando de un 68,5% a un 8.6% en las últimas tres décadas. Fast Check CL, calificó como Incompleta la información presente en el gráfico, ya que sólo considera la pobreza monetaria, mas no la pobreza multidimensional.

Durante la Cuenta Pública 2021 del Presidente de la República, Sebastián Piñera, se proyectó un gráfico que hace alusión a la «disminución drástica» de la pobreza en los últimos 30 años. Este gráfico evidencia la disminución de la pobreza del país desde 1990 a 2017, de acuerdo a esta información, pasando de un 68,5% a un 8.6% en las últimas tres décadas. Fast Check CL, calificó como Incompleta la información presente en el gráfico, ya que sólo considera la pobreza monetaria, mas no la pobreza multidimensional.

Por Camila Toloza

Fast Check CL chequeó el gráfico presentado durante el último discurso del Presidente Sebastián Piñera ante el Congreso Nacional en el marco de la Cuenta Pública 2021. La imagen evidenció cifras relacionadas a la disminución de la pobreza en el país, abarcando el periodo comprendido entre 1990 a 2017, pasando así, en 30 años, de un 68,5% en a un 8.6%.

Gráfico disminución de pobreza desde 1990 a 2017. – Fuente: T13.

Datos emitidos anteriormente

Cabe destacar que esta información, ha sido mencionada con anterioridad por el mandatario, en diferentes ocasiones. Específicamente en la Cuenta Pública del 2020, donde se calificó la información como Imprecisa, debido a que la cifra, a pesar de ser real, no incluyó la situación actual del país, es decir, no consideró información posterior al 2017.

Así como también, estos datos fueron dichos por el Presidente en el discurso del 30 aniversario de la recuperación de la democracia, el cual se llevó a cabo en marzo de 2020. Esta actividad fue verificada por nuestro medio, y la frase sobre la disminución de la pobreza en las últimas tres décadas se catalogó como Imprecisa también. Lo anterior, a raíz de que no hubo especificación acerca de qué tipo de pobreza se refiere el Presidente, ya sea pobreza monetaria o multidimensional.

En aquella oportunidad Fast Check CL obtuvo información en donde señaló que, en 2017, en relación a la pobreza multidimensional, la cual considera cinco dimensiones, se registró que el 20,7% correspondía a población pobre, lo que era equivalente a 3 millones y medio de personas. Mientras que la pobreza monetaria, en 1990, según el Hogar de Cristo, basándose en datos del Ministerio de Desarrollo Social, era un 39% de pobres.

En 2017 se registró un 20,7% de pobreza multidimensional, lo que corresponde a 3.530.889 personas. – Fuente: Encuesta Casen 2017.

Se corroboró que en 2017, de acuerdo a los datos de la última Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), que el porcentaje de población, en situación de pobreza por ingresos, es del 8,6%. Por lo que el Presidente Piñera, en sus discursos de la Cuenta Pública 2020 y 2021— y también, durante el 30 aniversario de la recuperación de la democracia—, se ha basado en la disminución de la pobreza monetaria, sin considerar la pobreza multidimensional, que incluye factores más complejos para entender este fenómeno.

Perspectiva exministro de Desarrollo Social

Nos contactamos con Marco Barraza, constituyente electo por el Distrito 13 y que durante el Gobierno de Michelle Bachelet, se desempeñó como ministro de Desarrollo Social, quien comentó que «efectivamente la pobreza ha disminuido significativamente en los últimos años pero con dos observasiones». En este sentido, Barraza mencionó que por un lado, la disminución de la pobreza se fue verificando a partir de una medición de pobreza por ingreso desactualizada.

«Se hacia con una base de calculo con la encuesta de presupuesto familiares del año 88 hasta el 2015, los patrones de consumo distan enormemente de los que año 88, en terminos de bienes, alimentación y accesibilidad a bienes de consumo de las familias».

Marco Barraza, ex ministro de Desarrollo Social.

Por otra parte, agregó que «así como la pobreza disminuyó la desigualdad se mantuvo, la desigualdad medida por ingresos autónomos por concepto de trabajo se ha mantenido inalterable». En relación a la pobreza multidimensional el exministro expresó que la calidad de vida no ha tenido mejoras sustantivas, especialmente en regiones y que es tipo de pobreza ilustrativa de la calidad de vida, la cual según comentó se ha mantenido con déficit crónicos.

El porcentaje de pobreza por ingreso afectó en 2017 a 1.528.284 personas. – Fuente: Encuesta Casen 2017.

Conclusión 

Fast Check CL califica como Incompleta la información presente en la gráfica de la Cuenta Pública 2021. Se corroboró, con la encuesta Casen 2017, que efectivamente la pobreza monetaria bajó en los últimos 30 años, llegando al 6,8%, como se evidenció en la imagen proyectada en el discurso del Presidente Sebastián Piñera. Sin embargo, estos datos no contemplan la pobreza multidisciplinaria, la cual incluye cinco dimensiones, siendo estos factores más complejos para entender la pobreza en el país.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

Últimos chequeos:

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

Facturas falsas y proveedores fantasmas: SII se querella contra ejecutivos de Ciudad Limpia S.A, empresa de residuos que atiende a Recoleta, Lampa y Concepción

La acción judicial presentada por el SII, identifica a cuatro personas: el representante legal (actual gerente general), un socio, el exgerente general y la exencargada contable. El Servicio de Impuestos Internos solicitó al Ministerio Público la formalización del caso que, presuntamente, habría provocado un perjuicio fiscal que asciende los $177 millones.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.