(Imagen) La actual presidenta del Senado, Yasna Provoste, acompañó en 2003 al expresidente, Ricardo Lagos, a bañarse en la playa de Chañaral como señal de que la costa ya no estaba contaminada: #Real

En diciembre de 2003, Ricardo Lagos, en su calidad de Presidente de la República acudió a bañarse en el sector de Playa Grande de Chañaral en la Región de Atacama, para demostrar que la costa de la zona ya no estaba contaminada. Lo anterior, debido a una promesa que realizó el exmandatario a los habitantes de Chañaral, en marzo de 2003, tras presenciar los trabajos de recuperación de la bahía, la cual estuvo cerrada para el público por más de 50 años, por sus índices de contaminación por presencia de relaves mineros. A partir de las fotografías de esa actividad, se difundió, recientemente, una imagen que asegura que la actual presidenta del Senado, Yasna Provoste, acompañó al expresidente a Chañaral.

En diciembre de 2003, Ricardo Lagos, en su calidad de Presidente de la República acudió a bañarse en el sector de Playa Grande de Chañaral en la Región de Atacama, para demostrar que la costa de la zona ya no estaba contaminada. Lo anterior, debido a una promesa que realizó el exmandatario a los habitantes de Chañaral en marzo de 2003, tras presenciar los trabajos de recuperación de la bahía, la cual estuvo cerrada para el público por más de 50 años, por sus índices de contaminación por presencia de relaves mineros. A partir de las fotografías de esa actividad, se difundió, recientemente, una imagen que asegura que la actual presidenta del Senado, Yasna Provoste, acompañó al expresidente a Chañaral.


Si tienes poco tiempo:

  • Se difundió a través de Facebook una publicación que asegura que la actual presidente del Senado, Yasna Provoste, acompañó al expresidente Ricardo Lagos en su visita a Chañaral, Región de Atacama. Ocasión en el Lagos se bañó en la Playa Grande de Chañaral. 
  • En marzo de 2003, el expresidente, Ricardo Lagos, realizó una promesa a los habitantes de la zona. En donde señaló que cuando las playas estuvieran descontaminadas de los relaves mineros, sería el primero en bañarse en las playas de Chañaral. 
  • Fast Check CL revisó la prensa nacional de la época y corroboró que Yasna Provoste, en ese entonces, intendenta de la Región de Atacama, acompañó al expresidente a la playa de Chañaral. 
  • Además de Yasna Provoste, estuvieron presentes Clara Ossandón y Héctor Volta, quienes en ese entonces ocupaban el cargo de gobernadora y alcalde de Chañaral, respectivamente. 

Por Camila Toloza

La cuenta de Facebook Ruta Diaguita, publicó el pasado 19 de mayo una imagen en donde se ve al expresidente Ricardo Lagos, saliendo del mar y agregó que «Ud era muy joven, pero el año 2003 Ricardo Lagos se fue a bañar en playa de Chañaral para limpiar la imagen de la megaminería industrial que ha contaminado todo el lecho marino y borde costero de la zona. Atrás miren quien está, si la misma Yasna Provoste Campillay»

Ricardo Lagos, en 2003, en su calidad de Presidente de la República se dio un baño en el mar de la Región de Atacama, en el marco de un compromiso que realizó, el 11 de marzo de 2003, a los habitantes de Chañaral. Ocasión en la cual señaló, de acuerdo a la prensa nacional de la época, que sería el primero en bañarse en la playa de la zona tras concluir el proceso de limpieza del litoral por los relaves mineros y demostrar que la costa estaba descontaminada.

Imagen a verificar por Fast Check CL. – Fuente: Facebook Ruta Diaguita.

Fast Check CL decidió verificar la imagen incluida en el post y revisó el contenido de la prensa nacional de la época. Se corroboró que la actual presidenta del Senado, Yasna Provoste acompañó al expresidente en su visita a la Playa Grande de Chañaral en la Región de Atacama. 

Contaminación en Chañaral 

El informe sobre la situación de los Relaves Mineros en Chile desarrollado por Fundación Relaves Chile y Fundación Terram, expresa que «en el curso de 52 años fueron arrojados al mar en la zona litoral de Chañaral, más de 320 millones de toneladas de sólidos residuales mineros y unos 850 millones de toneladas de aguas servidas».

Así mismo lo comunicó Cooperativa, en una publicación del 30 de diciembre de 2003, en la cual comentó que la playa de Chañaral «recibió durante unos 50 años los relaves (desechos) de las faenas mineras de la división El Salvador de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), lo que según entidades ecologistas, equivale a 360 millones de toneladas de materiales contaminantes». A lo anterior el medio nacional agregó que esto se mantuvo hasta aproximadamente finales de los 90, cuando se inició el proceso de descontaminación de la costa.

Junto con lo anterior, según consignó una noticia de Codelco, la empresa llevó a cabo «un proyecto ambiental que puso en marcha la División Salvador de Codelco en 2001 para recuperar la Bahía de Chañaral, tras décadas de ausencia de vida biológica en la zona». Además destacaron que la División El Salvador se hizo cargo de la recuperación ambiental en 2001 y la entregó, a la comunidad, apta para su uso, el 20 de diciembre de 2003.

La playa de Chañaral estuvo por más de 50 años cerrada al público. – Fuente: Fundación Terram.

El baño del expresidente como señal de descontaminación 

Mientras se llevaban a cabo los proyectos de descontaminación, el 11 de marzo de 2003, el expresidente Ricardo Lagos, visitó los trabajos de recuperación de la costa de Chañaral y se comprometió con los habitantes de la zona que antes de terminar el año, volvería para ser el primero en bañarse en la playa del sector, lo cual concretó en diciembre de 2003. 

Una vez finalizados los trabajos de descontaminación y limpieza de aguas y arena, el expresidente cumplió su promesa y el 30 de diciembre de 2003, fue hasta la Playa Grande de Chañaral a bañarse. Una publicación de El Mercurio mencionó que «el Mandatario había prometido en una visita a la zona que se bañaría antes de fin de año en una playa de la localidad para demostrar que las aguas estaban libres de contaminación».

Fotografía en Playa Grande de Chañaral 

Nuestro medio revisó publicaciones de la prensa nacional, como El Mercurio, Cooperativa y una nota publicada por Codelco. Así como también un video que recopiló noticias de televisión sobre este tema y se corroboró, a través de estas notas de prensa, que la actual presidenta del Senado, Yasna Provoste, es quien aparece en la fotografía a verificar. Provoste esperó la llegada del exmandatario y estuvo con él en la Playa Grande, junto con la entonces gobernadora de Chañaral, Clara Ossandón y el alcalde, Héctor Volta. 

Tal como se mencionó anteriormente, esta actividad se realizó en diciembre de 2003, fecha en la cual, Yasna Provoste Campillay, según consigna la página Biblioteca del Congreso Nacional, fue intendenta de la Región de Atacama, cargo que ocupó entre 2001 y 2004. Luego pasó a ser Ministra de Planificación entre 2004 y 2006, del Gobierno de Ricardo Lagos.

El expresidente estuvo acompañado por las autoridades locales, la intendenta, gobernadora y alcalde. -Fuente: The Clinic.

Conclusión

Fast Check CL califica como Real la imagen contenida en la publicación de la cuenta Ruta Diaguita, quienes aseguran que Yasna Provoste Campillay, actual presidenta del Senado, acompañó al expresidente Ricardo Lagos, en su actividad de visita y baño en la playa de Chañaral. 

En el marco de su promesa a los habitantes de Chañaral, el expresidente Ricardo Lagos, se bañó en la Playa Grande de Chañaral, como señal de que las costas de la región estaban libres de contaminación. En esa ocasión acompañaron a Lagos, Yasna Provoste, Clara Ossandón y Héctor Volta, quienes en ese entonces ocupaban el cargo de intendenta de la Región de Atacama, gobernadora y alcalde de Chañaral, respectivamente. 

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Últimos chequeos:

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.