En plena pandemia, el FA y el PC aprobaron gastar $1.000 millones en 30 cámaras de televigilancia en Ñuñoa para terminar con las protestas: #Engañoso

Una publicación de Instagram publicó en marzo pasado, que el Frente Amplio (FA) y el Partido Comunista (PC) habrían aprobado gastar mil millones de pesos en 30 cámaras de televigilancia en la comuna Ñuñoa. Fast Check CL revisó los documentos oficiales y habló con concejales involucradas/os, confirmando la aprobación de compra de un sistema de televigilancia para el territorio comunal, el cual contempla 150 cámaras y no 30 como se indica. Sin embargo, el procedimiento no fue decretado por el FA y el PC, sino que se trató de una decisión conjunta del Concejo Municipal de Ñuñoa y otras autoridades estatales. Por ello, y otros antecedentes expuestos en la nota, se cataloga esta información como Engañoso.

Una publicación de Instagram publicó en marzo pasado, que el Frente Amplio (FA) y el Partido Comunista (PC) habrían aprobado gastar mil millones de pesos en 30 cámaras de televigilancia en la comuna Ñuñoa. Fast Check CL revisó los documentos oficiales y habló con concejales involucradas/os, confirmando la aprobación de compra de un sistema de televigilancia para el territorio comunal, el cual contempla 105 cámaras y no 30 como se indica. Sin embargo, el procedimiento no fue decretado por el FA y el PC, sino que se trató de una decisión conjunta del Concejo Municipal de Ñuñoa y otras autoridades estatales. Por ello, y otros antecedentes expuestos en la nota, se cataloga esta información como Engañosa.


Si tienes poco tiempo:

  • En Instagram, el mes pasado circuló una publicación, la cual se titulaba: «Ñuñoa: en plena pandemia, el Frente Amplio y el PC aprobaron gastar $1.000 millones en 30 cámaras de televigilancia para terminar con las protestas».
  • Este post contenía cuatro imágenes, donde, en la primera, se afirmaba que los concejales Alejandra Placencia (PC), Emilia Ríos (RD) y Camilo Brodsky (CS) habrían aprobado un gasto de mil millones de pesos en 30 cámaras de televigilancia, bajo el contexto de pandemia. En la segunda imagen, agregaron a otro concejal: Guido Benavides de Renovación Nacional (RN).
  • Fast Check CL revisó los antecedentes del caso y habló con dos concejales, corroborando que sí se aprobó la adquisición de un sistema de cámaras de televigilancia, el día 7 de abril de 2020.
  • No obstante, se declaró como Engañosa la información del post, ya que la aprobación de tal iniciativa requirió la participación de todo el Concejo, donde hay personas de diversos partidos políticos, y no solo de militantes de Frente Amplio y el Partido Comunista.
  • Asimismo, por la fecha de la resolución, cuya tramitación se venía desde julio de 2019, no podría afirmarse que la instalación de las cámaras tengan relación con las manifestaciones o protestas en la comuna.

Por Paula Altamirano O.

El día 17 de marzo pasado, la cuenta de Instagram «asambleavillasunidas» compartió una publicación, con cuatro infografías relacionadas al titular: «Ñuñoa: en plena pandemia, el Frente Amplio y el PC aprobaron gastar $1.000 millones en 30 cámaras de televigilancia para terminar con las protestas», aludiendo a que concejales de la comuna de esos partidos políticos habrían tomado tal decisión.

La cuenta que tiene más de dos mil seguidores, se denomina como «Asamblea Villas Unidas – Ñuñoa», agrupando, según dice, a vecinas y vecinos de seis villas de la comuna. La descripción de su post, va acompañada del siguiente texto:

«Hoy vienen al barrio algunos candidatos/as (@aleplacencia@carlosruizencina y @camilobrodsky) y queríamos recordarles que en momentos de crisis sanitaria y crisis económica, prefirieron gastar $1.000.000.000 en cámaras para vigilar las protestas en los barrios, en vez de ir en ayuda de los vecinxs de la comuna. @emilia.rios.s».

Descripción publicación de Instagram @asambleavillasunidas
Publicación de Instagram de @asambleavillasunidas

Fast Check CL revisó el contenido de las cuatro imágenes, relacionado a la premisa inicial: «Ñuñoa: en planea pandemia el Frente Amplio y el PC aprobaron gastar $1.000 millones en 30 cámaras de televigilancia para terminar con las protestas». Y conversó, además, con una y uno de los concejales involucrados, determinando que lo expuesto en la publicación es una información Engañosa.

El contenido de la publicación

la acusación

En el post se acusa a las y los concejales Alejandra Placencia (PC), Emilia Ríos (RD) y Camilo Brodsky (CS) (quienes aparecen en la primera imagen) de haber aprobado un gasto de mil millones de pesos en 30 cámaras de televigilancia, bajo el contexto de una crisis sanitaria y económica.

También, se etiqueta en la descripción de la publicación a Carlos Ruiz Encina, candidato a constituyente por el distrito 10 (La Granja, Macul, Providencia, San Joaquín, Santiago y Ñuñoa), incluyéndolo en la lista de acusados, sin embargo, este no tiene relación con el tema investigado.

En la segunda imagen de la publicación, se entregan otros antecedentes, como que la decisión del Concejo Municipal fue unánime, que el monto exacto de la transacción sería de $1.033.881.000, y que la fuente de información sería el Acta del Concejo Municipal de Ñuñoa del 7 de abril de 2020. Asimismo, se expone a otro concejal acusado: Guido Benavides, esta vez, un militante de Renovación Nacional (RN).

concejales candidatos

Dentro de la imagen número dos, se exhibe quiénes habrían sido las y los concejales y actuales candidatos que aprobaron esta decisión (son los mismos que se mencionaron recién, salvo Carlos Ruiz, candidato a constituyente por distrito 10):

Sobre esta información, todas las candidaturas son ciertas. Del mismo modo, al revisar la página actual del Concejo Municipal de Ñuñoa figuran los políticos, salvo Alejandra Placencia del Partido Comunista (PC), quien dejó su cargo en diciembre de 2020, junto a Juan Guillermo Vivado (Ind.), los cuales fueron reemplazados por Germán Sylvester Frías (RN) y Rodrigo Labarrera Alfaro (PC).

Así, el listado actual del Concejo es de 10 personas: Guido Benavides Araneda (RN), Paula Mendoza Bravo (PS), Julio Martínez Colina (UDI), Emilia Ríos Saavedra (RD), José Luis Rosasco Zagal (RN), Camilo Brodsky Bertoni (CS), Jaime Castillo Soto (DC), Patricia Hidalgo Jeldes (PPD), Germán Sylvester Frías (RN) y Rodrigo Labarrera Alfaro (PC).

Sobre las otras imágenes: Inchequeables

Las otras dos imágenes restantes se refieren a en qué se pudo haber invertido tales recursos, como por ejemplo: bonos de cesantía, cajas de alimentos y computadores. La otra, es una reflexión sobre la forma en que operan los políticos. En ese sentido, se consideran opiniones y por ende, no se pueden verificar, según nuestro propio método. Por ello, se tomaron en cuenta, para realizar este chequeo, solo las informaciones entregadas en las dos primera imágenes.

¿qué fue lo que se aprobó?

Acta del Concejo Municipal de Ñuñoa

El equipo de Fast Check CL revisó el acta del Concejo Municipal de Ñuñoa del 7 de abril de 2020, el cual confirma que se aprobó, de forma unánime (es decir, por los 10 concejales), la adjudicación de la licitación pública para un Sistema Integral de cámaras de Televigilancia a la empresa Sistema de Seguridad y Tecnología SPA, por un monto de $1.0033.326.155, según lo señalado y recomendado el 24 de febrero de 2020.

Así también lo prueba, la Ficha de Licitación en Mercado Público (de ID: 5482-55-LR19).

Fragmento 1 del Acta del Concejo Municipal de Ñuñoa, sobre la aprobación de las cámaras.

Fragmento 2 del Acta del Concejo Municipal de Ñuñoa, sobre la aprobación de las cámaras.

Declaraciones de dos concejales

Fast Check CL habló con el concejal Guido Benavides de Renovación Nacional (RN) y la concejal Emilia Ríos de Revolución Democrática (RD), quienes son parte de los increpados en la publicación de Instagram, y les preguntó por la naturaleza de la aprobación del proyecto. Igualmente, se intentó contactar a Alejandra Plancencia y Camilo Brodsky, sin suerte.

¿Por qué se aprobó la adquisición del sistema de televigilancia y qué contempla?

Emilia Ríos.

En primer lugar, la concejal Emilia Ríos explicó que «la aprobación de la adquisición de estas cámaras se dio en el contexto de un procedimiento estándar de compras públicas a través del sistema Mercado Público. La ley establece que para compras superiores a 500 utm se debe contar con la aprobación del concejo municipal y en consecuencia se sometió a votación».

Y profundizó sobre el camino a la aprobación y la adquisición de las cámaras:

«El financiamiento para la compra provenía desde el Gobierno Regional, luego de que el municipio se adjudicara este fondo para destinar en inversión al ámbito de la seguridad comunal. El 19 de julio de 2019, de manera unánime el concejo municipal aprobó los costos de mantención del proyecto, requisito para que el municipio pudiera postular con este proyecto al GORE. Finalmente, luego de la aprobación del GORE al proyecto y la entrega de financiamiento, se adquirieron 105 cámaras para 30 puntos de la comuna». 

El concejal Guido Benavides coincide con Ríos, y precisa:

«El Consejo Regional Metropolitano lo aprobó el 09 de octubre 2019, previo al estallido social y la llegada de la pandemia. El propósito del proyecto fue dar continuidad a los dos proyectos anteriores de CTV ya implementados el año 2017 y 2019 y a la necesidad de dotar a la comuna de CTV de última tecnología, para tener los elementos eficaces y eficientes para combatir la delincuencia».

Guido Benavente.

De esta forma, tanto los dichos de Ríos y Benavides, como los archivos sobre la licitación reflejan que esta, por fecha, se planificó antes del denominado estallido social, por lo que el objetivo del sistema de televigilancia no dice relación con las protestas que se masificaron a nivel nacional desde octubre de 2019.

Por otro lado, es necesario aclarar que, a diferencia de lo afirmado en la publicación de Instagram, el plan no contempla 30 cámaras para televigilancia sino 105. 30 son los lugares de instalación de dichas cámaras.

¿Quiénes fueron parte de la votación?

Tal como se expresa en el Acta del Concejo la decisión fue unánime, lo que quiere decir que los 10 concejales de ese entonces votaron a favor de la iniciativa. Cuestión que también confirman Ríos y Benavides.

Por tanto, se asume que la resolución no estuvo a cargo solo del Partido Comunista (PC) y grupos del Frente Amplio (FA), como dice la publicación, sino de las todos los pensamientos políticos que comprende el Concejo Municipal de Ñuñoa, en una decisión unánime.

En la entidad, trabajan políticos del Partido Socialista (PS), el Partido por la Democracia (PPD) y la Democracia Cristiana (DC), desde la vereda de la centro-izquierda, y de Renovación Nacional y la Unión Demócrata Independiente (UDI), en la derecha. Así que existe una variedad de ideologías en un mismo lugar.

Y ¿qué pasó con las cámaras?¿fueron instaladas?

Este acuerdo, cabe recordar, se concretó hace más de un año, por lo que surge la pregunta: ¿las cámaras fueron ya instaladas? La respuesta es sí. Así lo confirman nuestros entrevistados.

Las cámaras «se instalaron en su totalidad y no ha habido problemas con estas, al menos ningún problema de conocimiento público», afirma Ríos. «Durante el año 2020 y parte del 2021 se instalaron todas. Hubo dificultades técnicas y problemas de suministro eléctrico y empalmes en algunos puntos que se han ido solucionando», le sigue Benavides.

Sobre las críticas, como las hechas en el post verificado, la concejal y candidata a alcaldesa, expresa: «Creo que son infundadas y asumen una intencionalidad que no fue tal. Por otra parte, la comunidad en su conjunto tiene una gran preocupación por el aumento de la delincuencia en la comuna. En ese sentido, es clave que podamos contar con indicadores de efectividad de estos dispositivos, como la incidencia de estas cámaras en las investigaciones que realiza Fiscalía».

conclusión

En conclusión, Fast Check CL califica de Engañoso lo publicado por el Instagram «asambleavillasunidas», puesto que le entrega la responsabilidad de una decisión de nivel comunal solo un sector político que representan ciertos concejales de Ñuñoa. Cuando en realidad, la aprobación de dicho proyecto contó con la participación de funcionarios de diferentes grupos y colores políticos.

Asimismo, la aseveración de que se tomó la decisión en tiempos de pandemia y con la excusa de que es para frenar las protestas producidas luego del 18 de octubre de 2019, no tienen lugar ya que, los trámites se llevaron a cabo con fecha anticipada a esos sucesos, teniendo como término el 7 de abril de 2020, con la aprobación de la adquisición de cámaras para televigilancia.

Por último, el post tiene cierta información inexacta, al afirmar que se trataba de una adquisición de 30 cámaras, cuando en realidad, 30 eran los puntos de la comuna en que se ubicarían las 105 cámaras.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

Facturas falsas y proveedores fantasmas: SII se querella contra ejecutivos de Ciudad Limpia S.A, empresa de residuos que atiende a Recoleta, Lampa y Concepción

La acción judicial presentada por el SII, identifica a cuatro personas: el representante legal (actual gerente general), un socio, el exgerente general y la exencargada contable. El Servicio de Impuestos Internos solicitó al Ministerio Público la formalización del caso que, presuntamente, habría provocado un perjuicio fiscal que asciende los $177 millones.

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Últimos chequeos:

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

Facturas falsas y proveedores fantasmas: SII se querella contra ejecutivos de Ciudad Limpia S.A, empresa de residuos que atiende a Recoleta, Lampa y Concepción

La acción judicial presentada por el SII, identifica a cuatro personas: el representante legal (actual gerente general), un socio, el exgerente general y la exencargada contable. El Servicio de Impuestos Internos solicitó al Ministerio Público la formalización del caso que, presuntamente, habría provocado un perjuicio fiscal que asciende los $177 millones.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita