Senador Iván Moreira propone eliminar toda mención sobre orientación sexual, género e identidad de género porque son frases “culturales sin sustento legal” que “afectan a iglesias evangélicas”: #Real

El pasado 20 de marzo, se discutió en la Comisión de Derechos Humanos del Senado las indicaciones para el proyecto de ley que modifica y fortalece la Ley Zamudio. Entre ellas, las del senador Iván Moreira (UDI), quien es integrante de la Comisión, no pasaron desapercibidas por el Movilh, el cual se alzó contra el parlamentario en Twitter: «Ahora senador Moreira propone eliminar toda mención a derechos LGBTIG+ en la Ley Zamudio. Dice que "la orientación sexual o afectiva, el género y la identidad o expresión de género" son frases "culturales sin sustento legal" que "afectan a "iglesias evangélicas"». Fast Check CL pudo corroborar que lo expuesto es Real.

El pasado 20 de marzo, se discutió en la Comisión de Derechos Humanos del Senado las indicaciones para el proyecto de ley que modifica y fortalece la Ley Zamudio. Entre ellas, las del senador Iván Moreira (UDI), quien es integrante de la Comisión, no pasaron desapercibidas por el Movilh, el cual se alzó contra el parlamentario en Twitter: «Ahora senador Moreira propone eliminar toda mención a derechos LGBTIQ+ en la Ley Zamudio. Dice que “la orientación sexual o afectiva, el género y la identidad o expresión de género” son frases “culturales sin sustento legal” que “afectan a “iglesias evangélicas”». Fast Check CL pudo corroborar que lo expuesto es Real.


Si no tienes tiempo:

– El pasado 20 de marzo, se discutió en la Comisión de DDHH del Senado el proyecto de ley que modifica y fortalece la Ley Zamudio.

– A partir de ella, el Movilh acusó de homofóbica la postura del senador Moreira en una publicación de Twitter: «Homofobia: ahora senador Moreira propone eliminar toda mención a derechos LGBTIQ+ en la Ley Zamudio. Dice que “la orientación sexual o afectiva, el género y la identidad o expresión de género” son frases “culturales sin sustento legal” que “afectan a “iglesias evangélicas”».

– En cuanto a las indicaciones del senador Moreira (UDI) para eliminar las menciones que se refieren a la orientación sexual o afectiva, el género y la identidad o expresión de género, es Real, pues así lo refleja el Boletín de Indicaciones del proyecto, que contiene indicaciones de todos los miembros de la Comisión de DD.HH.

– Así lo señala él mismo, cuya explicación radica en que «se buscan instalar conceptos, no necesariamente respaldados por la ciencia y que pueden afectar las libertades de expresión y la de culto del pueblo evangélico, que no está de acuerdo con el uso de estas expresiones».


Por Paula Altamirano O.

El 22 de marzo pasado, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual, más conocido como Movilh, emitió un comentario en Twitter en contra del senador del Partido Unión Demócrata Independiente (UDI), Iván Moreira, debido a las indicaciones que habría propuesto para modificar la Ley Zamudio, el día 20 de marzo, durante su discusión en la Comisión de Derechos Humanos del Senado.

Fast Check CL fue requerido por nuestros lectores, luego de que llegara a redes sociales una captura de pantalla del tuit del Movilh, con fecha 22 de marzo de 2021, la cual dice:

«Homofobia: ahora senador Moreira propone eliminar toda mención a derechos LGBTIG+ en la Ley Zamudio. Dice que “la orientación sexual o afectiva, el género y la identidad o expresión de género” son frases “culturales sin sustento legal” que “afectan a “iglesias evangélicas”».

A partir de esta imagen, entonces, es que el equipo de Fast Check CL verificó el contenido del tuit del Movilh, excluyendo la palabra de «Homofobia», puesto que cabe en la categoría de interpretación y/u opinión, cuestión que no podemos chequear.

Captura de pantalla del tuit del Movilh.

Lo que dice el MovilH

Efectivamente, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), publicó un tuit que indicaba lo expuesto en la imagen a verificar, lo que comprobando yendo a la cuenta de Twitter del Movilh.

Además, Fast Check CL contactó al Movimiento para preguntar a qué se referían con su acusación hacia el senador Moreira. «El senador presentó indicaciones para eliminar a la orientación sexual, identidad de género y expresión de género como categorías protegidas de la Ley Zamudio, y para eliminar cualquier mención en ley de esas categorías».

Discusión de Ley Zamudio

El contexto de esta controversia se genera debido a una discusión que se está llevando a cabo en la Comisión de Derechos Humanos del Senado, cuyos integrantes son los senadores Iván Moreira (UDI), Felipe Kast (Evópoli), Alejandro Navarro (PAIS), la senadora Adriana Muñoz (PPD), y el senador Juan Ignacio Latorre (RD), quien presidía la Comisión hasta esta última sesión, el día 20 de marzo de 2021.

Daniel Zamudio – Fuente: Movilh

De este modo, el pasado el pasado lunes 20 de marzo, se emitió el primer boletín de indicaciones para este proyecto que busca reformar la ley antidiscriminación, y que se halla en su primer trámite constitucional.

indicaciones del senador moreira

En base al Boletín Nº 122.748-17, llamado «INDICACIONES FORMULADAS DURANTE LA DISCUSIÓN EN GENERAL DEL PROYECTO DE LEY, EN PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL, QUE MODIFICA Y FORTALECE LA LEY N° 20.609, QUE ESTABLECE MEDIDAS CONTRA LA DISCRIMINACIÓN» —el cual puede ser descargado desde la página del Senado—, se aprecia toda lo expuesto en la reunión de la Comisión de DDHH del organismo.

De este modo, las indicaciones en que el senador por la UDI, Iván Moreira, se refiere a lo acusado por el Movilh, son las siguientes:

– En el Título ARTÍCULO SEGUNDO, artículo 12, numeral 21ª propuesto, página 9:

42.- Del Honorable Senador señor Moreira, para eliminar la frase: “orientación sexual o afectiva, género, identidad o expresión de género”.

– En el ARTÍCULO TERCERO, artículo 2º, inciso cuarto propuesto, página 9:

44.- Del Honorable Senador señor Moreira, para eliminar la frase: “la orientación sexual o afectiva, el género, la identidad o expresión de género”.

Asimismo, algunas de las indicaciones del senador Moreira fueron acompañadas del apoyo de su compañero de Evópoli, Felipe Kast:

– Numero 2: artículo 2º propuesto, inciso primero, página 2:

6.- Del Honorable Senador señor Kast, y 7.- del Honorable Senador señor Moreira, para eliminar la expresión “preferencia”.

11.- Del Honorable Senador señor Moreira, para eliminar la frase: “, la orientación sexual o afectiva, el género, la identidad o expresión de género”.

13.- Del Honorable Senador señor Kast, y 14.- del Honorable Senador señor Moreira, para agregar antes del punto aparte y después de la frase “cualquier otra condición física y/o social”, la expresión “relevante”.

Moreira en su defensa

Fast Check CL se comunicó con el equipo de prensa del senador Iván Moreira, para preguntar sobre lo publicado por el Movilh, en cuanto a sus palabras emitidas en la discusión y lo detallado en el boletín de la misma, las cuales fueron calificadas como “homofóbicas”.

El senador expresó a nuestro medio: «Lamento la interpretación que han hecho ciertas personas sobre mi argumentación en la modificación de la Ley Zamudio. Lo expresado en la comisión de DD.HH. forma parte de un legítimo debate que se produce en el espacio que nuestra institucionalidad se ha dado para tal fin».

Y agregó: «La indicación que buscaba eliminar las referencias a “orientación sexual o afectiva, género, identidad o expresión de género” no tienen un sentido homofóbico, sino que responden a nuestra preocupación que se buscan instalar conceptos, no necesariamente respaldados por la ciencia y que pueden afectar las libertades de expresión y la de culto del pueblo evangélico, que no está de acuerdo con el uso de estas expresiones».

Senador Iván Moreira – Fuente: El Observador.

No están en la Constitución vigente

Este tipo de expresiones: género, orientación sexual y afectiva, identidad y expresión de género no están escritos o descritas en la Constitución actual de Chile. Asimismo, la Declaración Universal de Derechos Humanos tampoco menciona estos conceptos, ni alguno relacionado a la materia de derechos sexuales, reproductivos, de identidad de género u otros similares. Las palabras LGBTIQ+, diversidad o disidencia sexual menos aún. No obstante, las Naciones Unidas (ONU) tienen un glosario que define estas nociones.

Respaldo científico

Desde el punto de vista de la ciencia, las expresiones en cuestión sí están respaldadas por su comunidad. Así lo refleja la Asociación Americana de Psiquiatría (APA, por sus siglas en inglés), una organización líder en temas de psicología en Estados Unidos, la cual en 1994 dejó de considerar el transexualismo como enfermedad mental.

En su página web APA entrega un material de apoyo donde explica qué es la orientación sexual e identidad de género y responde una suerte de «preguntas frecuentes» en cuanto al origen y desarrollo biológico, cognitivo y social de tales conceptos, así como también a las discriminaciones, tratos y cuestionamientos que los acompañan. Parte de la exposición, dice:

La orientación sexual es una atracción emocional, romántica, sexual o afectiva duradera hacia otros. Se distingue fácilmente de otros componentes de la sexualidad que incluyen sexo biológico, identidad sexual (el sentido psicológico de ser hombre o mujer) y el rol social del sexo (respeto de las normas culturales de conducta femenina y masculina).

La orientación sexual existe a lo largo del continuo que va desde la heterosexualidad exclusiva hasta la homosexualidad exclusiva e incluye diversas formas de bisexualidad.

Cabe señalar que el Congreso de Chile posee un documento, el cual se publicó el año 2017, titulado «Evolución del concepto de género: Identidad de género y la orientación sexual», donde se cita a la APA y otras instituciones e investigaciones referidas al tema, y se explican las expresiones que Moreira propone eliminar de la Ley Zamudio.

Conclusión

Para finalizar, es Real lo publicado por el Movilh en su cuenta de Twitter: que el senador Moreira propone eliminar toda mención a derechos LGBTIG+ en la Ley Zamudio, traducido en la eliminación de los conceptos sobre la orientación sexual o afectiva, el género y la identidad o expresión de género que “afectan a iglesias evangélicas”, puesto que el senador propuso indicaciones en donde se busca eliminar las partes que se refieren a tales nociones, las cuales están registradas en la página del Senado.

Por último, es el mismo senador quien recalca que su postura buscar velar por la libertad de expresión y de culto de quienes se puedan sentir afectados con el uso de esas expresiones —que dice, no necesariamente están respaldadas por la ciencia— como por ejemplo, el pueblo evangélico.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Últimos chequeos:

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.