Nuevo mapa oficial argentino incluye territorio chileno: #Impreciso

En distintos medios se aseguró que el nuevo mapa oficial argentino incluye territorio chileno. Fast Check CL comparó ambos mapas e investigó la situación fronteriza de dichos países y calificó como imprecisa la información, ya que tanto la zona del Campo de Hielo Sur como el territorio de la Antártica está en controversia, por lo que aún ninguno de los dos países es soberano.

En distintos medios se aseguró que el nuevo mapa oficial argentino incluye territorio chileno. Fast Check CL comparó ambos mapas e investigó la situación fronteriza de dichos países y calificó como imprecisa la información, ya que tanto la zona del Campo de Hielo Sur como el territorio de la Antártica está en controversia, por lo que aún ninguno de los dos países es soberano.


Si no tienes tiempo:

  • El pasado 2 de marzo se publicó una nota en Infogate que aseguraba que el nuevo mapa oficial argentino incluye zonas chilenas.
  • Fast Check CL comparó el mapa argentino con el chileno y pudo dar cuenta que el territorio de la Antártica que Chile anexa como suyo Argentina también lo hace. Además, la sección B del Campo de Hielo Sur, el cual sigue en controversia, Argentina lo declara como suyo.
  • En el caso de la Antártica ninguno de los dos países es dueño, ya que en la Antártica ningún país puede ser soberano de dicho territorio según el Tratado vigente.
  • En el caso de la sección B del Campo de Hielo Sur, aún no hay ningún soberano, ya que según el Acuerdo de 1998, firmado por ambos países, esto lo decidiría la Comisión Mixta de Límites, cosa que aún no sucede.

Por Isidora Osorio

El pasado 2 de marzo Infogate publicó un artículo que se tituló «Nuevo mapa oficial argentino incluye zonas chilenas». A lo largo de la columna se explica que en Argentina comenzó a circular un nuevo mapa oficial del país que estaría incluyendo territorios que son de Chile. «Parte esencial de tales territorios pertenecen a la Región de Magallanes y Antártica Chilena», aseguran en el artículo.

No es la primera vez que se entrega dicha información, en septiembre del año pasado, cuando Argentina dio a conocer este nuevo mapa, Bio Bio Chile tituló: «Medios trasandinos difunden nuevo mapa de Argentina que anexa territorio chileno».

Artículo de Infogate.

Contexto

El pasado 15 de agosto de 2020 Argentina anunció que el Gobierno nacional comenzaría a distribuir un nuevo mapa del país en los colegios.

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería Argentina, Daniel Filmus, aseguró en ese momento que estaban trabajando con el Ministerio de Educación para «hacer miles de mapas con la nueva demarcación de límites de la Argentina» para que lleguen «a todas las escuelas del país».

Este nuevo mapa se caracteriza por haber aumentado más de 1,7 kilometros cuadrados la plataforma continental Argentina. Esto quiere decir que, gracias a que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) —en 2017aprobó un reclamo presentado por Argentina para aumentar su plataforma continental, pudo incluir 1,7 km2 a sus áreas oceánicas.

Además, este nuevo mapa dio que hablar porque incluye como suyos territorios que están en controversia con otros países, especificamente con Chile y el Reino Unido. En el caso de Chile se encuentra en discusión el territorio de los Campos de Hielo Sur y con el Reino Unido la zona de las Malvinas, Georgias y Sandwich.

De igual manera, generó polémica que parte del territorio antártico que Chile incluye en su mapa oficial Argentina también lo reconoce como suyo en su nueva cartografía.

Nuevo mapa argentino obtenido en el sitio web de la cancillería.

Comparación del mapa argentino con el chileno

Fast Check CL para verificar si efectivamente el nuevo mapa argentino incluyó territorio chileno comparó los mapas de ambos países.

Con ello se pudo comprobar, como se mencionó anteriormente, que incluye una zona que se encuentra controvertido con Chile. Esto significa que el territorio sigue siendo discutido, por lo que aún ninguno de los países es soberano, a pesar de que Argentina lo pone dentro de su territorio.

Campos de hielo sur

La zona de Santa Cruz del mapa argentino muestra como suyo un territorio que en el mapa chileno se declara como «zona sin delimitar» y tiene lugar desde el Monte Fitz-Roy hasta el cerro Daudet (fotos adjuntas).

«Esta zona (Campo de Hielo Sur) se dividió según el tratado de 1998 en un tramo A y un tramo B, este es el tramo B, que comienza en el Monte Fitz-Roy», explicó el abogado constitucionalista, Juan Ignacio Ipinza.

Mapa chileno obtenido en el sitio web de la Biblioteca Nacional del Congreso.

Antártica

Lo que sí se pudo comprobar es que el nuevo mapa argentino efectivamente incluye en su zona de la Antártica territorio que Chile, en su mapa, reclama como suyo.

Según lo que se puede observar, el territorio antártico chileno va desde el meridiano 53º hasta el 90º, mientras que el de Argentina va desde el 25º hasta el 74º. Por lo tanto, desde el meridiano 53º hasta el 74º ambos países lo declaran como suyo.

Fernando García, Asesor Internacional en Consejo para la Transparencia, asegura que estos «son terrenos de difícil demarcación y, a veces, no hay claras definiciones en los tratados. Entonces, cada parte legítimamente lo entiende del modo que más se acomoda a sus intereses».

Resumen del conflicto:

Como se mencionamos anteriormente, el nuevo mapa argentino declara como suyo territorio antártico que Chile, en su mapa, reconoce como parte de su territorio. Además, el nuevo mapa argentino pone dentro de su territorio el tramo B del Campo de Hielo Sur, zona que se encuentra en controversia con Chile, porque aún no se ha delimitado.

Historia

Fue en 1940 cuando Chile fijó los límites de su territorio en la Antártica. Sin embargo, ningún país tiene soberanía sobre este territorio, ya que desde 1959 es administrado por un acuerdo internacional, el llamado Tratado Antártico.

En este se señala que los países tendrán libertad para realizar investigaciones científicas en el territorio. Sin embargo, ningún país se podrá proclamar soberano de algún área de la Antártica mientras el Tratado siga vigente.

«Ningún acto o actividad que se lleve a cabo mientras el presente Tratado se halle en vigencia constituirá fundamento para hacer valer, apoyar o negar una reclamación de soberanía territorial en la Antártica, ni para crear derechos de soberanía en esta región», se explicita en el Tratado.

«Efectivamente el Congreso argentino aprobó ya el año pasado el nuevo mapa de su nación (..) Lo más significativo que incluye este mapa es territorio de la Antártica, lo que a su vez incluye también parte del territorio antártico chileno. Pero esto también hay que verlo desde el contexto y es que todo el territorio Antártico en general también se encuentra superpuesto por reclamaciones de otros países», asegura Francisco Vicencia, cientista político de la Pontificia Universidad Católica.

El Ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, en septiembre de 2020 cuando se tuvo conocimiento del nuevo mapa argentino aseguró que «lo que dice en relación con la Antártica, Naciones Unidas no se pronunció respecto del reclamo o la presentación argentina porque no tiene competencia para ello».

Imagen del Tratado Antártico, obtenido en el sitio web del El Instituto Antártico Chileno (INACH) 

Campo de Hielo Sur

Para conocer los detalles de la controversia que existe entre ambos países tenemos que remontarnos a 1998. Este fue el año en que se realizó «El Acuerdo entre la República de Chile y la República Argentina para precisar el recorrido del límite desde el Monte Fitz Roy hasta el Cerro Daudet».

Este acuerdo señala que existen dos secciones, la A y la B. La zona A especificamente va desde el Cerro Murallón al Cerro Daudet y la zona B desde la cumbre del Monte Fitz Roy hasta el Cerro Murallón.

En este sentido, es importante destacar que el área que aún no se delimita y que Argentina en su mapa declara como suya es la zona B. En tanto el Acuerdo de 1998 asegura la Comisión Mixta de Límites creada en 1941 será la encargada de determinar la frontera de esa zona.

«Sección B. De la cumbre del Monte Fitz Roy, hito natural, hasta el Cerro Murallón, se determina una entrada al Monte Fitz Roy mediante dos segmentos de recta con sus correspondientes coordenadas. A partir del último punto, siguiendo el paralelo del lugar, la traza será determinada dando cumplimiento a los instrumentos aplicables por la Comisión Mixta de Límites creada en 1941, y mediante un procedimiento a cargo de dicho órgano binacional. En esta Sección B se establece un rectángulo dentro del cual, se realizará el levantamiento conjunto para preparar la cartografía adecuada»

Acuerdo entre la República de Chile y la República Argentina 1998
Extracto del «El Acuerdo entre la República de Chile y la República Argentina para precisar el recorrido del límite desde el Monte Fitz Roy hasta el Cerro Daudet».

«Los argentinos muestran esta zona como demarcada en base a la pretensión que ellos tienen. Aún no está delimitada y ellos muestran ese territorio como si fuera suyo», asegura Juan Ignacio Ipinza.

En esta misma línea el presidente del Centro Argentino de Cartografía (CAC), Jorge Horacio Machuca, explicó a la BBC que incluir territorio que está en controversia en su catografía es un arma política, de esta manera, según plantea, es más fácil sustentar el reclamo.

«Cuando más de un país reclama el mismo territorio, uno de los principales antecedentes que se usan para sustentar el reclamo es la cartografía», señaló.

«La cartografía es una importante herramienta política, y todos los países la usan políticamente», aseguró.

Coincide con esto Fernando García, quien plantea que «es muy importante para efectos delimitatorios la publicación de este tipo de mapas por parte de los Estados. Estos muchas veces se transforman en argumentos y contra argumentos en el caso de controversias que deban resolverse por temas jurídicos».

Fast Check CL intentó comunicarse con el Ministerio de Relaciones Exteriores, pero no se obtuvo respuesta. Además, se comunicó con el Instituto Geográfico Militar, quienes tampoco se refirieron al tema asegurando que este asunto era exclusivo del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Conclusión

Fast Check CL calificó como imprecisa la afirmación entregada, ya que es real que Argentina creó un nuevo mapa, donde incluyó como suyas dos zonas que no tienen soberanía clara, donde existen intereses chilenos.

  • En el caso de los Campos de Hielo Sur, desde 1998 se está buscando llegar a un acuerdo entre ambos países,
  • y en la Antártica, según el tratado del mismo nombre, ningún país puede ser soberano de dicha zona.

Por lo tanto, es real que haya un nuevo mapa de Argentina, pero es falso que incluya territorio chileno, por que están incluyendo territorio en disputa, cuya soberanía aún no es clara. Por ende, al existir verdad y falsedad en una proporción similar, sin dolo aparente, declaramos como Imprecisa esta verificación.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

Últimos chequeos:

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.