(Imagen) Colegio Médico recomienda que personas asintomáticas no utilicen mascarilla: #Engañoso

Se compartió en Twitter una imagen en la que el Colegio Médico de Chile recomienda las mascarillas solo para personas con síntomas respiratorios, personal de salud y personas a cargo del cuidado de pacientes, dejando fuera a individuos asintomáticas por no tener, en ellos, utilidad demostrada. Fast Check CL calificó como engañosa la afirmación, ya que efectivamente el Colmed dijo eso, pero en marzo de 2020. Hoy no mantiene la misma postura.

Se compartió en Twitter una imagen en la que el Colegio Médico de Chile recomienda las mascarillas solo para personas con síntomas respiratorios, personal de salud y personas a cargo del cuidado de pacientes, dejando fuera a individuos asintomáticas por no tener, en ellos, utilidad demostrada. Fast Check CL calificó como engañosa la afirmación, ya que efectivamente el Colmed dijo eso, pero en marzo de 2020. Hoy no mantiene la misma postura.


Si no tienes tiempo:

  • A través de Twitter se compartió una imagen que muestra que el Colegio Médico de Chile (Colmed) recomienda las mascarillas solo para personas con síntomas respiratorios, personal de salud y personas a cargo del cuidado de pacientes, dejando fuera a individuos asintomáticas por no tener, en ellos, utilidad demostrada.
  • Fast Check CL pudo comprobar que efectivamente el Colmed entregó dicha información en un documento publicado en marzo de 2020, al inicio de la pandemia..
  • Actualmente el Colmed no mantiene la misma postura. Este explicó que hoy sí recomienda el uso de la mascarilla en la población, a pesar de que no presenten síntomas.
  • En tanto, la OMS recomienda que las personas utilicen mascarilla como parte de la estrategia para suprimir la transmisión de Covid-19.
  • Además, los CDC han compartido al menos diez estudios que demuestran que las mascarillas son efectivas y reducen las probabilidades de contagiarse.

Por Isidora Osorio

El recién pasado 9 de marzo, en Twitter, se publicó una imagen en la que el Colegio Médico de Chile recomienda las mascarillas solo para personas con síntomas respiratorios, personal de salud y personas a cargo del cuidado de pacientes.

Dejando fuera a personas asintomáticas que no tienen contacto con personas contagiadas principalmente porque, según se plantea en la imagen, no tiene una utilidad demostrada.

En la publicación explicitan: «El uso de #mascarilla en #Chile consiste en un trapo de baja calidad manoseado por más de 4 hrs diarias en ambientes no estériles, por lo que ni siquiera se siguen las recomendaciones de @colmedchile ESTÁN ENFERMÁNDONOS A TODOS Y LO SABEN porque así aumentan cifras.@izkia».

Para sustentar lo que se plantea, se comparte una imagen que muestra que el Colegio Médico sostiene que «las mascarillas solo deben ser utilizadas por personas con síntomas respiratorios, personal de salud y personas a cargo del cuidado de pacientes».

«El uso de mascarilla por personas asintomáticas que no tienen contacto con casos no tiene utilidad demostradas», agregan.

https://twitter.com/emoto_masaru/status/1369257780956266497
Imagen que se comparte en la publicación.

¿Es real la imagen?

Fast Check CL para conocer si efectivamente el Colegio Médico había entregado dicha información realizó una búsqueda avanzada en Google.

Lo que se encontró fue un documento llamado «COVID-19: Información relevante para personal sanitario» realizado por la Sociedad Chilena de Infectología y el Colegio Médico.

Este, según la fecha que pone Google y los datos que entregan, fue publicado el 19 de marzo de 2020 y lo que busca es responder dudas al personal sanitario respecto al nuevo virus que había llegado recientemente a Chile.

Una de las preguntas que responde es ¿Sirven las mascarillas para prevenir el infectarse con SARS CoV-2?

«Las mascarillas solo deben ser utilizadas por personas con síntomas respiratorios, personal de salud y personas a cargo del cuidado de pacientes. El uso de mascarilla por personas asintomáticas que no tienen contacto con casos no tiene utilidad demostrada y el mal uso del recurso ha significado un desabastecimiento importante de mascarillas disponibles para el uso por los equipos de salud. La mascarilla quirúrgica (común) reduce su efectividad cuando se humedece o fractura y la duración máxima es de 2 horas».

Colegio Médico de Chile
Imagen de la pregunta y respuesta del documento anteriormente mencionado.

Entonces, la imagen compartida en Twitter es real. Efectivamente el Colegio Médico entregó dicha información en un documento publicado en marzo de 2020.

Cambio de discurso

Este discurso fue el que mantuvieron las autoridades hasta que el 5 de abril de 2020 el Gobierno recomendó que todos utilizaran mascarilla en lugares públicos.

«A pesar de que la evidencia de protección no es demasiado grande, el uso de mascarilla por todo ciudadano cuando se encuentra en lugares donde hay concentración de gente (…) es absolutamente prudente», aseguró el ministro de Salud de ese momento, Jaime Mañalich.

En este contexto, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, en una entrevista con la Radio Duna explicó que la Organización Mundial de la Salud había comenzado a sugerir que todas las personas utilizaran mascarilla a pesar de no presentar síntomas.

Además, realizó un llamado para que las personas siguieran la recomendación entregada por el Gobierno, es decir, que todo ciudadano use mascarilla en lugares donde exista concentración de gente.

«Creo que hay que tomar la recomendación. Evidentemente tienen que saber que las mascarillas de tela no tienen la misma efectividad que el resto de las mascarillas», sostuvo Siches.

«Además de seguir todas las recomendaciones (…) incluir algún tipo de mascarilla y en el caso de no tener ningún dispositivo disponible poder utilizar alguna de manufactura casera que han sido recomendadas», insistió.

Fast Check CL se comunicó con el Colegio Médico y la entidad aseguró que actualmente sí recomienda el uso de la mascarilla en la población, a pesar de que no presenten síntomas. Por lo tanto, la información entregada en el documento anteriormente mencionado no sería actual.

¿Qué dice la OMS?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las personas utilicen mascarilla como parte de la estrategia para suprimir la transmisión de Covid-19.

«Las mascarillas deben utilizarse como parte de una estrategia integral de medidas para suprimir la transmisión y salvar vidas» expresa la OMS en su sitio web.

«Si la Covid-19 se propaga en su comunidad, cuídese adoptando algunas precauciones sencillas, por ejemplo, manteniendo el distanciamiento físico, llevando mascarilla, ventilando bien las habitaciones, evitando las aglomeraciones, lavándose las manos (…)», agregan.

«Convierta el uso de la mascarilla en una parte normal de su interacción con otras personas. Para que sean lo más eficaces posibles, es esencial utilizar, guardar, limpiar y eliminar las mascarillas correctamente», insisten.

Evidencia que demuestra la efectividad de las mascarillas

En un principio, tal como lo mencionó el Colegio Médico y el Ex Ministro de Salud, se tenía poca evidencia respecto a la efectividad de las mascarillas en personas asintomáticas.

Actualmente los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han compartido al menos diez estudios que demuestran que las mascarillas son efectivas y reducen las probabilidades de contagiarse.

«Siete estudios han confirmado el beneficio del enmascaramiento universal en análisis a nivel comunitario: en un sistema hospitalario unificado, en una ciudad alemana, en un estado de EE. UU., en un panel de 15 estados de EE. UU. Y Washington, DC, así como en Canadá y la US a nivel nacional» aseguran en su sitio web.

«Cada análisis demostró que, siguiendo las directivas de los líderes organizativos y políticos para el enmascaramiento universal, las nuevas infecciones disminuyeron significativamente. Dos de estos estudios y un análisis adicional de datos de 200 países que incluían a EE. UU. también demostraron reducciones en la mortalidad» detallan.

«Un análisis económico que utilizó datos de EE. UU. encontró que, dados estos efectos, aumentar el enmascaramiento universal en un 15% podría evitar la necesidad de cierres y reducir las pérdidas asociadas de hasta $ 1 billón o aproximadamente el 5% del producto interno bruto», agregan.

Imagen que muestra cómo se deben utilizar las mascarillas obtenida en el sitio web del Ministerio de Salud.

Además, nombra otras investigaciones que han demostrado que las mascarillas pueden reducir la transmisión del virus. Entre ellos se menciona un estudio que analizó el contagio de Covid-19 en 124 familias en Beijing que tenían al menos un caso positivo.

En este se especifica que «el uso de mascarillas por parte del paciente índice y contactos familiares antes de que el paciente índice desarrollara síntomas redujo la transmisión secundaria dentro de los hogares en un 79%».

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañosa la publicación de Twitter, ya que la imagen entrega información que efectivamente dio el Colegio Médico (en marzo de 2020). Sin embargo, actualmente la recomendación por parte del Colmed es otra y la evidencia ha demostrado que las mascarillas en personas asintomáticas sí puede reducir las probabilidades de contraer Covid-19.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

“Murió actor Jorge Enrique Abello”: #Falso

Circula en TikTok una supuesta noticia que asegura que el actor colombiano, Jorge Enrique Abello falleció. Fast Check CL califica esto como #Falso, pues no se ha reportado su muerte. Además, periodistas colombianos aseguran que esto no se ha transmitido en televisión nacional.

Últimos chequeos:

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.

“China impone una nueva moneda en Venezuela”: #Falso

Se ha viralizado por TikTok, un video que afirma supuestamente que China «impondrá una nueva moneda en Venezuela». Sin embargo, esta afirmación es #Falsa, ya que no hay registros de la supuesta imposición y colegas venezolanos lo desmienten.

“Contraloría detectó que la alcaldesa comunista Carla Amtmann no rindió $40 mil millones”: #Falso

En redes sociales se afirma que la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, no rindió $40 mil millones, según un supuesto informe de Contraloría.
Sin embargo, esta información es falsa. La Contraloría General de la República no ha emitido ningún informe en 2025 contra la Municipalidad de Valdivia, y los cuestionamientos por rendición de fondos corresponden en realidad al Gobierno Regional de Los Ríos, entidad distinta y autónoma del municipio que lidera la alcaldesa.

La causal de violación no obliga a interponer denuncia: #Impreciso

En entrevista con Estado Nacional, el diputado Johannes Kaiser afirmó que, en la causal de violación contemplada en la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, no se exige presentar una denuncia contra el violador. Esta afirmación es #Imprecisa. La Ley 21.030 establece que los recintos de salud deben denunciar los casos de violación cuando la víctima es menor de edad. En el caso de víctimas mayores de edad, no se exige denuncia, pero sí se debe oficiar al Ministerio Público.

Nayib Bukele: “A Maduro no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas”: #Falso

Circula en redes sociales que Nayib Bukele, presidente de El Salvador, habría asegurado que a Nicolás Maduro «no lo condenan por perseguir a su pueblo, pero a mí sí por meter a la cárcel a los criminales. Los Derechos Humanos son hipócritas». Sin embargo, no existen registros oficiales que comprueben que el mandatario haya dicho esto.