Las Condes y Vitacura tienen bloqueada la indexación de Transparencia Activa de Google y otros buscadores: #Real

En una publicación de la Fundación América Transparente se aseguró que la Municipalidad de Las Condes y de Vitacura tenían bloqueado a Google y otros buscadores. Fast Check CL se contactó con ambos municipios y pudo comprobar que es real: los dos municipios deliberadamente bloquean de la indexación a motores de búsqueda, sus secciones de Transparencia Activa.

En una publicación de la Fundación América Transparente se aseguró que la Municipalidad de Las Condes y de Vitacura tenían bloqueado a Google y otros buscadores. Fast Check CL se contactó con ambos municipios y pudo comprobar que es real: los dos municipios deliberadamente bloquean de la indexación a motores de búsqueda, sus secciones de Transparencia Activa.


Si no tienes tiempo:

  • La Fundación América Transparente compartió en su cuenta de Twitter que los municipios de Las Condes y Vitacura tenían bloqueado a Google y otros buscadores para que los documentos publicados permanecieran solo en sus respectivos sitios web.
  • La fundación pudo conocer esta información a través del archivo robot.txt. Este indica “a los buscadores qué páginas o archivos de tu sitio pueden solicitar y cuáles no”.
  • Fast Check CL se contactó con la municipalidad de Las Condes y la de Vitacura. Ambas explicaron que si bien tienen bloqueado a Google, la información sí estaba disponible en su sitio web.
  • Desde la municipalidad de Las Condes aseguraron que esto lo hacían principalmente para proteger los datos sensibles y la intimidad de las personas.
  • Desde la Fundación América Transparente consideran que Las Condes y Vitacura tienen “una transparencia a medias o transparencia de papel“, donde “en la práctica hacen todo lo posible para dificultar el acceso a ella”.

Por Isidora Osorio

El pasado 18 de febrero la Fundación América Transparente compartió en su cuenta de Twitter que la Municipalidad de Vitacura y de Las Condes tenían bloqueado a Google y otros buscadores para que los documentos publicados permanecieran solo en sus respectivos sitios web.

Ambos municipios tienen bloqueado a Google y otros buscadores para que los documentos, que están publicados, permanezcan escondidos en el sitio web. Este trabajo de @Muni_LasCondes y @MuniVitacura dificulta el desarrollo de una democracia saludable. ¿Qué opinas?”, afirmaron.

Robots.txt

Desde la Fundación América Transparente aseguraron que la información la obtuvieron a través de los llamados “robots.txt”.

Según Google, los robots.txt “indican a los rastreadores de los buscadores qué páginas o archivos de tu sitio pueden solicitar y cuáles no”.

“El archivo robots.txt se utiliza sobre todo para gestionar el tráfico de los rastreadores a tu sitio, aunque también suele emplearse para que Google no rastree páginas según su tipo de archivo”, explica Google.

Si tu página web está bloqueada por un archivo robots.txt, puede seguir apareciendo en los resultados de búsqueda, pero sin ninguna descripción y más o menos con este aspecto“, añaden.

Imagen compartida por Google que muestra el aspecto que se ve cuando un sitio web es bloqueado por un archivo robots.txt.

Municipalidad de Las Condes

Fast Check CL buscó con robots.txt si había algo en el municipio de Las Condes y efectivamente tienen bloqueada la sección de “Transparencia“.

Esto quiere decir que, si bien la información de la sección de Transparencia está disponible en el sitio web comunal, se encuentra bloqueada para que los buscadores, como Google, la indexen en sus registros y, de esta manera, esté disponible en una simple búsqueda de un usuario.

Prueba de que Las Condes bloquea la sección Transparencia de los motores de búsqueda.

En otras palabras, la Municipalidad de Las Condes, deliberadamente impide que Google y otros buscadores encuentren la sección “Transparencia”, dejando que esta información solo sea accesible yendo al portal oficial de la comuna y no mediante buscadores como Bing, Duck Duck Go, Google, Yandex, entre otros.

Municipalidad de Vitacura

Fast Check CL realizó el mismo proceso en el sitio web oficial de la Municipalidad de Vitacura. Utilizamos robots.txt para ver si efectivamente se había bloqueado la búsqueda de la sección de Transparencia Activa.

Se pudo comprobar que, al igual que la Municipalidad de Las Condes, la Municipalidad de Vitacura tiene bloqueada la Transparencia Activa dentro de los buscadores.

De esta forma, Vitacura deliberadamente esconde de Google y otros motores de búsqueda, todo lo relacionado a información transparente, donde las personas pueden encontrar nombres, cargos, sueldos, bonos, etc., dejando solo disponible esta información visitando el sitio web oficial.

Prueba de que Vitacura bloquea la sección Transparencia de los motores de búsqueda.

Versión de los municipios

Frente a esto, Fast Check CL se contactó con los dos municipios, quienes aseguraron que estaban cumpliendo con lo establecido en el ordenamiento jurídico.

Plantearon que si bien es cierto que tienen bloqueados los buscadores, toda la información de Transparencia está disponible en el sitio web de las comunas respectivas.

Desde la Municipalidad de Las Condes explicaron que esto se hace principalmente, porque en la información muchas veces habían datos sensibles e íntimos de vecinos y trabajadores, por lo que se hacía como una medida de protección.

“La municipalidad cumple con el ordenamiento jurídico público expreso de la Ley y lo establecido por el Concejo de Transparencia, al mantener publicada la información requerida por los ciudadanos en su portal web institucional en los banners transparencia activa y pasiva”, asegura el municipio de Las Condes.

“Además de la transparencia está la protección de datos sensibles y la intimidad de las personas por lo cual el lugar oficial de consulta está determinado por lo establecido en la Ley”, agregan.

Extracto de lo que plantea la Ley de Transparencia respecto a que la información debe estar disponible en los sitios web de las instituciones obtenido en la Biblioteca del Congreso Nacional.

Otras municipalidades

Fast Check CL buscó en otras páginas web oficiales de municipalidades, tales como: Lo Barnechea, La Reina, Maipú, Cerro Navia, Valparaíso, Castro, Frutillar, Antofagasta, Graneros, Santiago y Recoleta, no encontrando bloqueos explícitos a la sección Transparencia, como sí lo hacen en Las Condes y Vitacura.

Captura de pantalla del robots.txt por parte de la Municipalidad de Lo Barnechea, ninguno en Transparencia.
Captura de pantalla del robots.txt por parte de la Municipalidad de Maipú, ninguno en Transparencia.
Captura de pantalla del robots.txt por parte de la Municipalidad de Castro, ninguno en Transparencia.
Captura de pantalla del robots.txt por parte de la Municipalidad de Santiago, ninguno en Transparencia.

Información difícil de procesar

Otra arista importante de esta práctica es el formato en el cual está la información transparente de la Municipalidad de Las Condes y Vitacura.

En ambos casos la información pública está en formato PDF, es decir, en un formato que no es “trabajable”, lo que dificulta el procesamiento y trabajo de dicha información.

En el caso de Las Condes tienen contraseña, por lo que la dificultad es mayor, ya que no es posible traspasar los PDF a Excel ni copiar la data. De esta forma, por ejemplo, si un investigador o académico quisiera graficar los datos de la municipalidad en comparación a otros, tendría que escribir manualmente cada uno de ellos.

Distinto es el caso de lo que sucede en municipios como Maipú, Santiago y Valparaíso, donde la información está disponible en otros formatos de texto. De esta manera, no hay necesidad de traspasar los datos a otro formato para que se puedan modificar y trabajar.

Captura de pantalla de la Transparencia Activa del personal y sus remuneraciones en la Municipalidad de Las Condes.

Opinión de expertos:

Desde la Fundación concuerdan en que los municipios no están pasando a llevar ningún ordenamiento jurídico. Sin embargo, consideran que con estos bloqueos “se dificulta el acceso a la información”.

“Desde la fundación consideramos que es una transparencia a medias o transparencia de papel, donde lo que hacen es cumplir con la Ley en el sentido de subir la información al portal de transparencia, pero en la práctica hacen todo lo posible para dificultar el acceso a ella, como no permitir que sea encontrable fácilmente”, sostienen.

“En el caso de Las Condes, más encima que no sea analizable, pues los archivos que tiene en transparencia están protegidos con contraseña lo que implica que si tu quieres copiar la data para hacer un análisis, o pasar los pdf a excel, no puedes. Es un intento por obstruir el acceso fácil a información de transparencia“, finalizan.

Conclusión

Fast Check CL catalogó como real la afirmación entregada por la Fundación América Transparente, ya que efectivamente los municipios tienen bloqueados los apartados de Transparencia, de buscadores como Google. Sin embargo, sí se puede ingresar a la sección de Transparencia, tal y como lo demanda la ley vigente, en los respectivos sitios web oficiales de Las Condes y Vitacura.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

Últimos chequeos:

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.