La imagen más clara del Sol de la NASA: #Impreciso

En Twitter se difundió una imagen asegurando que se trataría de la más clara del Sol tomada por la NASA. Tras indagar en el tema, Fast Check CL catalogó de imprecisa esta información, ya que el autor es en realidad el astrofotógrafo Jason Guenzel y se trata de una imagen altamente procesada.

En Twitter se difundió una fotografía asegurando que se trataría de la imagen más clara del Sol tomada por la NASA. Tras indagar en el tema, Fast Check CL catalogó de imprecisa esta información, ya que el autor es en realidad el astrofotógrafo Jason Guenzel y se trata de una imagen altamente procesada.


Si tienes poco tiempo:

  • La cuenta @Nature_Is_Lit publicó una imagen en Twitter asegurando que se trataría de la imagen más clara del Sol tomada por la NASA.
  • Tras realizar una búsqueda inversa, se logró determinar que el autor del contenido es en realidad el astrofotógrafo estadounidense Jason Guenzel y no la NASA.
  • Según planteó Jason Guenzel, se trata de una imagen de la cromosfera solar tomada con una cámara monocromática y altamente procesada por software, para la cual utilizó imágenes recolectadas a través de su telescopio solar de jardín. 
  • El astrofotógrafo colombiano Andrés Molina, señaló que no es la fotografía real del Sol, pero sigue siendo muy válida.

Por Isabel León S.

El pasado 7 de febrero, la cuenta @Nature_Is_Lit publicó un post en Twitter asegurando que se trataría de la imagen más clara del Sol tomada por la NASA.

El origen de la imagen

Luego de realizar una búsqueda inversa, Fast Check CL logró determinar que el autor del contenido es en realidad el astrofotógrafo estadounidense Jason Guenzel, quien planteó que se trata de una imagen de la cromosfera solar altamente procesada por software, para la cual utilizó imágenes recolectadas a través de su telescopio solar de jardín. 

Según el autor, esta imagen tomada con una cámara monocromática (es decir, en blanco y negro) revela la naturaleza del campo magnético dentro de la estrella.

El Sol tiene un campo magnético global, y el campo en la fotósfera, cromosfera y corona define los movimientos del plasma. La imagen revela el campo magnético de la cromosfera.

José Maza, astrónomo y académico de la Universidad de Chile

En su cuenta de Instagram @thevastreaches, el astrofotógrafo detalló que esta sesión sobre el Sol se vio empañada por las condiciones atmosféricas que dejaron una pérdida de contraste y detalle. 

Y agregó que la imagen pasa de la ciencia al arte, pero que no descarta por completo que se observen en ella indicaciones de algunos fenómenos reales. 

“Aproveché esta oportunidad para procesar en gran medida la imagen resultante en una interpretación estilizada de la superficie visible del Sol. Al colapsar los detalles de la cromosfera en características lineales más delgadas, comenzamos a trazar líneas de campo magnético de la superficie y ¡creamos una apariencia completamente única en estas estructuras!

Jason Guenzel, astrofotógrafo estadounidense

Imágenes astronómicas

Mario Rubio García, fotógrafo español especializado en fotografía nocturna, plantea que la obtención de imágenes astronómicas es un proceso complejo. Y el peso en la excelencia que tenga una astrofotógrafo estará repartido entre la obtención de la foto (técnica y calidad del equipo) y en su procesado.

¿Qué es el procesado?

El procesamiento digital de imágenes consiste por lo general en alterar la información visual para obtener mejores resultados o para aislar algunas características particulares de la imagen.

En contacto con Astrofotografía Chile, el astrofotógrafo colombiano Andrés Molina señaló para Fast Check CL que este tipo de imágenes solares son tomada a través de un telescopio solar o un telescopio con filtro de banda estrecha, que permite solamente el paso de una longitud de onda muy específica de luz.

“En el caso de la cromosfera, justamente es una capa que tiene una emisión muy fuerte en H-alfa, que es la luz de hidrógeno (…) Y lo que se hace en el proceso de captura es que con un telescopio de ese estilo se hace la toma de un video para seleccionar las mejores imágenes, las que tengan menor afectación por la turbulencia del aire

Andrés Molina, astrofotógrado de Colombia

El experto agregó que, a partir de ello, la imagen puede ser procesada en distintos software comúnmente utilizados para hacer el afilado y agregar color.

Y planteó que, efectivamente en este caso, la imagen fue coloreada con un tono que no es natural del Sol, sino que es un tono artificial denominado “falso color” y que es utilizado para realzar detalles y contrastes.

“No es entrecomillas la fotografía real del Sol, sino que es un poquito más de proceso de edición para realzar esos detalles. Pero, sigue siendo una fotografía muy válida”

Andrés Molina, astrofotógrado de Colombia

Conclusión

Tras indagar en el tema, Fast Check CL catalogó la información publicada por la cuenta @Nature_Is_Lit como imprecisa. Puesto que el autor del contenido es en realidad el astrofotógrafo estadounidense Jason Guenzel y no la NASA.

Además, se trata de una imagen altamente procesada por software, por lo que, tal como lo planteó el astrofotógrafo Andrés Molina, no es precisamente una fotografía real del Sol, “pero sigue siendo muy válida”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.