“En Chile tienen 90 millones de vacunas, no 300 mil y la población son solo 15 millones”: #Falso

Llegó a través de TikTok y un audio de WhatsApp, el comentario del periodista peruano, Beto Ortiz, quien señaló en su programa Beto A Saber, que "en Chile tienen 90 millones de vacunas, no 300 mil y la población son solo 15 millones". Fast Check CL declaró esta información como falsa, pero además advirtió cambios en la política de vacunación para extranjeros.

Llegó a través de TikTok y un audio de WhatsApp, el comentario del periodista peruano, Beto Ortiz, quien señaló en su programa Beto A Saber, que “en Chile tienen 90 millones de vacunas, no 300 mil y la población son solo 15 millones”. Fast Check CL declaró esta información como falsa, pero además advirtió cambios en la política de vacunación para extranjeros.


Si tienes poco tiempo:

  • Llegó un audio y TikTok con un extracto del programa Beto A Saber, donde su conductor señaló que una forma de vacunarse pronto, sería haciendo “turismo sanitario” hacia Chile, ya que tenemos 90 millones de vacunas aseguradas para solo 15 millones de habitantes.
  • Fast Check CL consultó con la fuente que difundió la información de esta cantidad de vacunas y con el Ministerio de Salud, descartando que hayan 90, sino 35 millones.
  • Además, la población de Chile no son 15 millones, sino 19 millones (aprox.)
  • Pero, además, averiguamos que el Ministerio de Salud borró una pregunta frecuente sobre si se pueden inocular extranjeros en el país, respuesta afirmativa en el sitio web oficial el 3 de febrero, que hoy 10 del mismo mes, fue borrada.
  • El MINSAL publicó hoy una nueva definición de población objetivo a vacunar, que excluye a los extranjeros con visa de turismo.
  • Si quieres leer todo el contenido de la verificación lee en nuestro sitio web.

Por Fabián Padilla

Uno de nuestros lectores nos hizo llegar un video de TikTok, con un extracto de un programa peruano, donde el conductor asegura que no es el único que piensa que sería una buena idea irse a Chile, porque “en Chile, tienen 90 millones de vacunas, no 300 mil y la población son solo 15 millones”.

El video compartido en Tik Tok por la cuenta @patriotasperu extracta el programa ‘Beto A Saber’ conducido por Beto Ortiz de Willax TV del día 8 de febrero del 2021. En el programa, el conductor releva la política de vacunación peruana de tres fases, donde la tercera fase será el grupo de edad más extenso en el país: entre los 18 a 59 años.

Política de Vacunación Perú.

Esto generó el conductor el comentario opinión sobre la tardanza que implicaría a la mayor parte de los peruanos recibir la vacuna a tiempo, planteando que “una de las alternativas es: Chile”.

En concreto, Beto Ortiz señaló en su programa: “Yo no soy el único al que se le ha ocurrido que cree que sería buena idea irse a Chile, porque en Chile tienen 90 millones de vacunas, no 300 mil, 90 millones y la población son solamente 15 millones. O sea, que les sobran un montón de vacunas”.

  • El video en Youtube era público hasta ayer, pero el día de hoy, el programa peruano lo hizo privado, por ende, ya no existe acceso a mirar el capítulo completo del programa Beto A Saber. Fast Check CL lo había dejado inserto en esta publicación, pero ahora lo dejamos anclado solo como link, ya que el programa cambiado de privacidad.

¿Tiene Chile 90 millones de vacunas?

Fast Check CL ya verificó esta información, cuando un periodista chileno comentó en un programa de televisión argentina que Chile había conseguido 84 millones de dosis de vacunas. En la oportunidad calificamos el contenido como Impreciso.

La información de este contenido verificado, provino de una publicación hecha por el diario El País que, a su vez, cita al Global Health Innovation Center, Duke University, en el que se indicaría que nuestro país tendría 84 millones de dosis para una población de 19 millones de habitantes.

Sin embargo, nuestro medio conversó hace semanas con el Ministerio de Salud de Chile, quienes descartaron esta cifra: “Actualmente Chile tiene acuerdos y contratos que garantizan 10 millones de dosis con Pfizer-BioNTech y otras 10 millones con el grupo Sinovac, lo que sumado a los acuerdos con AztraZeneca-Oxford, Johnsson & Johnsson y la Alianza Covax, permite llegar a más de 30 millones de dosis“.

Volvimos a preguntar al Minsal por esta información y nos señalaron que “lo que se ha informado oficialmente de parte del gobierno es que Chile tiene 35 millones de dosis comprometidas.” Este último crecimiento de cinco millones extra, corresponde a un reajuste en cada una de las empresas contratadas.

Tratamos de acceder y solicitar la información pública precisa sobre las dosis contratadas con cada una de las empresas, pero esta información no nos fue proporcionada por el Ministerio de Salud, solo se nos entregó el número global: 35 millones.

Centro de innovación en salud global: 88,4 millones de dosis

Fast Check CL además, se contactó con la Universidad de Duke, para conocer desde ¿qué fuentes públicas fueron obtenidas estas cifras de vacunas? ¿De dónde salen las 88,4 millones de dosis?

Nos entregaron las bases de datos, desde donde recopilan esta información a nivel global. Allí pudimos confirmar que las fuentes públicas fueron notas periodísticas hechas por la agencia de prensa Reuters, el medio New York Times y el medio Bloomberg:

En ningún caso, las fuentes que utilizó la universidad son fuentes oficiales del gobierno de Chile, que declaran 35 millones de dosis de vacunas.

El centro de innovación en salud global de la universidad de Duke informa que Chile tiene 88,4 millones de dosis divididas de la siguiente manera:

  • Oxford Astra Zeneca: 14,4 millones.
  • Pfizer-BioNTech: 10 millones.
  • J&J: 4 millones.
  • Sinovac: 60 millones.

El mismo centro asegura que Perú tiene un total de 72 millones de vacunas aseguradas, divididas de la siguiente manera:

  • Oxford Astra Zeneca: 14 millones.
  • Pfizer-BioNTech: 20 millones.
  • Sinopharm: 38 millones.

Leyendo cada publicación de los medios antes citados y fuentes para Duke, se puede confirmar que las cifras son correctas para todas las empresas, menos con Sinovac.

En el caso de la vacuna china se habla de 60 millones para tres años (20 millones de vacunas por año hasta el 2023) en el medio Reuters. Sin embargo, el Ministerio de Salud, ha confirmado públicamente solo un poco más de 10 millones de dosis.

Es por lo anterior que calificamos como Imprecisa la información proporcionada por Centro de Innovación en Salud Global de la Universidad de Duke. Ya que sus fuentes son medios de comunicación extranjeros, no hay prensa chilena y tampoco información directa con el gobierno de Chile, para determinar el número exacto de vacunas.

Reactivación económica y vacuna para migrantes

Otro de los puntos que destaca el periodista es que el Presidente Piñera, en razón de reactivar la economía, compró esta cantidad de dosis, para que otros ciudadanos puedan viajar a Chile y vacunarse y reactivar la economía, debido a que el proceso es gratuito, como informa el sitio web oficial: www.gob.cl/yomevacuno/.

  • “El proceso de vacunación elaborado por el Ministerio de Salud se realizará de manera gradual y progresiva, de acuerdo a la cantidad de dosis que vayan llegando al país.”
  • “Durante el primer trimestre de este año, se espera vacunar alrededor de 5 millones de personas y alcanzar el 80% de la población, es decir, unas 15 millones de personas aproximadamente, a fines del primer semestre de 2021.”

Sin embargo, si uno revisa actualmente el sitio web de vacunación chilena, no existe información que hable sobre la inoculación para extranjeros.

Información borrada, pero no perdida:

Fast Check CL consultó, en la plataforma Way Back Machine, el sitio web oficial de Preguntas Frecuentes para rastrear cambios hechos en el contenido del sito: https://www.gob.cl/yomevacuno/preguntasfrecuentes/ con fecha 3 de febrero, donde sí se encontró información para extranjeros, que actualmente fue borrada del sitio:

Pregunta Frecuente del sitio web Yo Me Vacuno, que fue borrada del Ministerio de Salud.

Esta respuesta a la pregunta frecuente: ¿Los extranjeros pueden vacunarse en Chile?”, señala que: “Todos los extranjeros que estén en Chile, independiente si son o no residentes, o si solo están de paso por Chile, pueden vacunarse siguiendo las fechas del Calendario de Vacunación disponibles en www.gob.cl/yomevacuno. Deben presentar documento de identificación que puede ser pasaporte, documento provisorio o cédula identidad.”

Respuesta del Ministerio de Salud a la vacunación para extranjeros:

Fast Check CL consultó al Ministerio de Salud de Chile ¿por qué se borró esta respuesta que aborda el tema de los extranjeros y cuál es la solución que tendrán? Sobre lo primero no hubo respuesta y sobre lo segundo se emitió un comunicado público.

Comunicado MINSAL

El organismo emitió un comunicado en el que se precisa que: “las personas extranjeras con estadía transitoria en calidad de turistas no son parte de la población objetivo a vacunar.”

Para esto el Ministerio de Salud actualizó la definición de la población objetivo a vacunar a: “aquella que tiene la nacionalidad chilena, permanencia definitiva, visa de residente, visa de estudiante o visa sujeta a contrato, o quienes cuenten con una solicitud de visa temporal o definitiva ingresada a trámite”. También aclara específicamente que: no son parte de la población a vacunar quienes “están transitoriamente en el país exclusivamente con visa de turista”.

Actualización de la Resolución Exenta Nº 1138, del 10 de febrero del 2021.

De esta manera, el Ministerio de Salud, responde (en cierto sentido) al periodista peruano Beto Ortiz, cuyo programa de televisión se viralizó en Internet, generando esta idea de que cualquier extranjero turista podría colocarse la vacuna contra el Covid-19 en suelo chileno, solo con un boleto de ingreso.

Conclusión

Esta última afirmación del periodista peruano, que aborda el “turismo sanitario”, es una opinión del periodista, que Fast Check CL no verifica, debido su método: opinión. Sin embargo, creemos relevante dejar en antecedentes que para extranjeros en Chile, con visa de turismo, no es posible vacunarse. Este cambio fue de último minuto, ya que la información pública anterior era lo opuesto.

En cuanto al número de dosis de vacunas chilenas, Beto Ortiz, señala información falsa, ya que Chile tiene actualmente contratadas 35 millones de dosis y no 90 como señala en su programa Beto A Saber. Si usó esta cifra para redondear las 88,4 millones que informa el Centro de Innovación en Salud Global, estaría compartiendo información incompleta. También es falso que Chile tenga 15 millones de habitantes, las estimaciones actuales son 19 millones, por lo que esto también es declarado como información falsa.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

(Imagen) “Orden de arresto contra Ángel Valencia por no pago de pensión de alimentos”: #Falso

Circula en redes sociales una imagen de un documento judicial que, según aseguran algunos usuarios, sería una orden de arresto contra Ángel Valencia, actual Fiscal Nacional, por no pago de pensión de alimentos. Sin embargo, esta información es #Falsa: el documento no corresponde a una orden de arresto, sino a una solicitud presentada por la parte demandante en el año 2006 dentro de una causa por pensión de alimentos.

Últimos chequeos:

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.