“Caza furtiva de rinocerontes disminuyó en 33% en Sudáfrica por pandemia de Covid-19”: #Real

BioBio Chile publicó un post en Instagram donde se afirma que la caza furtiva de rinocerontes en Sudáfrica disminuyó un 33% en Sudáfrica por pandemia de Covid-19. Fast Check CL catalogó esta información como real. Pero, si bien es cierto que las medidas para evitar la propagación del virus contribuyeron, no son el único factor.

BioBio Chile publicó un post en Instagram donde se afirma que la caza furtiva de rinocerontes en Sudáfrica disminuyó un 33% por la pandemia de Covid-19. Fast Check CL catalogó esta información como real. Sin embargo, el coronavirus no fue el único factor involucrado.


Si tienes poco tiempo:

  • BioBio Chile publicó una imagen en Instagram en donde se afirma que la caza furtiva de rinocerontes en Sudáfrica disminuyó en un 33%. Lo que se debería, en gran medida, a las “circunstancias extraordinarias” impuestas por la pandemia de Covid-19.
  • Desde el Departamento de Medio Ambiente, Silvicultura y Pesca de Sudáfrica se planteó que, durante 2020, 394 rinocerontes fueron cazados furtivamente por sus cuernos en Sudáfrica. Esto representa una disminución de la caza en un 33,67% en comparación con 2019.
  • La ministra de Medio Ambiente, Barbara Creecy, señaló que, si bien las circunstancias extraordinarias impuestas por la pandemia contribuyeron, el papel de los guardabosques y del personal de seguridad, además de las medidas adicionales tomadas por el gobierno, también jugaron un papel importante.

Por Isabel León S.

El pasado 2 de febrero, BioBio Chile publicó una imagen en Instagram en donde se afirma que la caza furtiva de rinocerontes en Sudáfrica disminuyó en un 33%. En la publicación se agregó que la notable reducción de ejemplares durante 2020 se debería en gran medida a las “circunstancias extraordinarias” impuestas por la pandemia de Covid-19. 

Publicación que verificamos

Comunicado oficial

El Departamento de Medio Ambiente, Silvicultura y Pesca de Sudáfrica (DEFF, por sus siglas en inglés) publicó -el pasado 1 de febrero- un comunicado oficial sobre la caza furtiva de rinocerontes en el país. 

En este se señaló que, durante 2020, 394 rinocerontes fueron cazados furtivamente por sus cuernos en Sudáfrica. Lo que representa una disminución de la caza en un 33,67% en comparación con 2019; año en que se lamentó la pérdida de 594 ejemplares.

¿A qué se debe la disminución de la caza?

El 2020 se posicionó como el sexto año en que la caza furtiva de rinocerontes ha disminuido en Sudáfrica y la pandemia de Covid-19 contribuyó en ello, ya que las restricciones para frenar la propagación del virus redujeron la movilidad de presuntos cazadores y contrabandistas de cuernos de rinoceronte.

Sin embargo, esta no es la única razón. Según plantea el DEFF, también ayudó que los pasos para abordar la caza furtiva de rinocerontes y los delitos contra la vida silvestre en todo el país se alinearon; tanto con la Gestión Estratégica Integrada de Rinocerontes adoptada en 2014 como con los principios establecidos en el borrador de la Estrategia Nacional Integrada para Combatir el Tráfico de Vida Silvestre (NISCWT, por sus siglas en inglés).

“Si bien las circunstancias extraordinarias que rodearon la batalla para vencer la pandemia de Covid-19 contribuyeron en parte a la disminución de la caza furtiva de rinocerontes en 2020, el papel de los guardabosques y del personal de seguridad que permanecieron en sus puestos y las medidas adicionales tomadas por el gobierno para lidiar con estos y otros delitos relacionados, también jugaron un papel importante”

Barbara Creecy, Ministra de Asuntos Forestales, Pesqueros y Ambientales de la República de Sudáfrica

Por otro lado, el DEFF manifestó que, si bien es cierto que tras diez años de implementar varias estrategias para combatir la caza furtiva de rinocerontes se ha logrado detener la escalada de pérdidas en Sudáfrica, es necesario seguir combatiendo este crimen organizado que afecta tanto a los rinocerontes como a otras especies. 

“Este éxito debe celebrarse como una victoria moderada, no podemos volvernos complacientes, ya que la creciente demanda en los países consumidores asegura un lucrativo mercado negro y, por lo tanto, una presión incesante sobre todos los recursos para combatir este crimen organizado”

Comunicado Oficial – Departamento de Medio Ambiente, Silvicultura y Pesca de Sudáfrica (DEFF, por sus siglas en inglés)

Solamente en 2020, se registró el arresto de 66 presuntos cazadores furtivos dentro del Parque Nacional Kruger; reserva de animales salvajes más famosa del país. 

Además, 90 personas fueron arrestadas fuera por caza furtiva de rinocerontes y tráfico de cuernos de rinoceronte fuera del parque, y se llevaron a cabo más de 25 investigaciones en todo el país.

Fotografía: Pixabay

Disminución rinocerontes de Kruger en la última década

National Geographic publicó -el pasado 3 de febrero- un artículo donde se plantea que el número de rinocerontes del Parque Nacional Kruger ha disminuido un 70% durante la última década.

Cabe señalar que los ejemplares de esta reserva representan aproximadamente el 30% de los 18 mil rinocerontes salvajes del mundo. En 2010, vivían allí más de 10 mil. Actualmente, esta cifra está por debajo de los 4 mil.

Según una nueva evaluación de los Parques Nacionales de Sudáfrica (SANparks), esto se debe en gran parte a la caza furtiva y sus efectos en la reproducción y la supervivencia de las crías.

El objetivo principal de los cazadores furtivos y contrabandistas son los cuernos. En el mercado negro, un cuerno de 3,5 kilos puede llegar a costar hasta 270.000 euros, lo que equivale a más de 240 mil millones de pesos chilenos.

Ahora bien, a pesar de que la caza furtiva de rinocerontes en el Parque Nacional Kruger ha experimentado un descenso general desde que hubo un repunte en 2014, aún persiste la preocupación en torno a la disminución de la población.

Conclusión

Tras indagar en el tema, Fast Check CL catalogó como real la información publicada por BioBio Chile. Pero, si bien es cierto que las medidas restrictivas para reducir la movilidad y evitar la propagación del Covid-19 contribuyeron en parte a la disminución de la caza furtiva de rinocerontes durante 2020, no son el único factor.

Siguiendo lo señalado por la ministra de Medio Ambiente, Barbara Creecy, el trabajo de los guardabosques y del personal de seguridad, además de las iniciativas del Gobierno de Sudáfrica, también jugaron un papel relevante en este hecho.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Últimos chequeos:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.