(Carolina Torrealba) “Tienes más posibilidades de ganarte una beca afuera que acá”: #Real

En el marco de las Becas Chile la subsecretaria del Ministerio de Ciencia, Carolina Torrealba, aseguró que una persona tiene más posibilidades de ganarse una beca para estudiar en el extranjero que en Chile. Fast Check CL accedió a las cifras y pudo catalogar como real la información, ya que el porcentaje de personas que se ganan la beca para doctorados y magíster es mayor en el extranjero.

En el marco de las Becas Chile la subsecretaria del Ministerio de Ciencia, Carolina Torrealba, aseguró que una persona tiene más posibilidades de ganarse una beca para estudiar en el extranjero que en Chile. Fast Check CL accedió a las cifras y pudo catalogar como real la información, ya que el porcentaje de personas que se ganan la beca para doctorados y magíster es mayor en el extranjero.


Si no tienes tiempo:

  • El pasado 28 de enero The Clinic le hizo una entrevista a la subsecretaria del Ministerio de Ciencia, Carolina Torrealba.
  • En esta instancia se refirió a las Becas Chile y la razón por la cual se habían suspendido. Respecto a esto, aseguró que se necesitaba una reestructuración porque tenías más posibilidades de ganarte una beca en el extranjero que acá en Chile.
  • De acuerdo a las cifras entregadas, en el caso de los doctorados alrededor de un 60% a un 70% se le entrega la beca para estudiar en el extranjero. En cambio, en el caso nacional disminuye a un 30-40%, aproximadamente.
  • En los magíster también sucede algo similar, en los extranjeros el porcentaje está entre un 20% y un 30%. En cambio en los nacionales entre un 10% y un 20%.

Por Isidora Osorio

El pasado 28 de enero The Clinic le realizó una entrevista a la subsecretaria del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Torrealba.

En esta instancia se le preguntó por Becas Chile, las que causaron polémica por ser suspendidas el año 2020. Torrealba explicó que se había replanteado el funcionamiento de estos fondos, ya que, según aseguró, es más fácil ganarse una beca para estudiar en el extranjero que en Chile.

“Tenemos un programa de becas internacionales con una adjudicación cercana al 80 por ciento. Es decir, tienes más posibilidades de ganarte una beca afuera que acá

“Nuestro discurso dice que necesitamos apoyar a las universidades regionales que tienen que generar investigación y desarrollo, y resulta que les estábamos dando la espalda “, enfatizó Torrealba en la entrevista.

Captura de la entrevista realizada por The Clinic a Carolina Torrealba.

Contexto

Becas Chile es un programa que ofrece el Estado para financiar postgrados (magíster y doctorado principalmente) en Chile y en el extranjero.

“El Programa Formación de Capital Humano Avanzado (PFCHA) de CONICYT, fue creado en 1988 y corresponde a la principal iniciativa gubernamental dedicada a la administración de becas de postgrado“, aseguran en la página web de las becas.

El año 2020 este programa causó polémica luego de que se suspendieran las becas al extranjero frente a las urgencias e incertezas de la pandemia mundial.

Se suspenden las convocatorias 2020 de Becas de Magíster en el Extranjero; Becas de Magíster en el Extranjero Áreas Prioritarias; Becas de Magíster en el Extranjero para Personas en Situación de Discapacidad; Becas de Magíster en el Extranjero para Profesionales de la Educación; Beca de Subespecialidad Médica en el Extranjero; y Beca de Postdoctorado en el Extranjero; ya que este contexto extraordinario ha obligado a tomar medidas profundas”, informaron desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación el 27 de abril.

“Todo lo anterior, responde a medidas transitorias, considerando la situación mundial de inestabilidad y la necesidad local de disponer de fondos para enfrentar la catástrofe”, finalizaron.

Captura del comunicado realizado por el Ministerio de Ciencia obtenido en su sitio web.

Pero este anuncio no fue bien recibido en la comunidad científica, varios personajes de esta rama mostraron su preocupación y enojo frente a esta situación.

Por ejemplo, en una nota de El Mostrador, Natalia Muñoz, portavoz del movimiento Ciencia con contrato, expresó que “lo que no se entiende es que en medio de la mayor emergencia sanitaria de los últimos tiempos se hagan recortes presupuestarios en lo que destina el Estado para investigación y desarrollo”.

Incluso, algunos firmaron una carta de protesta, según aseguró el mismo medio anteriormente mencionado.

Chequeo

Fast Check CL ingresó a la página web del programa para acceder a los resultados de los concursos y así poder verificar si efectivamente existen más posibilidades de ganarse una beca en el extranjero que en Chile.

Doctorados

Fast Check CL revisó los últimos resultados disponibles de las postulaciones de los doctorados nacionales e internacionales.

Internacionales

En 2019 el concurso de doctorado en el extranjero tuvo 586 postulantes, de ellos 516 fueron admisibles (que cumplieron todos los requisitos) y finalmente, 360 fueron seleccionados para obtener la beca.

En este sentido, si comparamos solo los 516 que fueron admisibles con los 316 que finalmente se seleccionaron tendríamos que al 69,8% se les adjudicó la beca.

Sin embargo, si constatamos el total de los postulantes (586) con los que adquieren la beca (316) la cifra cambia, en este caso diríamos que al 61,4% se le entregó la beca.

Según lo que plantea Carolina Torrealba, que las becas internacionales tienen una adjudicación cercana al 80%, podríamos decir que sí, ya que solo considerando los que fueron admisibles el porcentaje de adjudicación (69,8%) estaría casi en un 70%.

Cifras de la convocatoria del concurso de doctorado en el extranjero el 2019 obtenida en la página de Conicyt.

Nacionales

En este caso también se analizaron las personas que postularon el año 2019. Aquí hay más postulantes que en las becas de doctorado extranjero, por lo tanto, la cantidad de personas que obtienen la beca es mayor, pero el porcentaje, en comparación con todos los que postulan, es bastante menor.

Para explicarlo de manera más clara, el año 2019 postularon 2.303 personas (más que las 586 que postularon a becas de doctorado en el extranjeros), de ellas 1.936 se consideraron admisibles y finalmente, 734 fueron seleccionadas.

Si consideramos solo a los admisibles se podría decir que al 37,9% de las personas se les entregó la beca. Pero, si analizamos a todas las personas que postulan (2.303) el porcentaje disminuye a 31,9%.

Además, Fast Check CL revisó las cifras de 2018 y 2017, las que son similares a las de 2019, por lo tanto, es real que, en el caso de los doctorados, el porcentaje que obtiene la beca es menor cuando son en Chile.

Cifras de la convocatoria del concurso de doctorados nacionales el 2019 obtenida en la página de Conicyt.

Magíster

Al igual que con los doctorados Fast Check CL revisó los últimos resultados disponibles de las postulaciones de los magíster nacionales e internacionales.

Internacionales

En el año 2019 postularon 1.275 personas a becas para un magíster extranjero, de ellas 1.041 se consideraron admisibles (que cumplían los requisitos) y de todos esos individuos solo 275 fueron seleccionados.

Tomando en cuenta solo a los admisibles (1.041) podríamos decir que la becas para realizar un magíster en el extranjero tienen una adjudicación del 26,4%, ya que solo 275 personas pudieron acceder a la beca.

Si consideramos a todas las personas que postularon (1.275) la cifra disminuye aún más llegando a una adjudicación del 21,6%.

A diferencia del caso de los doctorados, aquí no podríamos decir que la cifra de adjudicación de la beca es cercana al 80%, ya que considerando solo a los admisibles el porcentaje de adjudicación alcanza un 26,4%, cifra bastante alejada a la que plantea la subsecretaria del Ministerio de Ciencia.

Cifras de la convocatoria del concurso de magíster internacionales el 2019 obtenida en la página de Conicyt.

Nacionales

En cuanto a los magíster nacionales, el año 2019 se postularon 1.897 personas, de ellas se consideraron admisibles 1.510, de las que solo 251 pudieron acceder a la beca.

En este sentido, es muy pequeño el porcentaje de individuos que logra obtener la beca. Si consideramos solo a los admisibles (1.510) un 16,6% la consigue.

Este número disminuye aún más si es que se considera a todos los postulantes (1.897), en ese caso solo a un 13,2% se le adjudicaría la beca.

Al igual que en el caso de los doctorados, Fast Check CL también accedió a las cifras de 2017 y 2018, las que son similares a las de 2019. Con esto podemos decir, de acuerdo a los porcentajes, que efectivamente existen más posibilidades de ganarse una beca para realizar un magíster en el extranjero que acá en Chile.

Cifras de la convocatoria del concurso de magíster nacional el 2019 obtenida en la página de Conycit.

Ministerio de Ciencia

Fast Check CL además quiso comunicarse con el Ministerio de Ciencia para corroborar que ellos contaran con esta misma información.

“Efectivamente, la adjudicación de becas de posgrado a nivel internacional es mayor a las becas nacionales. Por ejemplo, la última convocatoria de Becas de Doctorado en el Extranjero (2020) tuvo un 68,6% de adjudicación mientras las Becas de Doctorado Nacional tuvieron 31,8%“, afirmaron al medio.

Conclusión

Fast Check CL catalogó como real la información entregada por la subsecretaria del Ministerio de Ciencia, Carolina Torrealba, ya que efectivamente, según los porcentajes, es más fácil conseguir una beca para realizar un doctorado o magíster en el extranjero que en Chile. Sin embargo, ella también plantea que tienen un programa de becas internacionales con una adjudicación cercana al 80% cosa que no es real, ya que en el caso de los magíster es mucho más baja (20%-30%).

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

Últimos chequeos:

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

Juan Sutil: “El Estado debe subsidiarnos a los empresarios que exportamos”: #Falso

En X se comparte que el expresidente del CPC, Juan Sutil, dijo que el Estado debiese subsidiar a las empresas exportadoras, en el contexto de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar sus declaraciones en distintos medios, no se encontró registro de que haya dicho esa frase. Además, el propio Sutil desmintió la cita

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.