(Imagen) Posibles reacciones adversas de la vacuna Pfizer reconocidas por la FDA: #Fake

Uno de nuestros lectores nos pidió verificar una imagen con el logotipo de Pfizer, la cual contiene un listado de enfermedades que, supuestamente, podría causar la vacuna contra el Covid-19. Fast Check CL investigó y pudo comprobar que la imagen es falsa.

Uno de nuestros lectores nos pidió verificar una imagen con el logotipo de Pfizer, la cual contiene un listado de enfermedades que, supuestamente, podría causar la vacuna contra el Covid-19. Fast Check CL investigó y pudo comprobar que la imagen es falsa.


Por Jorge Vidal H.

Una imagen que llegó a nuestra bandeja de entrada afirma que un documento del Comité asesor de la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), advierte de los posibles efectos secundarios de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNtech.

En la publicación se enumeran una veintena de enfermedades y síndromes supuestamente relacionadas a la vacuna, que van desde el Síndrome de Guillian-Barré hasta la muerte.

Fast Check CL realizó una búsqueda inversa de la imagen y pudo corroborar que ya ha sido verificada con anterioridad por otros medios de fact-checking. Además, algunos de los supuestos efectos secundarios mencionados en la imagen ya han sido desmentidos por nuestro medio.

El documento de la FDA

La imagen viralizada señala que: “El documento, publicado en la web de la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU.) enumera en su página nº 16, un listado de posibles reacciones a la vacuna sujetas a modificaciones que causa terror”.

Concretamente el documento de la FDA corresponde a un archivo que fue presentado en un Comité Asesor sobre Vacunas y Productos Biológicos Relacionados el pasado 22 de octubre del 2020.

Según señala el medio verificador Neutral, el gabinete de comunicaciones de la FDA les indicó que: “En esa reunión no se habló sobre ninguna vacuna específica. Se debatieron, en general, los criterios que la FDA puede tener en cuenta al tomar una decisión sobre la autorización de uso de emergencia de una vacuna COVID-19″.

En ese sentido, la página nº 16 del documento explica que los síntomas y enfermedades descritas corresponden a “posibles efectos secundarios adversos” que podrían llegar a monitorear en vacunas.

De hecho, se puede encontrar la presentación completa de esta reunión en Youtube, donde expone Steve Anderson, director del Centro de Investigación Biológica de la FDA y autor del documento.

Exposición de Steve Anderson, director del Centro de Investigación Biológica de la FDA y autor del documento.

Los efectos secundarios confirmados por la FDA

El pasado 11 de diciembre la FDA autorizó el uso de emergencia de la vacuna contra el coronavirus en mayores de 16 años en EE.UU. Es por esto que la agencia estadounidense elaboró un documento informativo para comprender los riesgos y beneficios de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer/BioNtech.

En este se consignan como efectos secundarios, registrados hasta el momento, los siguientes síntomas:

  • Dolor en el lugar de la inyección
  • Cansancio
  • Dolor de Cabeza
  • Dolor muscular
  • Escalofríos
  • Dolor en las articulaciones
  • Fiebre
  • Hinchazón en el lugar de la inyección
  • Enrojecimiento en el lugar de la inyección
  • Náuseas
  • Ganglios linfáticos inflamados (linfadenopatía)
  • Malestar general

Por otra parte, señalan que hay una remota posibilidad de que la vacuna pueda causar una reacción alérgica grave que puede incluir:

  • Dificultad para respirar
  • Hinchazón de la cara y la garganta
  • Latido cardiaco rápido
  • Sarpullido severo en todo el cuerpo
  • Mareos y debilidad

Finalmente, la FDA destacan que la vacuna de Pfizer/BioNTech contra el COVID-19 aún está siendo estudiada en ensayos clínicos y que podrían ocurrir “efectos serios e inesperados”. Sin embargo, no hacen referencia alguna a las enfermedades y síndromes de la imagen compartida en redes sociales.

Información verificada y desmentida

1) 95% de efectividad en la vacuna de Pfizer: #Real

El pasado mes de noviembre estuvo marcado por los anuncios de distintos laboratorios, universidades y farmacéuticas del mundo que aseguraban tener altos porcentajes de eficacia en sus ensayos clínicos.

En ese contexto, las compañías Pfizer y BioNTech anunciaban que su antídoto tenía un 95% de efectividad durante la fase 3 y que en personas mayores de 65 años alcanzaba más de un 94%.

Asimismo, sostuvieron en su momento que no se habían observado problemas de seguridad graves. El único evento adverso que se vio mayor a un 2% fue fatiga y dolor de cabeza.

Investigación realizada por Fast Check CL

2) Vacuna causa infertilidad: #Fake

El caso de un ciudadano argentino que fue inoculado con la vacuna Pfizer en Argentina, fue objetivo de las fake news tras asegurar que “no podía tener hijos por dos años”.

Para desmentir esta información Fast Check CL consultó a expertos y los informes de ensayos clínicos de la OMS, donde no se encontró registro alguno relacionado a la infertilidad producida por la vacuna.

Además consultamos a la Dra. Graciela Morales, líder de Asuntos Científicos y Médicos para Mercados Emergentes de la división de vacunas de Pfizer, para conocer el proceso que enfrentan los pacientes voluntarios.

Morales nos señaló que “Cada vez que un voluntario participa de un producto en investigación, por protocolo de buenas prácticas clínicas, se les hace firmar un consentimiento informado. En estos documentos está descrito que deben evitar quedar embarazadas o provocar embarazos, durante el tiempo que dure el estudios. Esto se debe a que no hay un protocolo aprobado por la FDA que permita el uso del producto en personas embarazadas“, por lo que es falso que la vacuna cause un “aborto espontáneo”, como señala la imagen difundida.

3) Vacuna de Pfizer causa parálisis de Bell: #Fake

Otra de las investigaciones que realizamos en torno a la vacuna de Pfizer y BioNTech, es que supuestamente los voluntarios del antídoto desarrollaban como efecto adverso parálisis de Bell, caracterizada por una parálisis “aguda, unilateral, parcial o completa de la cara”.

En dicha oportunidad consultamos a la Dra. Perla David, neuropediatra de la Universidad de Chile y un documento del Comité Asesor de Vacunas de la FDA, para poder desmentir la información.

Conclusión

Tras hallar el documento original de la FDA mencionado en la imagen e investigar los posibles efectos secundarios de la vacuna registrados hasta el día de hoy, Fast Check CL declara como que #Fake las reacciones adversas contenidas en la fotografía estén asociadas a este antídoto.

La información fue sacada de contexto dando paso a un nuevo bulo en torno a la vacuna de laboratorios Pfizer y BioNTech. Además, actualmente la FDA no reconoce ninguno de los síndromes y enfermedades de la imagen como efectos adversos de la vacuna.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

Últimos chequeos:

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Donald Trump le dice a Gabriel Boric: “Prepárate porque pronto te llevo al Cecot junto con tus amigos del Tren de Aragua”: #Falso

En TikTok circula una supuesta declaración de Donald Trump en la que amenaza a Gabriel Boric con enviarlo al Cecot junto con miembros del Tren de Aragua. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar las redes sociales de Trump y artículos de prensa, no se encontró ningún registro que respalde esta afirmación. Además, desde la embajada de Estados Unidos desmintieron la afirmación.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“California ya no pertenece a EE.UU”: #Falso

Se comparte un video que asevera que California le pertenece nuevamente a México. Fast Check califica esto como #Falso. No existe información de que el estado de California pase a pertenecer a México. Además, el Análisis Legislativo del Estado de California establece que este es una parte inseparable de Estados Unidos.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.