“Chile es el país número 1° del mundo con la peor salud mental infantil de 0 a 6 años”: #Fake

Un post de Instagram que se ha viralizado en los últimos días, afirma que Chile es el país con la peor salud mental preescolar (menores de 6 años). Fast Check CL accedió a una investigación en la que supuestamente se aborda esta premisa y contactó a uno de sus autores, pudiendo corroborar que la afirmación es falsa.

Un post de Instagram que se ha viralizado en los últimos días, afirma que Chile es el país con la peor salud mental preescolar (menores de 6 años). Fast Check CL accedió a una investigación en la que supuestamente se aborda esta premisa y contactó a uno de sus autores, pudiendo corroborar que la afirmación es falsa.


Por Elías Miranda

Una publicación de Instagram de la educadora de párvulo y master en educación de la Universidad de Harvard, Carolina Pérez Stephens, ha circulado por redes sociales, donde se asegura que Chile se posiciona en el primer lugar como el país con la peor salud mental infantil en menores de 0 a 6 años en el mundo.

Imagen extraída del perfil de Instagram de Carolina Pérez Stephens

Lo cierto es que en 2018, una publicación de El Mercurio tituló que “Los niños chilenos menores de seis años sufren la peor salud mental del mundo”. Un año después, diferentes medios como 24 Horas, CNN Chile y el Diario Concepción, replicaron la misma premisa, basada en un estudio en el que habrían participado dos chilenos: Mónica Kimelman y Felipe Lecannelier.

De acuerdo a lo consignado por la prensa, el estudio habría arrojado que “el 15% de los niños a nivel global tiene problemas externalizantes, como déficit atencional, hiperactividad o agresividad, sin embargo, en Chile esa cifra aumenta y afecta al 25% de los menores de seis años”.

Además, la investigación confirmaría que “entre el 12% y el 16% de los niños chilenos presentan ansiedad y depresión, porcentaje que a nivel mundial solo llega al 5%”.

Fast Check CL revisó la investigación citada por estos medios, no encontrando ninguno de los datos antes mencionados, por lo que decidimos contactar a uno de los investigadores que participó en el estudio para corroborar la información.

El estudio

Primeramente, es relevante detallar que la investigación citada consideró a 24 países, en el que se “realizaron comparaciones internacionales de los problemas emocionales y de comportamiento de los niños en edad preescolar”. El documento no se encuentra en el sitio web de la OECD como menciona la imagen.

Felipe Lecannelier, psicólogo e investigador.

En conversación con Felipe Lecannelier, psicólogo clínico y Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid, nos indicó que no es preciso ubicar a Chile como el país con la peor salud mental infantil del mundo, “porque eso significaría evaluar a todos los países del mundo”, considerando que la investigación sólo abarca a 24 países.

Al contrario de lo que sostuvieron los medios, en la descripción de la investigación no aparece la psiquiatra Mónica Kimelman, solo registra Felipe Lecannelier, quien nos confirmó que de Chile fue el único participante, entre más de 40 investigadores de distintas latitudes.

Las supuestas cifras

Lecannelier destaca que “en los últimos 10 años, se han realizado cuatro estudios (con distinto número de países), en el que Chile se ha posicionado en los primeros lugares”, pero aún así, no es correcto posicionar al país en el primer lugar.

Al preguntarle por los datos que dicen que el 25% de los niños chilenos menores de 6 años tiene problemas externalizantes, y aquellos que entre un 12% y 16% sufre de ansiedad y depresión, el psicólogo señaló que las cifras incluidas en esas notas de prensa “no son verdad”.

“Traté de contactarme con estos medios, porque de partida, colocaron a alguien que no participó de la investigación y segundo, pusieron cosas que nadie ha dicho y que no están en el estudio”, afirma Lecannelier.

Felipe Lecannelier

Lo que la investigación sí arrojó fue que “los internalizantes (depresión, ansiedad, angustia) en el resto de los países es de una prevalencia entre 3% a 5% y en nuestro país, la cifra es entre un 16% a 20%”, explica el especialista.

Por lo tanto, tras revisar el estudio que los medios han hecho alusión y conversar con uno de sus autores, es que declaramos falsa la afirmación que indica que Chile es el país número 1° con la peor salud mental infantil del mundo.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

Últimos chequeos:

(Imagen) “2 camiones con más de 400 rifles fueron descubiertos entrando por Colchane”: #Engañoso

En redes sociales se afirmó que en Colchane fueron incautados dos camiones con más de 400 rifles, acompañando la publicación con una captura de una nota de Chilevisión. Sin embargo, esto es #Engañoso. Si bien la nota del noticiero es real, corresponde a una incautación ocurrida en 2023, en la que se decomisaron 136 rifles de aire comprimido, no armas de fuego. Además, fuentes oficiales descartaron la existencia de una incautación reciente de 400 rifles en la zona.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“2 caribeños detenidos por asaltar en Isla de Pascua”: #Falso

En redes sociales circula una publicación que asegura que dos extranjeros fueron detenidos por cometer un asalto en Isla de Pascua. Sin embargo, no hay ningún registro oficial ni cobertura de prensa que respalde esta afirmación, y tanto Carabineros como la PDI desmintieron que se haya registrado un hecho de este tipo en la isla.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

“Hemos destruido más de 67 mil armas”: #Real

En cadena nacional, el presidente Gabriel Boric afirmó que durante su gobierno se han destruido más de 67 mil armas. Se determinó que la afirmación es #Real. Tras revisar diversas fuentes oficiales, incluyendo la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), se confirmó que entre 2022 y 2024 se han destruido 67.007 armas.

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.