Rafael Garay candidato a convencional constituyente: #Fake

Circula en internet un video de Rafael Garay, del año 2013, cuando lanzó su campaña a senador por el antiguo distrito 12, Región del Bio Bio Costa. Este video fue intervenido para hacer creer que el reconocido estafador sería candidato a convencional constituyente, para escribir la nueva Carta Magna de Chile.

Circula en internet un video de Rafael Garay, del año 2013, cuando lanzó su campaña a senador por el antiguo distrito 12, Región del Bio Bio Costa. Este video fue intervenido para hacer creer que el reconocido estafador sería candidato a convencional constituyente, para escribir la nueva Carta Magna de Chile.


Por Fabián Padilla

A Fast Check CL llegó el video, que circula por WhatsApp, de la supuesta campaña de Rafael Garay a convencional constituyente por la región del Bio Bio.

En el video, el economista señala que, no lo conocen como ciudadano, donde “al igual que tú, ya estoy cansado de los abusos, la corrupción y las humillaciones”, dice vistiendo un kimono blanco, mientras derriba a tres sujetos de traje negro, similares al de los agentes en la película Matrix.

Captura de pantalla de video viral de la supuesta candidatura de Rafael Garay a convencional constituyente.

Rafael Garay Pita es un economista chileno, ex director de estudios de la empresa de asesorías Felices y Forrados y reconocido estafador. Se hizo conocido en el país por el caso de la estafa piramidal de su empresa de inversión Think & Co.

En mayo de este año, Garay salió en la libertad condicional, tras una condena de siete años por estafas reiteradas a 29 personas. La Corte Suprema de Chile, decretó otorgar su libertad, tras solo un año de y siete meses de presidio efectivo.

Una enfermedad incurable

El ingeniero comercial estafó a muchas familias, a través de un modelo piramidal. Dentro de estas personas, estuvieron personalidades del periodismo y la televisión, que creyeron en su habilidad como economista y consultor para invertir mejor los ahorros que cada uno tenía.

Garay, durante años, fue requerido por los todos los medios de comunicación chilenos para conversar sobre diferentes temas económicos.

Una de sus entrevistas más anecdóticas, fue hecha por la periodista Mónica Pérez al canal 24 Horas, donde conversó en un evidente estado de ebriedad.

En junio de 2016, Rafael Garay acusó tener un cáncer cerebral incurable, que se habría formado, tras rescatar un amigo en el desastre nuclear de Fukushima, Japón. Como Emmanuel Carrère lo indica en su novela “El adversario”, para ocultar una mentira, es necesario una mentira aún más grande.

Debido a lo excéntrico de su diagnóstico y excusa, nadie sospechó de la situación en la que se encontraba Garay, quien en 2016 escapó al extranjero para no ser encontrado por la justicia. Sin embargo, en septiembre fue aprobada una solicitud de extradición del economista, quien fue descubierto en Bucarest, capital de Rumania, tras solicitar un documento que acreditara su soltería.

Un candidato penquista

Garay nació en la región del Bio Bio y en las elecciones del 2013, fue como candidato a senador por el distrito 12, Bio Bio Costa, apoyado por el Partido Progresista (PRO) de Marco Enríquez-Ominami (MEO).

Obtuvo 42.259 votos, perdiendo contra los dos candidatos más reconocidos de la zona, bajo el antiguo sistema binominal: Jaqueline van Rysselberghe Herrera (UDI) y Alejandro Navarro Brain (MAS), quienes obtuvieron sobre los 100 mil votos cada uno.

En la oportunidad realizó un video promocional de su campaña, idéntico al video que circula hoy, señalando que sería candidato a convencional constituyente para redactar la nueva constitución.

Campaña Rafael Garay a senador 2013.

Otros videos intervenidos

Durante estos días hemos sido testigos de videos de la campaña parlamentaria del 2013, intervenidos para hacer creer que serían candidatos a convencional constituyente. Estos son los casos del ex senadores decé y socialista, Andrés Zaldívar y Camilo Escalona, respectivamente.

Es por lo anterior, que Fast Check CL determina que el video viral que circula sobre Rafael Garay es falso, pues está intervenido para hacer creer que el economista que estafó a decenas de familias y escapó al extranjero, nuevamente sería candidato, esta vez, a convencional para redactar la nueva Constitución.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

María Elena Wood, presidenta de la Academia de Cine de Chile: “Si llegamos al 1% en inversión en cultura va a ser un avance muy importante”

Tras el viaje oficial del Presidente Boric a la India, las posibilidades de colaboración cinematográfica entre ambos países crecieron: sobre el proyecto “Shoot in Chile” y la realidad de la industria audiovisual, conversamos con la presidenta de la Academia de Cine de Chile, María Elena Wood, quien analiza los efectos que esta política podría tener en beneficio del país, además de abordar los desafíos culturales que el Estado necesita en la materia.