La plaza en disputa: ¿quién es Manuel Baquedano?

El monumento que está en medio de la Plaza Baquedano ha sufrido varios daños con el Estallido Social, lo que ha traído una ola de opiniones sobre si debe permanecer ahí o ser trasladado a otro lugar. Fast Check CL vuelve al pasado para contar la historia del General que está montado en su caballo Diamante y consideraciones sobre su participación en la historia de Chile.

El monumento que está en medio de la Plaza Baquedano ha sufrido varios daños con el Estallido Social, lo que ha traído una ola de opiniones sobre si debe permanecer ahí o ser trasladado a otro lugar. Fast Check CL vuelve al pasado para contar la historia del General que está montado en su caballo Diamante y consideraciones sobre su participación en la historia de Chile.


Por Isidora Osorio

El pasado viernes 16 de octubre, a dos días del primer aniversario del Estallido Social, un grupo de manifestantes pintó de rojo la estatua del General Manuel Baquedano, ubicada en la conocida Plaza Italia. Esto provocó que durante la madrugada del día posterior, se repintara para volver al color original. Las situación del monumento del General Manuel Baquedano ha estado en el ojo del huracán, tanto para manifestantes, como para el Ejército.

Este último emitió un comunicado donde le solicitó al Consejo de Monumentos Nacionales que se le diera mayor resguardo al monumento o, de no ser posible esta opción, se trasladara a otro lugar

Esta no es la primera vez que se pide traslado de la escultura, ya que el Ejército lleva pidiéndolo desde el 8 de enero de 2020. En esta instancia el Comandante en Jefe, Ricardo Martínez, le envió una carta al Presidente del Consejo de Monumentos Nacionales, Emilio de la Cerda, pidiendo que se trasladara el monumento a un lugar que garantizara su seguridad

Por su parte, el Consejo de Monumentos Nacionales, a través de un comunicado publicado el 8 de enero también, aseguró que de manera unánime habían acordado mantener la escultura en Plaza Baquedano.

Sin embargo, se explica en el texto que se podría iniciar la discusión de este tema el miércoles 28 de octubre, día en que se realizaría su próxima sesión ordinaria. 

“Tomando en cuenta las consideraciones históricas, simbólicas y técnicas, y el imperativo de mantener su protección e integridad, el Consejo acordó por unanimidad mantener el monumento en su emplazamiento y proceder de manera urgente el retiro o refuerzo de los elementos con riesgo de caída o pérdida, trabajos que fueron realizados de manera inmediata”, se explicita en el comunicado.

“El Consejo de Monumentos Nacionales podría iniciar la discusión de este tema en su próxima sesión ordinaria prevista para el miércoles 28 de octubre. Para eso, el Consejo puede requerir información adicional a otros actores involucrados para evaluar su solicitud”, agregan.

¿Plaza Italia o Plaza Baquedano?

En este sector central de la Región Metropolitana, se han llevado a cabo múltiples reuniones sociales. Ahí generalmente se celebran los triunfos que Chile tiene en el deporte. Sin embargo, en el último año, tras el Estallido Social del 18 de octubre del 2019, se convirtió en el principal punto de reunión para las manifestaciones.

El lugar durante años se ha conocido como Plaza Italia, a pesar de llamarse Plaza Baquedano. La historia se remonta a 1875 cuando el intendente de Santiago de ese momento, Benjamín Vicuña Mackenna, fundó el lugar como Plaza La Serena. Luego en 1892 vuelve a ser rebautizada como Plaza Colón, en honor a los 400 años que se cumplían del descubrimiento de América.

En 1910 vuelve a tomar otro nombre pasando a ser conocida como Plaza Italia y esto se da porque muchos países enviaron regalos por el primer centenario de la independencia de Chile (celebrado ese año). Uno de los obsequios que llegó fue el de Italia, un arcángel alado con un león llamado Monumento al Genio de la Libertad, colocado al centro del lugar.

Monumento al Genio de la Libertad, regalado por el gobierno italiano para el centenario de Chile.

Pero en la dictadura de Carlos Ibañez del Campo de 1928, se reemplazó la estatua por una del General Manuel Baquedano, en honor a sus victorias en la Guerra del Pacífico. Pasando así a llamarse Plaza Baquedano, a pesar de ser conocida hasta el día de hoy como Plaza Italia. 

Fuente: Wikipedia

El Monumento

La escultura del General Manuel Baquedano fue obra del escultor chileno Virginio Arias. En ella se puede apreciar al ex Comandante en Jefe con el uniforme que utilizó cuando estuvo al mando en la Guerra del Pacífico junto a su caballo preferido, Diamante.

Todo esto sobre un plinto que funciona como base del monumento y que en sus costados destacan dos relieves que recrean las batallas de Chorrillos y Miraflores, las cuales ayudaron al triunfo de Chile sobre Perú. 

Debajo del plinto que sostiene al General Baquedano se encuentra la tumba del Soldado Desconocido, cuya lápida dice: “Aquí descansa uno de los soldados con que el General Baquedano forjó sus triunfos del heroísmo chileno”. Esto se hizo como homenaje a todos los chilenos que murieron luchando por el país. 

Anteriormente en la parte de atrás había un soldado con el uniforme y armas que se utilizaron en la Guerra del Pacífico y en la parte de adelante una mujer que ofrecía y alzaba un ramo de copihues al General Baquedano. Sin embargo, en noviembre de 2019 ambos fueron retirados por la Municipalidad de Providencia, luego de haber sido dañados en protestas.

“El soldado fue derribado y es el más dañado, perdió piezas, tiene un brazo fracturado y el fusil roto. La figura de la mujer está menos dañada, pero se estaba soltando en la base así que decidimos retirarla por precaución, comentó el director de Barrios y Patrimonio de la Municipalidad de Providencia, Nicolás Cañas, a La Tercera.

Fuente: Wikipedia

Quién fue el General Manuel Baquedano

Según reportes de la Academia de Historia Militar de Chile, Manuel Baquedano nació el 1 de enero de 1823 en Santiago, cuyo padre fue el General de Brigada Fernando Baquedano y su madre la señora Teresa González Ross.

Estudió en el Instituto Nacional y en 1838, cuando tenía solo 15 años, se embarcó de manera oculta en un barco que transportaba a militares que iban a combatir a Perú. Esto en plena Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.

Estando allá lo incluyeron para que participara en las batallas contra los países vecinos, alcanzando así el grado de teniente a los 16 años. 

En la Guerra Civil de 1851 defendió al gobierno de Manuel Montt, teniendo que enfrentarse a su padre, quien estaba en contra de que Montt ascendiera como Presidente. Pero tuvo su recompensa, en 1852 alcanzó el grado de Sargento Mayor de la Escolta del Gobierno.

En 1854 se va del Ejército y comienza labores agrícolas, sin embargo vuelve a la vida militar en 1859. En 1870 fue nombrado jefe de la escolta del presidente José Joaquín Pérez y ascendido a coronel. 

Manuel Baquedano

Guerra del Pacífico

Manuel Baquedano era Inspector General de la provincia de Santiago cuando comenzó la Guerra del Pacífico. Tras esto tuvo que dirigirse al norte para combatir a los países vecinos como Comandante General de Caballería. 

El 22 de marzo de 1880 planeó un ataque que permitió la conquista de la cumbre de Los Ángeles, lo que fue una gran victoria para Chile.

Debido a su buen desempeño en la batalla antes mencionada y la renuncia de Erasmo Escala, fue nombrado General en Jefe del Ejército en 1880. En este período logró grandes victorias para el territorio chileno como la de Tacna (26 de mayo de 1880), Arica (7 de junio de 1880), Chorrillos (13 de enero de 1881) y Miraflores (15 de enero de 1881).

En 1881 deja el cargo de Comandante en Jefe y regresa a Chile donde el Congreso Nacional le dio el título de Generalísimo del Ejército y el cargo de Consejero de Estado. Posteriormente lo eligieron como candidato presidencial por el Partido Conservador, cosa que no duró mucho, ya que declinó esa candidatura. 

José Manuel Balmaceda, tras su derrota en la Guerra Civil de 1891 le entrega el poder al General Baquedano, quien asumió como Jefe de Estado entre el 29 y 31 de agosto del mismo año. Luego traspasó el poder al Jefe de la Junta de Gobierno Jorge Montt Álvarez. Falleció el 30 de noviembre de 1897 a la edad de 74 años.

Perspectiva de dos historiadores

Fast Check CL entrevistó a dos amantes de la historia que conocen mucho de la vida de Manuel Baquedano. Ambos están de acuerdo con que fue un personaje fundamental para la historia de Chile. Sin embargo piensan cosas distintas en cuanto al traslado del monumento.

Cristóbal García Huidobro

El historiador y académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago, Cristobal García-Huidobro, afirma que “Baquedano fue uno de los arquitectos de la victoria de Chile. Él participó en batallas claves para tener el territorio actual”.

García Huidobro considera que Baquedano se merece la estatua que tiene y aunque dice que “no fue un buen estratega, sí le fue muy bien en la Guerra del Pacífico y le dio grandes triunfos a Chile”.

Por esta misma razón cree que el monumento no debería trasladarse a otro lugar. Asegura que “la estatua se tiene que quedar ahí, porque se ganó su lugar. Hay algunos que pueden decir que hizo cosas malas, pero los monumentos son para recordarnos justamente lo bueno y lo malo porque son seres humanos los que están ahí, no santos”.

“Además, las personas que han dañado el monumento no representan a todo Chile, ni siquiera a Providencia. En cambio Baquedano sí representa parte de nuestra historia nacional”, agrega.

Mauricio Pelayo

Por su parte, Mauricio Pelayo, investigador histórico especialista en la Guerra Fría, asegura que “gracias a Manuel Baquedano nosotros tuvimos el salitre y ahora el cobre. Algunos pueden criticar que llegaron a Perú y se robaron libros y otras cosas, pero así era en ese tiempo, el vencedor se llevaba todo”.  

“Baquedano era sumamente respetado y aunque algunos pueden decir que no tenía estrategia, sí la tenía. Si uno analiza sus batallas puede ver que todos sus ataques fueron de frente y eso le dio buenos resultados a Chile”, explica el investigador histórico. 

Pelayo considera que el monumento sí debería trasladarse a otro lugar, sobre todo los restos del soldado que están en la tumba.

“Cuando se vandaliza lo que más duele es lo que representa, independiente del color político porque creo que son personajes que hicieron algo por Chile y merecen un mínimo de respeto. Eso es lo que a mí más me duele como amante de la historia”, opina Pelayo.

“Si esto continua van a terminar destruyéndolo y el General Baquedano nos representa a todos, por eso creo que debería trasladarse”, finaliza.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Últimos chequeos:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.