Luis Arce, candidato del partido de Evo Morales celebra triunfo en presidenciales: #Real

Este domingo se llevaron a cabo las elecciones para elegir al primer presidente tras la renuncia de Evo Morales. Luis Arce, candidato por el partido Movimiento al Socialismo, celebró a través de redes sociales su probable triunfo.

Este domingo se llevaron a cabo las elecciones para elegir al primer presidente tras la renuncia de Evo Morales. Luis Arce, candidato por el partido Movimiento al Socialismo, celebró a través de redes sociales su probable triunfo.


Por Isidora Osorio

Este domingo 18 de octubre se llevaron a cabo las primeras presidenciales en Bolivia luego de la renuncia de Evo Morales. Dos encuestas a boca de urna declaran a Luis Arce, candidato por el partido Movimiento al Socialismo (MAS), como el ganador en primera vuelta.

Cabe mencionar que las encuestas que dan a conocer estos números no son oficiales, ya que aún no termina el conteo de votos.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) a las 01:00 de la madrugada de este 19 de octubre aseguró que hasta ese momento se había computado el 6,14% de las actas habilitadas.

Las encuestas

Pasada la medianoche se conoció que la encuesta de Ciesmori, difundida en las cadenas de televisión Unitel y Bolivision, mostraba como ganador a Luis Arce, exministro de Economía de Evo Morales, con el 52,4% de los votos, seguido del expresidente Carlos Mesa con un 31,4%.

De igual manera, la encuesta Tu Voto Cuenta, difundida por el canal de televisión Cadena A, arroja que el 53% de los votos son para el candidato del MAS, seguido por Mesa con el 31,5%.

En ambos casos el nuevo presidente sería Luis Arce, ya que con más del 50% de los votos no es necesario tener una segunda vuelta.

Frente a esto el doctor en Estudios Americanos y especialista en las relaciones bilaterales entre Chile y Bolivia, Sergio Molina, aseguró que: “No hay resultados oficiales, pero estas encuestas son muy confiables suelen equivocarse a lo más en un 1 o 2%“.

“Lo que explica este triunfo tan devastador es que todas las políticas eran oponerse, en contra del racismo, en contra de Evo Morales, en contra de muchas cosas y quien realmente propuso un mejor futuro fue Luis Arce“, agrega Molina.

Reacciones

A pesar de que no se han dado a conocer las cifras oficiales, la presidente interina de Bolivia, Jeanine Añez, felicitó al exministro de Economía por su triunfo como presidente y a David Choquehuanca como vicepresidente.

A esto también se sumó el expresidente Evo Morales quien publicó en su Twitter que: “A un año del golpe, recuperamos el poder político democráticamente con la conciencia y la paciencia del pueblo”.

Renuncia de Evo Morales

El 10 de noviembre de 2019 Evo Morales renunció a la presidencia, luego de que el Ejercito de Bolivia se la solicitara tras una ola de protestas que acusaban un fraude electoral en la última elección presidencial.

La Organización de Estado Americano (OEA) aseguró que se habían producido irregularidades en la votación de Bolivia y que los resultados no eran confiables.

En este informe se explicita que existieron “acciones dolosas que tuvieron la intención de afectar el transcurso del proceso electoral según lo planificado de manera oficial“.

Se agrega además que hubieron “acciones en las que no es claro si existió o no la intención de manipular aspectos de la elección, pero que ciertamente causaron serias vulneraciones en la integridad del proceso electoral“.

Frente a esta situación el Ejército de Bolivia le pidió la renuncia, lo que termino con la dimisión de Evo Morales y Jeanine Áñez como Jefa de Estado de manera temporal hasta que se llamara a elecciones nuevamente.

Fuente: Wikipedia

¿Quién es Luis Arce?

Luis Alberto Arce Catacora nació el 28 de septiembre de 1963 en La Paz en una familia de clase media cuyos padres eran ambos profesores. Estudió Economía en Bolivia y luego sacó una maestría en la misma área en el Reino Unido.

De vuelta en su país trabajó en diferentes cargos en el Banco Central de Bolivia (BCB) y fue académico en diferentes universidades del país y otras partes del mundo como Harvard, Columbia y la Universidad de Buenos Aires.

A pesar de la rama en la que él se desempeña siempre mantuvo sus ideales socialistas, lo que lo llevó a escribir publicaciones en revistas especializadas y formar parte de grupos de análisis político.

Pero fue en 2006, cuando Evo Morales llegó al poder, que pudo llegar a ser ministro del entonces Ministerio de Hacienda, el cual se convirtió tres años después en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Fuente Wikipedia

Fue elogiado por varias revistas como uno de los mejores ministros de economía de la zona. Entre ellas destaca la América Economía, quien lo situó entre los 8 mejores del continente y The Wall Street Journal, quien aseguró que Luis Arce era el principal autor de la mejora económica que ha tenido Bolivia en los últimos años.

Fue ministro de Evo Morales en los tres gobiernos que estuvo en el poder, sin embargo tuvo que ausentarse dos años luego de que le descubrieran un cáncer de riñón en 2016.

Conclusión

Este 18 de octubre se realizaron las presidenciales de Bolivia por primera vez después de que el Ejército le solicitara la renuncia a Evo Morales. Según dos sondeos el ganador sería Luis Arce, exministro de Economía y principal candidato de Morales, con más del 52% de los votos. Él ya celebró su triunfo y recibió las felicitaciones de la actual presidente interina a pesar de que no son los resultados oficiales.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Cristóbal Karle, autor de “Historia de la FEUC”: “El movimiento estudiantil chileno atraviesa hoy su peor crisis en 120 años de historia”

En su nuevo libro “Historia de la FEUC”, el sociólogo y cientista político, Cristóbal Karle, repasa en profundidad la historia de la Federación Estudiantil de la UC, organización de la cual han emergido destacadas figuras políticas del país. Karle hace un duro análisis a lo que ocurre actualmente con el movimiento estudiantil, las federaciones y su baja adherencia.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.