“Si la Constitución es concebida bajo la igualdad colectiva, pones en peligro tu derecho de propiedad”: #Fake

En la estrenada franja televisiva por el plebiscito 2020, la fundación Ciudadanos por Chile afirmó que una Nueva Constitución “pone en peligro el derecho a propiedad”. Fast Check CL consultó a expertos y revisó documentos legales, por lo que consideramos esta aseveración como falsa.

En la franja televisiva por el plebiscito 2020, la fundación Ciudadanos por Chile afirmó que una Nueva Constitución “pone en peligro el derecho a propiedad”. Fast Check CL consultó a expertos y revisó documentos legales, por lo que consideramos esta aseveración como falsa.


Las franjas del plebiscito por el Apruebo y el Rechazo hicieron su debut televisivo de cara al plebiscito que se votará este 25 de octubre. Uno de los momentos más comentados, es una afirmación que realizó la fundación Ciudadanos por Chile, compuesta por diferentes organizaciones civiles.

En el video (4:09) se indica que “si la Constitución es concebida bajo la igualdad colectiva, pones en peligro tu derecho de propiedad, para dejarlo a la libre disposición de un Estado soberano popular. Así como te puede dar, también te puede quitar”.

Fast Check CL acudió a abogados expertos del ámbito constitucional e internacional, para aclarar el supuesto despojo de la propiedad en una eventual Nueva Constitución.

“Es una falacia”

Para el abogado Rodrigo Pérez Lisicic, Académico de Derecho Constitucional de la Universidad de Atacama (UDA), la afirmación “es una falacia”.

El profesional señala que en el video de la franja hay una “imprecisión muy grande”. Esto ya que mezcla igualdad colectiva con igualdad ante la ley, “el gran principio en torno al cual se construye todo sistema jurídico”.

Se habla de igualdad “como si esto significara que todos debamos tener la misma propiedad o que todos debamos tener la misma altura, el mismo color de pelo, la misma marca de zapato, la misma casa, etc.”, afirma Pérez.

El abogado constitucionalista concluye mencionando que el derecho a la propiedad, es un derecho fundamental para la democracia, “protegido por los tratados internacionales de Derechos Humanos”.

Ley 21.200

Para Catalina Fernández Carter, abogada por la Universidad de Chile y Magister en Derecho Internacional de la Universidad de Cambridge, el peligro de perder el derecho de propiedad “no se basa en ninguna propuesta real”.

“Cuando se llegó al acuerdo de la Nueva Constitución, se le puso un límite a la Convención –Constitucional o Mixta–: debía respetar los tratados internacionales ratificados por Chile. Eso quedó expresamente recogido en el artículo 135 de la Constitución actual, que regula el actuar de la Convención”, afirma la abogada.

Catalina Fernández Carter. Foto extraída de LinkedIn.

El 24 de diciembre de 2020 se publicó la Ley de Reforma Constitucional (21.200). Esta modifica el Capítulo XV de nuestra carta magna, donde se autoriza el plebiscito para la Nueva Constitución.

La ley determina que “el texto de Nueva Constitución que se someta a plebiscito deberá respetar el carácter de República del Estado de Chile, su régimen democrático, las sentencias judiciales firmes y ejecutoriadas y los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”.

Tratados internacionales

Respecto a los tratados internacionales, Fernández Carter indica que éstos “reconocen expresamente el derecho de propiedad”. Un ejemplo es la Convención Americana de Derechos Humanos que declara lo siguiente en artículo 21:

  1. Toda persona tiene derecho al uso y goce de sus bienes. La ley puede subordinar tal uso y goce al interés social.
  2. Ninguna persona puede ser privada de sus bienes, excepto mediante el pago de indemnización justa; por razones de utilidad pública o de interés social y en los casos y según las formas establecidas por la ley.
  3. Tanto la usura como cualquier otra forma de explotación del hombre por el hombre, deben ser prohibidas por ley.

Tras la recopilación de todos estos antecedentes, Fast Check CL considera como #fake que la nueva Constitución pondría en peligro el derecho a la propiedad.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Últimos chequeos:

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.