¿Qué pasó en Contulmo? #Inchequeable

El pasado 29 de septiembre se informó que había tenido lugar una emboscada en Contulmo, la cual había dejado dos vehículos de Carabineros completamente incendiados. Pero hay dos versiones muy distintas respecto a este incidente, por una parte está el Gobierno con Carabineros y por la otra están los de la comunidad Antonio Leviqueo que los desmienten.

El pasado 29 de septiembre se informó que había tenido lugar una emboscada en Contulmo, la cual había dejado dos vehículos de Carabineros completamente incendiados. Pero hay dos versiones muy distintas respecto a este incidente, por una parte está el Gobierno con Carabineros y por la otra están los de la comunidad Antonio Leviqueo que los desmienten.


Por Isidora Osorio

El pasado martes 29 de septiembre se mostró en vivo en 24 Horas como dos vehículos civiles de Carabineros se estaban incendiando en el sector del Valle de Elicura en la comuna de Contulmo, específicamente en la comunidad Antonio Leviqueo.

El periodista en el video señala que hay dos comunidades mapuches en ese sector, las cuales son “conocidas por ser bastante tranquilas”.

“Es muy raro que existan hechos de estas características en ese sector. Es por lo mismo que llama mucho la atención este ataque incendiario”, agrega.

Además, explica que la información que le llegó fue que los comuneros cuando se dieron cuenta que las personas en los autos eran carabineros, planearon una emboscada en el lugar y los obligaron a salir del vehículo.

Los hechos según el gobierno

El Ministro del Interior, Víctor Pérez, ese mismo día se refirió al tema y entregó la versión de los efectivos involucrados en el caso.

“El ataque fue claramente por un grupo muy organizado, siete u ocho personas, pero muy violentos, bien armados, que obligaron a este grupo de funcionarios, que en total eran solo cuatro, a tener que protegerse para evitar daños mayores a su integridad física. Se parapetaron en un cerro cercano tras lo cual fueron rescatados por unidades de orden público”, aseguró Víctor Pérez.

De igual manera, explicó que estaban vestidos de civiles porque “los cuatro carabineros encabezados por un teniente, estaban realizando investigaciones, las tareas propias de sus funciones”.

“El ataque , estoy seguro, trató de inhibir las acciones investigativas de carabineros, pero no lo van a conseguir”, agregó el Ministro del Interior.

A esta versión se sumó el Jefe de la VIII Zona de Carabineros, general Luis Humeres, quien además añadió que “resultaron con lesiones tres carabineros, uno de ellos de mayor gravedad en una mano” y explicó fueron causadas con “palos y piedras”.

Versión de comuneros y testigos

Después de que el Gobierno compartió la versión de Carabineros Carolina Painemil, werkén de la comunidad Antonio Leviqueo del Valle de Elicura, quiso entregar la suya.

“Quiero desmentir lo que está diciendo el Gobierno, aquí en ningún caso hubo un ataque contra ellos -carabineros- ellos vinieron a atacarnos a nosotros. Llegaron con las patentes tapadas, dijeron que no eran Carabineros que andaban en otras cosas, empezamos a revisar y sacamos chalecos y todo de adentro -de las camionetas- que no anden mintiendo, si eran Carabineros tenían que presentarse. Ellos dieron 7 disparos”, aseguró.

“Subieron las camionetas y los chiquillos les preguntaron qué pasó. Y ellos -carabineros- les dijeron ‘esto es un asalto’, ni siquiera se identificaron y le dieron una patada a un lamuen y como no quiso arrodillarse, sacó una pistola y le pegó en la cabeza”, agregó.

Finalizó diciendo: “Nosotros somos una comunidad pacífica, nunca habíamos tenido un problema con Carabineros. Estamos en un proceso de recuperación del fundo Hernández de Arauco. Acá no hay armamento de guerra, ni drogas, eso es mentira”.

La versión que le entregó Mario del Pozo (quien estuvo presente en el conflicto) a Cooperativa Regiones coincide con la entregada por Painemil.

El testigo le contó al medio que ellos habían ido a pescar cuando llegaron los efectivos preguntándoles por leña, a lo que les respondieron que no se daba leña.

Luego de eso, según el relato, los carabineros se habrían bajado del auto y sacado sus armas de fuego.

Desenfundan las pistolas y nos dicen que era un asalto. A mi hijo lo tiraron al suelo, le pusieron la rodilla en el cuello, le rompieron la cabeza de un cachazo, a mí y a otro comunero nos pegaron. Yo alcancé a arrancarme, empezaron a dispararme por la espalda, yo corrí a pedir ayuda; después ellos se identificaron como Carabineros, afirmó Mario del Pozo.

Conecta Cañete también publicó un video con el relato de uno de los testigos que coincide con los demás testimonios.

En conclusión, el pasado 29 de septiembre hubo un enfrentamiento entre carabineros vestidos de civiles y comuneros de Antonio Leviqueo de Contulmo que terminó con dos autos incendiados y al menos cinco personas heridas.

De ahí nacieron dos versiones muy distintas, por una parte está la de Carabineros, quienes aseguran que fueron atacados por un grupo organizado armado y por otra parte está la de los comuneros, que sostienen que el ataque lo iniciaron los efectivos y que ellos – los comuneros- no tenían ningún tipo de arma.

Fast Check CL es un medio que realiza chequeos para entregar un veredicto final sobre la noticia, si es verdadera, falsa, imprecisa o engañosa. En este caso no se pudo dar tal información, ya que no se tienen las pruebas suficientes para catalogar como totalmente real una de las dos versiones. De igual forma, se envío una Solicitud de Transparencia a Carabineros para tener más detalles.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

Los niños recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y estas contienen metales pesados: #Falso

En el programa Estado Nacional, el diputado y candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que los recién nacidos reciben 72 dosis de vacunas y que estas contienen metales pesados. Sin embargo, ambas afirmaciones son #Falsas. Según el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones, los recién nacidos reciben tres inoculaciones al nacer, mientras que los menores de edad reciben aproximadamente 33 dosis a lo largo de su desarrollo. En cuanto a los metales pesados, especialistas consultados explicaron que algunas vacunas pueden contener etilmercurio en forma de timerosal, un conservante presente en muy bajas concentraciones, el cual no se considera un metal pesado tóxico ya que se elimina rápidamente del cuerpo y no se acumula.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

Últimos chequeos:

“Norovirus ya es pandemia en Chile y no lo informan”: #Falso

Se comparte en redes sociales la llegada de un virus llamado «Norovirus», el cual estaría produciendo una nueva pandemia. Sin embargo, la información es #Falsa, pues no hay registro de una pandemia producida por dicho virus. Además, el Ministerio de Salud lo desmintió.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso

En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

Rodolfo Carter: “Mi mamá renunció cuando asumí como alcalde, pero siguió ayudando ad honorem por 13 años”: #Real

Fast Check CL califica el contenido como #Real. Tras revisar registros oficiales y documentos municipales, se confirmó que Gloria Fernández trabajó en la Corporación Municipal de La Florida entre 2007 y 2011. Luego de su renuncia, presentada el mismo día en que Rodolfo Carter asumió como alcalde, no existen registros de un vínculo contractual hasta su reciente contratación en diciembre de 2024, bajo la administración de Daniel Reyes.

“Diputados oficialistas han presentado una modificación constitucional para expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que diputados oficialistas presentaron un proyecto de ley que permitirá expropiar los fondos de pensiones. Esto es #Falso, el texto presentado a la Cámara de Diputados y Diputadas por Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch tiene como objetivo la nacionalización de las AFP y no menciona la posibilidad de expropiar los fondos de sus afiliados.

(Imagen) “Por un servicio de catering 426 palos”: #Engañoso

En X se difunde que la Municipalidad de Iquique adjudicó $426 millones para un servicio de catering. Sin embargo, esto es #Engañoso: aunque el documento compartido es real, el monto adjudicado para el evento es de $148 millones, y no de 426 millones, como se afirma.

“Nasa significa ‘falso’ en hebreo”: #Falso

Fast Check califica el contenido como #Falso. La palabra ‘nasa’ no significa ‘mentira’, ‘falso’ o ‘engaño’ en hebreo. Esto lo confirmó una lingüista del Museo Judío de Chile, sumado a distintos traductores de hebreo disponibles online.