“Urgente, sabía usted que Piñera decretó Estado de Emergencia hasta Mayo del 2021”: #Engañoso

A través de redes sociales se viralizó un extracto de un decreto publicado en el Diario Oficial, donde se señalaría que el Presidente Piñera habría autorizado el Estado de Emergencia hasta mayo del 2021. Fast Check CL comprobó que el documento es real, pero es debido a eventuales incendios forestales y no causas vinculadas al Covid-19 o al Estallido Social.

A través de redes sociales se viralizó un extracto de un decreto publicado en el Diario Oficial, donde se señalaría que el Presidente Piñera habría autorizado el Estado de Emergencia hasta mayo del 2021. Fast Check CL comprobó que el documento es real, pero es debido a eventuales incendios forestales y no causas vinculadas al Covid-19 o al Estallido Social.

Por Nicolás Villarroel Heufemann


El viernes 2 de octubre, el Diario Oficial publicó el Decreto de Estado de Emergencia Preventivo, a contar desde este mes de octubre, hasta mayo del 2021. Esto debido a la posibilidad de incendios forestales en distintas regiones del país.

Dicho documento tuvo una amplia repercusión a través de redes sociales, pero por una razón equivocada: se confundió con una extensión del Estado de Excepción Constitucional.

Por ejemplo, Brigada Chacón sólo subió el final del documento.

Alta difusión en RRSS

Al respecto, la cuenta @Capucha_Informa comentó en Instagram que “el mal gobierno publica decreto donde extiende el estado de emergencia hasta mayo de 2021. En este contexto, este decreto permitiría al mal gobierno extender el toque de queda y mantener a los militares en las calles“.

El documento efectivamente fue firmado por el presidente Sebastián Piñera, así como el ministro del Interior, Víctor Pérez. Sin embargo, su finalidad está ligada a los incendios forestales y no a las protestas.

Esta medida considera a 14 regiones desde Atacama hasta la Antártica chilena: Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana de Santiago, Libertador Bernardo O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén, Magallanes y la Antártica chilena.

Desde 2018

Fast Check CL pudo comprobar que estas normativas se han venido realizando desde el 2018, con los mismos motivos y razones que el decreto publicado el presente año.

Información sacada de contexto

Fast Check CL declara como #engañosa la información publicada en las redes sociales por diferentes personas. Esto ya que el decreto es real, pero su objetivo final fue sacado de contexto para engañar a la población.

Sin la información de fondo, se dio a entender que esta normativa estaría relacionada a otras materias, como la pandemia y los conflictos del estallido social de octubre.

A diferencia de lo viralizado, esta medida busca nutrir de “condiciones, recursos técnicos y financieros necesarios para una respuesta operativa oportuna”, con el fin de “prevenir y atender el inicio de los eventos de que se trata”.

“La frecuente ocurrencia de tales eventos y las condiciones meteorológicas que afectan al territorio nacional hacen indispensable dotar a los organismos técnicos del Estado, con competencias en la materia, de los elementos esenciales para una oportuna, efectiva y eficiente actuación, así como también para la adopción de las medidas preventivas indispensables que permitan hacer frente a los incendios que amenacen los parques nacionales y reservas forestales”.

Decreto publicado en el Diario Oficial.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“He cometido el peor error de mi vida”: Gran Logia Mixta se querella en contra de su tesorero y lo acusa de apropiarse $20 millones

Lo que iba a ser el arriendo de un inmueble en Temuco, terminó transformándose en una acción judicial en contra del tesorero de la Gran Logia Mixta de Chile, Jorge Castillo Muñoz, a quien se le imputa los delitos de apropiación indebida y falsificación de instrumento privado. La denuncia fue interpuesta por la otrora representante legal de la logia francomasona, Margarita Carvajal.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

Últimos chequeos:

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.