Tipos de casos Covid-19

Fast Check CL decidió, mediante el informe epidemiológico, explicar los distintos tipos de casos que se abordan en él, de manera que la información sea lo más clara posible para el público.

Fast Check CL decidió, mediante el informe epidemiológico, explicar los distintos tipos de casos que se abordan en él, de manera que la información sea lo más clara posible para el público.


Por Elías Miranda

Dos veces por semana el Ministerio de Salud (Minsal) entrega un informe epidemiológico con todos los datos estadísticos de la pandemia en el territorio nacional. A medida que avanzan los meses se van recogiendo más antecedentes.

El último informe publicado por el Minsal, recoge una importante cantidad de información vinculada a numerosos datos y cifras. Entre toda esa cantidad de clasificaciones, están los tipos de casos asociados a covid -19.

¿Qué tipo de medidas implican los distintos casos? ¿Qué los diferencia y cuáles son sus definiciones?

Subsecretaría Daza, Ministro Paris y el subsecretario de Redes Asistenciales Arturo Zúñiga. Imagen: Minsal.cl

Caso Confirmado

Corresponde a la persona con test PCR positivo y que “cumple los criterios de definición de caso sospechoso o probable con el test”, según indica el Minsal. En un caso confirmado, el médico tratante debiese otorgar una licencia de 14 días y, a su vez, deberá cumplir la misma cantidad de tiempo en cuarentena, sea con o sin síntomas.

Caso Probable

Si el paciente tuvo contacto estrecho con un caso confirmado, que dé cuenta de al menos un síntoma compatible, sería caso probable, considerándose como caso confirmado y siendo “contabilizado dentro de los casos totales”.

Ahora bien, “el probable” dependerá del resultado que arroje el test. En caso de ser positivo, se cuenta como confirmado y si es negativo se mantendría en estado  “probable”. Se le instruirá licencia médica por 14 días, además de un periodo de aislamiento por dos semanas.

Caso Sospechoso

Clasificación correspondiente a quien cumpla con “un cuadro agudo y al menos con dos de los síntomas del covid -19: ya sea “fiebre (37,8°C o más), tos, disnea, dolor toráxico, odinofagia, mialgias, calofríos, cefalea, diarrea o pérdida tanto del olfato como el gusto”, establece la última actualización de junio.

El especialista a cargo debiera emitir una licencia extendida por 4 días, a la espera de la confirmación del examen. En cuanto al aislamiento, no se considera sin previa evaluación de un profesional sanitario.

Casos Importados

El informe lo establece para aquellos casos confirmados que tienen antecedentes de haber viajado o visitado un lugar con transmisión del virus “en un periodo compatible con el periodo de incubación de covid -19 (14 días)”, aclara el informe.

Casos Notificados

Es la persona que cumple como sospechoso, probable o confirmado, estando en el registro de Epivigila, el sistema de “Enfermedad de Notificación Obligatoria” del Ministerio de Salud.

Otros casos

De los ya mencionados, el informe N°56 reconoce varios más, como los no notificados que, pese a dar positivo en el test PCR, no están registrados en Epivigila.

También se encuentran los secundarios, (confirmados por covid -19) que tienen antecedentes de haber estrechado contacto con otro caso confirmado, pero sin historial de viajes realizados.

Existen también los casos: sin nexo (sin antecedentes de viaje ni contacto), en investigación (en proceso de completar registro) y con residencia desconocida.

Por último se encuentran los denominados actuales y activos. Ambos son confirmados o probables, presentan la misma fecha de inicio de síntomas (menor o igual a 14 días), con la salvedad que el primero (actuales) considera casos vivos y fallecidos, mientras que el segundo (activos) solo vivos.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

Corporación de Educación y Salud de Las Condes se querella por fraude al fisco y negociación incompatible contra exfuncionarios y sus familiares

La entidad acusa que estos delitos habrían generado un impacto directo a las arcas municipales, estimando un perjuicio fiscal de $28 millones. Fast Check CL accedió a la causa penal que devela redes familiares, una relación sentimental y el salto de los controles internos dentro del organismo que provee los servicios de salud y educación en Las Condes.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Andrónico Luksic recibe la PGU: #Falso

Se viraliza en redes sociales un video del candidato presidencial, Johannes Kaiser, en el cual asegura que el empresario Andrónico Luksic recibe la Pensión Garantizada Universal. Sin embargo, esto es #Falso, el mismo equipo de Andrónico Luksic lo desmintió.

Últimos chequeos:

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

Elon Musk: “La libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes”: #Falso

Publicaciones afirman que Elon Musk envió un mensaje a la población venezolana afirmando que «la libertad de Venezuela será un regalo mío y de sus líderes. Lo único que pido a cambio es que no vuelvan a poner un gobierno comunista en el poder». Esto es #Falso, tras una revisión se confirmó que las supuestas declaraciones fueron sacadas de un video alterado. En el registro original Musk habla sobre los avances de la inteligencia artificial y no menciona la situación política en Venezuela.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.